Cine Charla

El Intruso (I.T.)

Por Emilio Frenk. 

Director: John Moore.

Elenco: Pierce Brosnan, Jason Barry, Anna Friel, Stefanie Scott, Clare-Hope Ashitey, David McSavage y James Frencheville.

Calificación: Mala.

John Moore, director de Tras Líneas Enemigas y Duro de Matar 5: Un Buen Día para Morir, nos trae ahora El Intruso, un thriller que deja bastante que desear.

La película se centra en Mike Regan (Pierce Brosnan), un hombre de negocios exitoso que en medio de una presentación sobre una aplicación de su compañía conoce al ingeniero en sistemas Ed Porter (James Frencheville).

Mike comienza una amistad con Ed y lo invita a su casa donde convive con su esposa Rose (Anna Friel) y su hija (Stefanie Scott).

Sin embargo, los problemas aparecen. Mike despide a Ed luego de que éste evidencia una serie de conductas y actitudes extrañas y realiza visitas constantes a su hija. Como consecuencia, Ed entra en un estado de furia e invade la privacidad de la familia Regan: se introduce en el sistema de seguridad de su residencia y hackea el sistema de datos de la compañía de Mike.

Mike se ve amenazado y angustiado en una carrera contra el tiempo para deshacerse del joven psicópata y salvar a su familia y a su empresa antes de que sea demasiado tarde.

La falla fundamental e imperdonable de El Intruso es que se convierte en una película predecible de principio a fin.

La dirección de John Moore es completamente débil y errática con sus actores. También fracasa en su pretensión de hacer un filme visualmente atractivo.

Moore comete el error de priorizar el mundo de la tecnología y de las aplicaciones y descuida completamente la trama, la intensidad interpretativa y el talento de sus actores, incluido el mismo Pierce Brosnan.

El guión escrito por Dan Kay y David T. Friendly carece de verosimilitud, los diálogos son dispersos y anodinos y en vez de producir tensión provocan risa por momentos.  Asimismo, resulta absurdo que el villano, que es un psicópata,  se desquite más con la esposa y con la hija y no con Mike, que es la figura de autoridad y con quien, por lógica narrativa y psicológica, se debió haber dado el juego del gato y el ratón. Pero ni eso.

La edición y la selección de encuadres son deshilvanadas, no siguen criterios claros y definidos y entonces la película proyecta todo un desorden de imágenes y escenas que salen sobrando y que nada justifica su razón de ser en la historia.

La película tenía todos los elementos para que funcionara en sus distintos aspectos pero no fue el caso. El comienzo fue interesante y poco después todo se vuelve aburrido y sin la intensidad necesaria para atrapar al espectador. Quizás haya una escena (en el segundo acto) que mantiene al público en suspenso y que Moore ha sabido manejar con corrección. Pero fue solo una escena y lo demás no funcionó.

Tal vez lo que puede explicar la mediana calidad de la cinta sea la presión por sacar el producto al mercado o la apuesta comercial de que con sólo repetir elementos y rutinas cinematográficas el público estará entretenido y saldrá satisfecho del cine, la inversión se recuperará y las ganancias vendrán con rapidez.    

Por todo lo ya afirmado, no le puedo dar una recomendación a El Intruso. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o mi twitter @FrenkEmilio. 

Florence: La Mejor Peor de Todas (Florence Foster Jenkins)

Por Emilio Frenk. 

Director: Stephen Frears

Elenco: Meryl Streep, Hugh Grant, Simon Helberg, Rebecca Ferguson, Nina Arianda, Stanley Townsend, Allan Corduner, Christian McKay y David Haig.

Calificiación: Excelente.

Stephen Frears, el director británico y dos veces nominado al Óscar, regresa con Florence: La Mejor Peor de Todas y lo hace con grandiosos resultados.

Basada en una historia real, la película se centra en Florence Foster Jenkins (Meryl Streep), una mujer de clase alta de Nueva York que observa con su marido y actor St. Clair Bayfield (Hugh Grant) un concierto de ópera que producirá en madame Jenkins el impulso irrefrenable de convertirse en cantante.

Eventualmente tomará clases de canto con la absoluta determinación de hacer una carrera operística a pesar de que su voz de tenor se le considere muy pobre. Madame Jenkins contratará a Cosmé McMoon (Simon Helberg), un pianista neoyorquino dispuesto a ayudarla a lograr su objetivo principal: cantar en el prestigioso Carnegie Hall.

Madame Jenkins, St. Claire y Cosmé formarán una colaboración tan inteligente y profesional que logrará lanzar a la cantante hacia una muy exitosa carrera musical.

Stephen Frears es un director que se ha caracterizado en todas sus películas por mostrar el lado más sensible y generoso de los seres humanos y aquí no fue la excepción. Florence: La Mejor Peor de Todas. Meryl Streep siempre es garantía y aquí da una de sus más increíbles y conmovedoras actuaciones.

