Cine Charla

Kingsman: El Círculo Dorado (Kingsman: The Golden Circle)

Por Emilio Frenk. 

Director: Matthew Vaughn

Elenco: Taron Egerton, Mark Strong, Gordon Alexander, Hanna Alstöm, Colin Firth, Michael Gambon, Edward Holcroft, Channing Tatum, Halle Berry, Pedro Pascal, Jeff Bridges, Elton John y Julianne Moore.

Calificación: Mala

Matthew Vaughn, Director y Escritor de“Kingsman: El Servicio Secreto”, trae la segunda parte con “Kingsman: El Círculo Dorado” y lo primero que menciono antes de empezar mi análisis es que me sentí decepcionado.

Basada en la serie de comics titulada “The Secret Service”, esta secuela se centra de nuevo en Eggsy (Taron Egerton) ahora un Agente Kingsman tiene un encuentro con Charlie (Gordon Alexander) un aplicante para ser agente de Kingsman que fue rechazado y ahora buscará venganza en contra de la agencia.

El siguiente día el cuartel de Kingsman es destruido donde además de Charlie, también estuvo involucrada Poppy (Julianne Moore) una mujer que pretende acabar con la humanidad con el lanzamiento de un virus mortal.

Ahora Eggsy y Merlin (Mark Strong) quienes resultan ser los único sobrevivientes de la explosión hacen el descubrimiento de una organización con características similares a Kingsman en Estados Unidos llamada Statesman a cargo de Champ (Jeff Bridges), los agentes Tequila (Channing Tatum), Whiskey (Pedro Pascal) y Ginger (Halle Berry).

Ahora Eggsy y Merlin tratarán de convencer a los agentes de Statesman en trabajar juntos para detener a Poppy y Charlie de su malévolo plan y salvar el mundo.

La razón por la que esta película esta por debajo de la primera parte fue debido a que la historia fue muy débil y fue aburrida.

“Kingman: El Servicio Secreto” fue una muy buena película y de verdad que la disfruté a pesar de sus secuencias de acción que fueron muy exageradas pero muy bien hechas.

El otro factor que hizo que la primera parte funcionara fue el villano interpretado por Samuel L. Jackson. Lo hizo de gran manera interpretando al típico magnate que tiene la intención de conquistar el mundo.

Sin embargo Julianne Moore interpretó a un villana muy plana y todo el tiempo está en un solo lugar y nunca sale de su zona de confort. No digo que no lo hizo bien, pude observar que hizo lo mejor que pudo para dar vida a un personaje cuyo mayor problema fue la forma en la que fue escrito.

Para una película de este calibre creo que se necesita ser más activo y la duración también fue un problema. Fue demasiado larga y durante el segundo acto de la misma no pasó nada y tuvo la tendencia de explicar de más lo que estaba sucediendo.

La verdad estaba esperando que esta segunda parte estuviera en el mismo nivel que la primera película pero no fue el caso.

Por otro lado lo que resalto además de las secuencias de acción y la edición, fue la cinematografía de George Richmond, quien también hizo la primera película y tuvo un estilo visual parecido a la primera parte.

Las imágenes fueron captadas de gran manera, el color fue fantástico y las escenas fueron iluminadas a tal grado que nunca parecieron falsas.

No digo que la película fue un desastre ni mucho menos pero no careció de la originalidad de la primera película y en esta segunda parte estaba esperando que fuera superior, debido al elenco que poseía en esta ocasión.

Considero a Matthew Vaughn como uno de los cineastas más talentosos del género de acción y lo ha demostrado en películas como “X-Men: Primera Generación” y con la primera parte de “Kingsman”.

En esta ocasión su dirección se enfocó más hacia lo visual y descuido completamente la parte narrativa.

En caso de que haya un tercera parte de “Kingsman” espero que esto sea una lección tanto para Matthew Vaughn y Jane Goldman para evitar los mismos errores.

“Kingsman: El Círculo Dorado” es una película que desafortunadamente no puedo recomendar por las razones que mencioné anteriormente.