Por Emilio Frenk.
Director: Carlos Bolado
Elenco: Martha Higareda, Alfonso Dosal, Christian Vázquez, Germán Valdés, Vadhir Derbez, Sebastián Zurita, Paulina Dávila y Rodrigo Murray.
Calificación: Mala
Carlos Bolado, Director de “Colosio: El Asesinato” y “Promesas” trae “3 Idiotas”, una comedia mexicana que deja bastante que desear.
Basada en un remake de una película de India, la cinta cuenta la historia de Felipe (Christian Vázquez) y Beto (Germán Valdés), dos amigos de la Universidad que un buen día se enteran de que su mejor amigo Pancho (Alfonso Dosal) desapareció.
En una serie de flashbacks, empezaran a recordar como fue su amistad entre los 3 cuando estaban estudiando la carrera. Ahora tanto Beto como Felipe estarán en una carrera contra el tiempo para encontrar a su amigo para que se gradúe de manera apropiada de la Universidad antes de que sea demasiado tarde.
El mayor problema que pude percibir en “3 Idiotas” fue el guión. En este caso fue escrito por 4 personas (Antonio Abascal, Carlos Bolado, Cory Brusseau y Martha Higareda). Como he mencionado tantas veces en este espacio el mayor problema de tener a tantos escritores en un proyecto es el hecho de que un proyecto en lugar de asegurar éxito, las probabilidades de fracaso son mayores debido a que entre ellos no pueden ponerse de acuerdo y cada quien tiene sus propias ideas sobre un proyecto.
La narrativa fue muy pobre, debido a que se no se contó la historia de forma lineal y los flashbacks no son la manera de contarlos apropiadamente. Para un flashback tiene que centrarse en el personaje principal, en este caso el de Pancho, interpretado por Alfonso Dosal. Con él se debió iniciado la película y así podríamos entender mejor a su personaje. El resultado de esto llevó a un guión predecible de principio a fin.
La dirección de Carlos Bolados dejó mucho que desear y se encargo de mostrarnos encuadres y tomas muy largas que parecía que estábamos viendo un comercial de banco y uno de una universidad, ya que el 80% de la película se lleva a cabo en la misma.
Las actuaciones de todo el elenco fueron de calidad muy pobre a excepción de Rodrigo Murray, que fue lo más rescatable del proyecto. Los chistes por rato tuvieron gracias pero no creí en nada de sus personajes. Ni siquiera de Martha Higareda, a quien considero una de las actrices mexicanas con más talento pero aquí no fue el caso, ya que su actuación fue muy fría y monótona.
El mensaje sobre los valores, la amistad y la importancia de disfrutar la vida cada día fue lo rescatable pero nuevamente el problema fue la ejecución.
Acepto que hubo momentos en el que me reí de la película debido a que fueron graciosos; pero también reí por la forma en la que utilizaron otros recursos de manera ridícula debido a que no había nada más que contar.
Yo siento que si esta película se hubiese escrito por dos personas si pudo haber funcionado, debido a que es más fácil que se pongan de acuerdo en cuanto a ideas 2 personas en lugar de 4.
Carlos Bolado, con su dirección de haberse enfocado más en sus actores en lugar de prestar más atención en lo técnico y al mismo tiempo debió deber invertido más en el guión ya que el fue co-escritor.
A pesar de haber roto records de taquilla en México, eso es insuficiente para darle a “3 Idiotas” una recomendación por todo lo mencionado anteriormente.