Cine Charla

La Vigilante del Futuro (Ghost in the Shell)

Por Emilio Frenk. 

Director: Rupert Sanders

Elenco: Scartlett Johansson, Pilou Asbaek, Takeshi Kitano, Michael Pitt, Michael Wincott, Chin Han, Lasarus Ratuere, Peter Ferdinando y Juliette Binoche.

Calificación: Buena.

Rupert Sanders, Director de “Blancanieves y El Cazador” trae “La Vigilante del Futuro” y  a comparación de su primera película está entrega cuentas interesantes.

Basado en el comic del mismo nombre por Masamune Shirow, la película toma lugar en un futuro cercano y cuenta la historia de Major (Scarlett Johansson) un ser humano cuyo cerebro está conectado a un cyborg y es creada para ser el soldado perfecto.

Ahora se enfrenta a un nuevo problema donde el terrorismo está a la cumbre de su nivel y hackea las mente de las personas y las controlas. Major es asignada a esta investigación.

Durante la misión hará el descubrimiento de que ha sido mentido y su vida no fue salvada. Fue robada.

Ahora está al acecho de la compañía que la creo y la tratará de detener antes de que hagan más daño a personas inocentes.

“La Vigilante del Futuro” la defino como una película de ciencia ficción llena de acción y entretenimiento. Pude observar que la película tuvo mucha influencia de películas como “Blade Runner”, “Terminator” y “Matrix” por el look y el tema de la película que toma lugar en el futuro.

Tanto Jamie Moss y William Wheeler, quienes escribieron un guión interesante y al mismo veo una crítica hacia los grandes corporativos alrededor del mundo. Además de también se percibe como una crítica al abuso de poder por parte de los directivos y dueños al momento de tomar decisiones.

Uno de los problema que pude observar de la película fue la dirección de los personajes que provocó risas.

No es la primera vez que vemos a Scarlett Johansson en este tipo de papeles que ha venido siendo una costumbre pero debo decir que entretiene. Sin embargo aquí se pudo observar a un personaje con muchos conflictos internos y la desesperación que tiene en la búsqueda de la verdad haciendo que la película se vuelva interesante.

La cinematografía por parte de Jess Hall, cuyos créditos incluyen “Aquí y Ahora” y “Hot Fuzz: Super Policías”  fue interesante e hizo un buen trabajo en crear un mundo como si estuviéramos en un comic. Me gustó la paleta de color que úso en las escenas de día y noche, además de los movimientos de cámara que se usaron en las secuencias de acción.

La banda sonora por parte de Clint Mansell, cuyos créditos incluyen “Requiem Por Un Sueño”, “El Cisne Negro” y “El Luchador” fue de manera sobresaliente y colaboró con Lorna Belle, que trabajó recientemente en “LEGO Batman: La Película”, además de haber sido miembro del departamento de música en películas como “El Orígen” y “El Caballero de la Noche”.

Ambos combinaron muy buenos elementos y la mayoría de las secuencias, el uso de la música dio muy buenos resultados en especial en el climax de la película.

A modo general disfruté “La Vigilante del Futuro” ya que es una película que entretiene pero antes de verla les sugiero que traten de tener paciencia ya que al principio si cuesta un poco de trabajo agarrarle la onda.

Con todo lo dicho anteriormente le doy una recomendación a “La Vigilante del Futuro” por el concepto de la película, el guión y la dirección de Rupert Sanders.