Cine Charla

Spider-Man: De Regreso A Casa (Spider-Man:Homecoming)

Por Emilio Frenk. 

Director: Jon Watts

Elenco: Tom Holland, Robert Downey Jr., Michael Keaton, Marisa Tomei, Jon Favreau, Zendaya, Donald Glover, Jacob Batalon, Tony Revolori, Bokeem Woodbine, Tyne Dayly, Martin Starr, Kenneth Choi, Jennifer Connelly y Gwyneth Paltrow.

Calificación: Buena.

Jon Watts, Director de “Coche Policial” trae “Spider-Man: De Regreso A Casa” y hasta ahora es la película más ambiciosa de carrera. Sin embargo los resultados pudieron haber sido mucho mejores. Aún así la película entregó buenos dividendos.

La película se lleva acabo después de los eventos de “Capitán América: Civil War” y se centra en Peter Parker (Tom Holland) un joven quien está siendo guiado por Tony Stark (Robert Downey Jr) en como equilibrar su vida como un chico adolescente de secundaria.

Un ansioso Peter está consciente sobre los poderes que posee y todos los días después de la escuela se viste de Spider-Man. Con el atuendo, Peter empieza a combatir el crimen y trata de mantener las calles a salvo. Al mismo tiempo Peter tiene el enorme deseo de ser parte de el equipo de "Los Vengadores".

Eventualmente Spider-Man se enfrentará a una mayor amenaza en El Vuitre (Michael Keaton) un villano que usa toda la tecnología avanzada para crear armas y venderlas.

Ahora Spider-Man está en una carrera contra el tiempo para poner un alto a El Vuitre antes de que tomé el control total de armas y las use para destrucción masiva.

Como mencioné anteriormente “Spider-Man: De Regreso A Casa” es una película que entretiene pero donde hubo los mayores problemas fue a nivel de historia.

Jonathan Goldstein, John Francis Daley, Jon Watts, Christopher Ford, Chris McKenna y Erik Sommers escribierón una película que se enfocó completamente hacia un target de adolescentes y descuidaron por completo la parte de adultos.

Siento que la película fue demasiada larga y faltaron secuencias de acción. Hubo unas que se dieron durante el segundo acto pero solamente eso.

Una de las cosas que hicieron especial a la trilogía dirigida por Sam Raimi fueron la cantidad de secuencias de acción que hubieron en las tres películas y fueron muy bien realizadas. Para una película de este calibre es esencial tener elementos de ese tipo.

Parte del diálogo de la película estuvo demasiado sobreactuado y nuevamente opino que la película pudo haber tenido una duración menor.

Tom Holland hizo un buen trabajo como Spider-Man y me gustó la forma en la que llevó a cabo el personaje, ya que fue de una manera que nunca antes se había visto. Aunque creo que el personaje se pudo haber escrito de mejor manera.

El personaje de Michael Keaton como El Vuitre también fue muy interesante y es curioso que es la tercera vez que interpreta a un personaje con alas. La primera vez como saben fue en “Batman”, luego en “Birdman O La Inesperada Virtud De La Ignorancia” y ahora lo hace aquí. Me gustó el hecho de que no fuera el clásico villano que quiere tener un dominio mundial. De hecho en la mayor parte de la película estamos de su lado y podemos entender porque toma ese rumbo en su vida.

Siento que la dirección de Jon Watts estuvo enfocada en lo visual y descuido la parte actoral. Entiendo eso ya que es una película de superhéroes pero el hacer una película es más de dirigir al elenco a que saquen las mejores actuaciones y lo visual lo hace el equipo del Director de  la mejor manera posible.

Siento que el que realmente hizo la película fue Robert Downey Jr. Su personaje es muy importante para esta película y nadie interpreta mejor a Tony Stark que Downey Jr. Nuevamente a su personaje le imprimió carisma y humor.

Afirmo que si Tony Stark no hubiese estado en esta película, creo que no hubiera funcionado igual. La relación entre Stark y Parker me recuerda mucho a la de Daniel Larusso y El Sr. Miyagi en “Karate Kid”.

El final me sacó de quicio y siento que la mejor escena de la película sucedió durante el tercer acto cuando se dio el enfrentamiento entre Spider-Man y El Vuitre.

Le doy a “Spider-Man: De Regreso A Casa” una ligera recomendación debido a las fallas garrafales que tuvo a nivel de guión que si se hubiesen corregido, afirmo que el producto hubiese sido mucho mejor.