Simon Helberg, quien es conocido por interpretar a Howard Wolowitz en la serie de comedia The Big Bang Theory, realiza igualmente una de sus mejores actuaciones, que bien podría llevarlo a una nominación al Óscar.

El guión, realizado por Nicholas Martin, cuenta de manera precisa cada detalle único que construye el éxito de madame Jenkins sin caer en el error de la mayoría de las películas que involucran personas reales, que olvidan que la duración es un factor clave y tienden a explicar de más. Pero Martin ha sido muy listo en escribir una película que sólo muestra los momentos más importantes y significativos de la cantante.

Siempre es un deleite ver una película de Stephen Frears en la pantalla grande y si quien lee no ha visto algo de su cine, le animo a que lo haga.

Y siempre es un deleite ver la actuación de Meryl Streep, pero en esta ocasión el gusto es mayor porque uno contempla una de sus más logradas interpretaciones y dos por la que seguramente obtendrá su nominación número 20 al Óscar.

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o mi twitter @FrenkEmilio. 

            

La Reencarnación (Incarnate)

Por Emilio Frenk. 

Director: Brad Peyton.

Elenco: Aaron Eckhart, Carice Van Houten, David Mazouz, Catalina Sandino Moreno, Emjay Anthony, Breanne Hall, Matt Nable y Kier O´Donnell.

Calificación: Mala.

Brad Peyton, director de San Andreas presenta el thriller sobrenatural y de terror La Reencarnación, que resulta una gran decepción.

La película cuenta la historia del Dr. Seth Ember (Aaron Eckhart), un exorcista que se encuentra en silla de ruedas debido a un accidente automovilístico que provocó la muerte de su esposa e hijo. 

No es el típico exorcista que está afiliado a la iglesia católica. De hecho, el Dr. Ember tiene un método de exorcismo que viaja a través del subconsciente del poseído, haciéndolo muy exitoso y muy popular.

Eventualmente, el Dr. Ember  será buscado por Camila (Catalina Sandino Moreno), una representante del Vaticano a cargo del caso de un niño de 11 años poseído por un demonio.

Escéptico ante esta situación, el Dr. Ember decide tomar el caso y estudiar al niño. No nada más éste será el exorcismo más difícil sino que pondrá a prueba su fé en todos los niveles. Deberá salvar al niño antes de que sea demasiado tarde y que el demonio se apodere de su alma eternamente.

No hay nada rescatable de La Reencarnación. Es una de las películas más ridículas que he visto y una falta de respeto al género. La considero también un plagio de películas como El Exorcista.

Aaron Eckhart es un actor muy talentoso y en 2016 dio una gran actuación en Sully: Hazaña en el Hudson de Clint Eastwoodal interpretar a Jeff Skiles, el segundo del capitán Chesley Sullenberger.

El mayor problema que ha tenido Eckhart en su carrera es que constantemente elige este tipo de papeles. En 2014 lo hizo con Yo, Frankesntein que es igual de ridícula y tonta que La Reencarnación.

La dirección de Brad Peyton estuvo por todas partes y las actuaciones del resto del elenco fueron poco convincentes. El guión escrito por Ronnie Christensen tampoco se salva,  estuvo muy mal realizado. De entrada, la cinta debió de haber empezado con el personaje de Aaron Eckhart, ya que supuestamente es el personaje principal.

Los flashbacks fueron totalmente ilógicos al igual que la narrativa cinematográfica. El final fue de risa y hubo momentos que estuve a nada de salirme del cine.

Mencioné anteriormente que Aaron Eckhart es un actor muy talentoso, pero el problema ha sido los papeles que ha escogido y que lo han convertido en uno de los actores poco valorados de Hollywood a pesar de poseer su enorme capacidad actoral.

Una película donde puedo probar el punto que mencionado es en Gracias por Fumar, de Jason Reitman, donde interpreta al activista del tabaco Nick Naylor. Esta película la vi en 2006 y de verdad que estuve impresionado con la actuación de Eckhart. Sin embargo, su carrera se ha ido cuesta abajo como producto de sus malas elecciones.

El mayor problema, además de la dirección y la actuación, fue en la mayor medida el texto de Ronnie Christensen quien no se tomó la molestia de tomarse el tiempo de trabajar más a detalle sus personajes y este fiasco fue el resultado.

Estuve tan molesto que no nada más considero esta película una grande falta de respeto al género de suspenso sino un insulto al cine.

Tristemente acepto que la idea era interesante pero la ejecución fue muy pobre.

Por todo lo mencionado, La Reencarnación es la peor película de 2016, así que por favor no inviertan ni su tiempo ni su dinero en ir a ver esta porquería. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o mi twitter @FrenkEmilio. 

Pasajeros (Passengers)

Por Emilio Frenk. 

Director: Morten Tyldum

Elenco: Jennifer Lawrence, Chris Pratt, Michael Sheen, Vince Foster, Laurence Fishburne y Andy García.

Calificación: Buena.

El director nominado al Óscar, Morten Tyldum, presenta Pasajeros, una película de ciencia ficción que cumple con su premisa principal: entretener.

