Cine Charla

Piratas Del Caribe 5 (Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales)

Por Emilio Frenk. 

Directores: Joachim Ronning y Espen Sandberg.

Elenco: Johnny Depp, Geoffrey Rush, Javier Bardem, Brenton Thwaites, Kaya Scodelario, Kevin McNally, Golshifteh Farani, David Wenham, Stephen Graham, Bruce Spence, Juan Carlos Vellido, Orlando Bloom y Keira Knightley.

Calificación: Mala

Los Directores Noruegos Joachim Ronning y Espen Sandberg, quienes dirigieron a Salma Hayek y Penelope Cruz en “Bandidas” de 2006 traen “Piratas del Caribe 5”, la quinta parte de la exitosa franquicia de Disney que empezó en 2003 y a comparación de la película anterior, está película fue sin duda mejor y aún así los resultados son insuficientes.

Nuevamente la película se centra en las aventuras del Capitán Jack Sparrow (Johnny Depp) un pirata borracho quien es buscado por Henry Turner (Brenton Thwaites) quien resulta ser el hijo de Will Turner (Orlando Bloom) le pide ayuda a Sparrow para encontrar el tridente de Poseidón, un artefacto capaz de acabar con cualquier hechizo en los mares.

Como siempre Sparrow no está interesado pero eventualmente acepta ayudar a Henry y lo harán con la ayuda de Carina Smyth (Kaya Scodelario) una astrónoma quien ha sido acusada por las autoridades británicas de herejía.

El mayor problema para Sparrow será el Capitán Salazar (Javier Bardem) un cazador de piratas que ha jurado venganza en contra de carismático pirata por tomar algo que era de demasiado valor para el español y solicitará la ayuda del enemigo principal de Sparrow el Capitán Barbossa (Geoffrey Rush).

Ahora tanto Sparrow, Henry Turner y Carina Smyth, quienes trabajarán con los hombres de Sparrow estarán en una carrera contra el tiempo para obtener el tridente antes de que Salazar y Barbossa lo hagan y así romper con el hechizo que se encuentra en los mares de una vez por todas.

“Piratas del Caribe 5” tuvo el mayor problema de ser demasiado repetitiva y tuvo secuencias que parecían copias de carbón de ediciones anteriores.

Otro problema que pude observar fue que en esta película los personajes carecieron de obstáculos para alcanzar sus objetivos y siento que todo fue demasiado fácil para ellos.

Esta vez el guión estuvo a cargo de Jeff Nathanson, cuyos créditos incluyen “Atrapame Si Puedes”, “Indiana Jones y El Reino de La Calavera de Cristal” y “La Terminal”, todas dirigidas por Steven Spielberg. El problema fue que Nathanson no supo como hacer que sus personajes corrieran mayores riesgos haciendo que la película sea muy plana.

El Primer Acto fue muy interesante pero todo se vino cuesta abajo. La dirección de Joachim Ronning y Espen Sandberg fue plana y las secuencias de acción fueron totalmente hechas con computadoras haciéndolas falsas y los chistes que se usaron aquí algunos de ellos tuvieron gracias pero fueron tan solo unos pocos.

Por otro lado hubo momentos en que el personaje de Johnny Depp fue muy divertido. No cabe duda que este ha sido el personaje más icónico en su carrera y le dio su primera nominación al Oscar como mejor actor en 2004.

“Piratas del Caribe: La Maldición del  Perla Negra” es la mejor película de toda la franquicia y tuvo los elementos necesarios que la hicieron muy buena. El problema fue a partir de la segunda película donde cayeron de nivel y calidad. Es una lástima debido a que las películas tienen muy buenos personajes pero no fueron encaminados correctamente.

Comparada con “Piratas del Caribe 4”, esta es mejor pero el problema fue la historia y la falta de obstáculos de los personajes para poder alcanzar sus metas.

La actuación de Javier Bardem como Salazar de nuevo rinde frutos y su caracterización por computadora fue muy buena.

Otra cosa que me sorprendió fue el tercer actor de la película que fue muy bien ejecutado llevándolo a un muy buen final.

Espero que esta haya sido la última película de esta franquicia o si hacen otra parte que por favor haya un mejor guión.

A pesar de los esfuerzos que los cineastas trataron de hacer con “Piratas del Caribe 5” no la puedo recomendar debido a su flojo guión y dirección.