Por Emilio Frenk.
Director: Lasse Hallström.
Elenco: Josh Gad, Dennis Quaid, K.J. Apa, Peggy Lipton, Britt Robertson, Logan Miller, Juliet Rylance, Luke Kirby y John Ortiz.
Calificación: Mala.
El director sueco nominado al Oscar Lasse Hallström presenta “La Razón de Estar Contigo”, otra película relacionada con los animales y con resultados desafortunadamente poco alentadores.
Basado en la novela de W. Bruce Cameron, El Filme se centra en la vida de un perro (golden retriever) que hace una conexión instantánea con un niño llamado Ethan, quien llamará al animal “Bailey”.
Los dos se vuelven inseparables. Pasa el tiempo e Ethan se convierte en un adulto joven, mientras su amigo envejece, enferma y muere.
Sin embargo, el espíritu del perro reencarna en otros perros de distintas razas, lo que será todo un viaje a través del cual Bailey entenderá el propósito de su existencia.
El mayor problema que encontré con “La Razón de Estar Contigo” fue el guión. Aunque escrito a varias manos (por Cathryn Michon, Audrey Wells, Maya Forbes y Wally Wolodarseky), la acción carece de sentido y lógica, lo que produce lentitud y confusión en la trama y el aburrimiento inmediato.
La empatía que el espectador siente por el golden retriever se pierde cuando reencarna en otras razas caninas y la película deja de interesar. Estoy completamente consciente que esa es la trama de la película y quizá ese es el tema de la novela de Cameron, pero de igual manera creo que también hubiese funcionado si la película se hubiese enfocado en la relación entre Bailey e Ethan.
Como alguien que ama los perros,acepto que sí estuve conmovido pero al mismo tiempo eso no fue suficiente para evitar ser muy crítico.
“La Razón de Estar Contigo” tenía todos los elementos para ser una película buena por su reunión de talentos actorales pero el problema fue la mala ejecución de la historia y la endeble dirección de Lasse Hallström.
Estoy sorprendido por el desempeño de Hallstöm quien ya que sabe hacer este tipo de películas donde la audiencia siente una identificación con los personajes. Lo hizo en “Mi Vida Como Perro”, “¿A quién ama Gilbert Grape?” y “Las Reglas de la Vida”. Estas películas que acabo de mencionar además de que son muy buenas, son conmovedoras y se quedan en nuestros corazones.
No veo cómo “La Razón de Estar Contigo” pueda ser memorable, y sólo espero que esta sea una gran lección para Lasse Hallstöm.
En este 2017 que apenas comienza, puede decir que no le doy una recomendación a “La Razón de Estar Contigo” por los elementos que mencioné anteriormente.
Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o a mi twitter @FrenkEmilio.