La acción transcurre en la nave espacial Avalon que viaja al planeta Homestead II, donde el ingeniero mecánico Jim Preston (Chris Pratt) y la atractiva escritora Aurora Lane (Jennifer Lawrence) despertarán 90 años antes de alcanzar su destino final.

Ahora ambos pasajeros se darán cuenta de que la nave tuvo un mal funcionamiento que comprometió todo el proceso de hibernación. Ambos tratarán de resolver el problema antes de que sea demasiado tarde, por lo que en una carrera contra el tiempo lucharán por salvar la misión y mantener en correcto funcionamiento las cápsulas de hibernación.

Pasajeros no es la típica película de ciencia ficción. Va más allá de los aspectos tecnológicos y de las aventuras en el espacio, es una historia de supervivencia y de amor.

El guión de Jon Spaihts (quien escribió la adaptación de Marvel Comics Doctor Strange) es único y original, aunque su defecto son los diálogos exagerados y que en distintas escenas abusa de los clichés.

La dirección de Morten Tyldum es convincente y visual y técnicamente correcta.

La cinematografía de Rodrigo Prieto, cuyos créditos incluyen El Secreto de la Montaña de Ang Lee y El Lobo de Wall Street de Martin Scorsese, de nuevo realiza aquí un trabajo impecable con encuadres y movimientos de cámara impresionantes.

La película se enfoca más en el aspecto visual y descuida en ocasiones la parte actoral cuando Jennifer Lawrence y Chris Pratt se muestran sobreactuados. Sin embargo, por ser una cinta de acción y por la estupenda química que generan actor y actriz, el balance es muy positivo.

En lo personal, me hubiese gustado un final todavía más dramático, lo que se habría traducido en algo mucho más interesante ya que los personajes son complejos y con una serie de conflictos internos y externos.

A pesar de sus fallas, el filme es muy disfrutable, y en especial, reitero, por contar una historia de amor con originalidad.

Pasajeros es una divertida película de ciencia ficción y de drama que espero la puedan ir a ver. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o mi twitter @FrenkEmilio. 

 

Belleza Inesperada (Collateral Beauty)

Por Emilio Frenk. 

Director: David Frankel.

Elenco: Will Smith, Edward Norton, Michael Peña, Naomie Harris, Jacob Latimore, Ann Dowd, Keira Knightley, Kate Winslet y Helen Mirren.

Calificación: Mala.

David Frankel, director de películas como El Diablo viste a la Moda y Marley y Yo, presenta Belleza Inesperada, que, a pesar de tener un elenco de primera calidad, ofrece resultados muy pobres.

La película se centra en Howard Inlet (Will Smith), un exitoso publicista que sufre una tragedia por la muerte de su única hija.

La vida de Howard da un giro radical, odia la vida y cae en una depresión crónica. Su comportamiento empieza a preocupar a sus socios Whit Yardsham (Edward Norton), Claire Wilson (Kate Winslet) y Simon Scott (Michael Peña).

El trío eventualmente descubrirá que Howard le escribe cartas a la muerte, al amor y al tiempo. Gracias a este descubrimiento, les surge la idea de contratar a actores de teatro conformados por Aimee (Keira Knightley), Raffi (Jacob Latimore) y Brigitte (Helen Mirren), quienes interpretarán al amor, el tiempo y la muerte para confrontar a Howard y traerlo de vuelta a la realidad antes de que su carrera se vaya por la borda, al igual que el futuro de sus socios.

El mayor problema de Belleza Inesperada, además del título, es el guión.

La película se vuelve predecible desde que inicia hasta que termina. David Frankel no supo sacar lo mejor de su elenco integrado por actores ganadores y nominados al Oscar.

El guión es de Alan Loeb (que también escribió Papá por Accidente y Wall Street 2: El Dinero nunca Duerme) es muy obvio y falla en las transiciones temporales que se dan en la película.

A pesar de que se puede tener un enorme respeto al elenco, en especial a actores como Will Smith y Edward Norton, Belleza Inesperada fracasa porque la trama carece de solidez y la dirección es endeble y errática.

David Frankel dirigió en 2008 Marley y Yo, un filme que funciona porque no nada más es gracioso sino también triste y de inmediato nos sentimos identificados con el perro labrador. Frankel es un director que conoce bien este tipo de películas pero aquí sus decisiones fueron mediocres, comenzando porque es una película demasiado lenta sin ninguna necesidad, lo cual se convierte en un viaje directo al aburrimiento.

A pesar de su potencial y su proyección en la temporada navideña y haber sido grabada en Nueva York, el resultado es un fiasco.

Esta película es el claro ejemplo de que los ejecutivos creen que un elenco puede salvar un proyecto y en realidad no es así. Subrayo y sostengo que lo más importante es tener una buena historia y guión y el elenco pasa a segundo término.

Belleza Inesperada es otra de las grandes decepciones y no le puedo dar ninguna buena recomendación. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o mi twitter @FrenkEmilio.