Por Emilio Frenk.
Director: Robert Eggers
Elenco: Willem Dafoe, Robert Pattinson y Valeriia Karaman
Calificación: Excelente.
El Director de “La Bruja” Robert Eggers, trae “El Faro”, su segunda película y de nuevo los resultados fueron sobresalientes.
Situada en la Nueva Inglaterra de 1800´s, la historia se centra en Ephraim Winslow (Robert Pattinson) un joven Cuidador de Faro que es enviado a una isla remota en Nueva Inglaterra para trabajar con Thomas Wake (Willem Dafoe) el Principal Cuidador del Faro.
En el transcurso del tiempo los dos empiezan a tener un cierto vínculo que eventualmente llevará a los dos al borde de la esquizofrenia, locura y al mismo tiempo se verá también una lucha de poderes entre ambos personajes que eventualmente los podría llevar a la destrucción o a la supervivencia.
Lo que hizo “El Faro” una película original es el guión. Se ha visto siempre en el cine como se toca el tema de la lucha de poderes y la locura pero no a esta dimensión y Robert Eggers hizo un trabajo magnífico al crear a estos personajes.
El guión escrito por Eggers y su hermano Max toca los temas previamente mencionados y también se ven cuestiones como pueden ser los excesos y las consecuencias de las decisiones que tomamos como seres humanos.
Lo que hizo de está película muy interesante es el hecho de que sea en Blanco y Negro; esto hace que tenga una mayor originalidad por el hecho de que se capta lo sombrío, sórdido y el ambiente de estar en una isla remota lidiando con tormentas constantemente.
Nuevamente Willem Dafoe dio una cátedra en cuanto a actuación se refiere y me atrevo a mencionar que está ha sido también la mejor actuación de Robert Pattinson en su carrera. Este joven actor en los últimos años ha mostrado que con buen material se le puede sacar mucho provecho y aquí lo demostró.
No cabe duda que Robert Eggers es un talento nato y podría ser considerado uno de los grandes cineastas del género de terror sicológico.
“La Bruja” es una gran película pero aquí con “El Faro” creo que su trabajo dio otro gran salto y auguro un futuro prometedor para este joven cineasta.
Tal vez lo único que puedo decir de esta película es que no es para todos; esta película la considero para gente que ama el cine y es una película completamente artística. Se puede observar mucha influencia del cine de Luis Buñuel debido al surrealismo que presenta esta película y por como Eggers manejo temas como la claustrofobia, alucinación y la propia locura.
La fotografía y la edición fueron esenciales para que “El Faro” funcionara y cada elemento tiene una razón de ser lo cual también la hacen especial.
Si la van a ver les recomiendo que tengan mucha paciencia y que vengan muy preparados ya que tiene un ritmo que a muchos les puede parecer muy lento.
El Final de “El Faro” es sin duda alguna uno que va a estar en la mente de muchos espectadores y donde varios se harán muchas preguntas al respecto ya que está abierto para muchas interpretaciones.
“El Faro” tuvo grandes ovaciones en los Festivales de Cannes y Toronto este año y se puedo entender el porque. Con actuaciones como las de Dafoe y Pattinson son un deleite y espero que podamos ver más cine como este.
Creo que Willem Dafoe puede ser una gran sorpresa el siguiente año en la entrega de premios y tal vez podríamos ver al propio Pattinson compitiendo.
Con lo dicho anteriormente le doy una excelente recomendación a “El Faro” que sin duda es una de las mejores películas de este 2019.