Cine Charla

Silencio (Silence)

Por Emilio Frenk. 

Director: Martin Scorsese.

Elenco: Andrew Garfield, Adam Driver, Liam Neeson, Tadanobu Asano, Yosuke Kubozuka, Issei Ogata, Diego Calderón y Ciarán Hinds.

Calificación: Excelente.

El director ganador del Óscar, Martin Scorsese, une fuerzas por tercera vez con el escritor y crítico Jay Cocks para traernos “Silencio”, y el trabajo de Scorsese nuevamente rinde buenos frutos.

Basada en la novela de Shusaku Endo, “Silencio” toma lugar en el siglo XVII y cuenta la historia de Sebastiao Rodrigues (Andrew Garfield) y Francisco Garupe (Adam Driver), dos sacerdotes jesuitas de Portugal que viajan a Japón para localizar al padre Cristóvao Ferreira (Liam Neeson) quien se encuentra desaparecido.

Los sacerdotes tendrán la opción de continuar predicando la palabra de Dios y pagar las consecuencias o renunciar a su fe para poder sobrevivir.

“Silencio” es muy diferente a las películas que Martin Scorsese ha realizado en su carrera y eso es lo maravilloso de esta cinta. No es tan violenta como las otras en las que emplea este recurso como herramienta constante.

La película es intensa pero al mismo tiempo es lenta. Como lo mencioné anteriormente, ésta es la tercera colaboración entre Scorsese y Jay Cocks. Juntos trabajaron en “La Edad de la Inocencia” y “Pandillas de Nueva York”.

Scorsese y Cocks escribieron un gran guión con mucha fuerza y detalle. Para lograrlo, los dos se metieron de lleno a la cultura japonesa del siglo diecisiete y como espectadores somos invitados a admirar esa cultura.

Las actuaciones de Andrew Garfield y Adam Driver son fenomenales y se pudo observar el compromiso que tuvieron con los roles. Adam Driver es de los actores más versátiles hoy en día y Garfield tuvo un gran año 2016 y lo corroboró con su más reciente nominación al Oscar como Mejor Actor por “Hasta el Último Hombre” de Mel Gibson.

Otro elemento que fue espectacular de “Silencio” es la cinematografía por parte de Rodrigo Prieto que trabajó con Scorsese en “El Lobo de Wall Street”.  La fotografía es muy bonita y la manera en la que Prieto jugó con los contrastes de los personajes tanto en Portugal como en Japón fue capturada de una manera magnífica. Los paisajes de Prieto en “Silencio” fue otro de los elementos que me gustaron y la forma en la que grabó tanto en 35mm como en Digital es impecable ya que logró captar todos los elementos.”Silencio” es  de las mejores fotografías que he visto.

He mencionado recientemente que ver una película de Martin Scorsese es una bendición y un deleite. Es uno de los directores de cine más importantes y nuevamente lo subraya con este su último filme.

Antes de ver “Silencio” les sugiero que estén completamente abiertos y tomen en cuenta que la duración es de casi tres horas. Es una película lenta pero para los que son amantes de la historia puedo afirmar que la disfrutarán.

Martin Scorsese dirigió otra gran película con “Silencio” y le doy una alta recomendación.