Cine Charla

Dunkerque (Dunkirk)

Por Emilio Frenk. 

Director: Christopher Nolan

Elenco: Fionn Whitehead, Damien Bonnard, James Bloor, Barry Keoghan, Mark Rylance, Jack Lowden, Tom Hardy, James DÁrcy, Kenneth Branagh y Cillian Murphy.

Calificación: Excelente.

Christopher Nolan, uno de los cineastas contemporáneos más talentosos de esta era trae “Dunkerque” y la verdad es que cada película que sale de el no deja de sorprenderme.

Situada durante la Segunda Guerra Mundial, la película se centra en la isla de Dunkerque en Francia y cuenta la historia de 400,000 soldados aliados del Imperio Británico, Francia y Bélgica que están siendo rodeados por el ejército Alemán.

Esta es la historia de cómo los soldados sobrevivieron ante toda adversidad en esta batalla, como sufrieron al tratar de evacuar la isla y regresaron a sus propios países.

Una de las cosas que hicieron a “Dunkerque” especial fue el el hecho de que la película fue contada desde el punto de vista de los Aliados (Imperio Británico, Francia y Bélgica).

Nolan fue muy inteligente en ilustrar este punto de vista y no vemos al ejército Alemán. En la mayoría de este tipo de películas siempre vemos al ejército Alemán y en esta ocasión  tomó la mejor decisión en no mostrar a los alemanes, haciendo a “Dunkerque” una película única en el género.

Por otro lado podría decir que en cuanto narrativa esta podría ser la película más floja de Nolan. Aún así creó un guión brillante que fue directamente a los hechos y mostró el sufrimiento de los soldados y todo lo que tuvieron que pasar cuando estaban en la isla.

Otro de los elementos que hizo esta película especial fue el hecho de que no vimos los típicos momentos cursis que vemos en las película de guerra donde los soldados mencionan que quieren ir con sus familias a celebrar Navidad. Esto ha sido una tendencia en este tipo de películas últimamente y aquí no fue el caso. Lo único que vemos es a los soldados tratando de arreglárselas en como sobrevivir.

Nolan creo nuevamente  con “Dunkerque” una experiencia visual e impresionante. Además de ser un cineasta que le importa su producción, a Nolan también le importa su contenido narrativo y no nada más es considerado uno de los mejores directores de la industria, sino también uno de los mejores escritores.

La cinematografía fue de nuevo realizada por Hoyt Van Hothema, quien trabajó con Nolan en “Interstellar” y capturó una fotografía impresionante, jugando con los contrastes de los personajes de manera brillante.

La banda sonora compuesta por  Hanz Zimmer también fue magnífica y supo como crear tensión con su música en cada una de las escenas, en especial en el tercer acto.

Como mencioné anteriormente, esta película no es la más fuerte en cuanto a guión pero va al grano, los personajes que Nolan creo fueron brillantes, reales y las actuaciones que sacó del elenco fueron convincente.

Creo que “Dunkerque” puede ser una serie contendiente para la entrega de premios el siguiente año y creo que es una película que quedará como una de las grandes en la historia del cine.

Cada vez que veo una película de Christopher Nolan aprendo algo nuevo y es una bendición ver cada una de sus películas en la pantalla grande y con “Dunkerque” mis expectativas fueron completamente superadas.

“Dunkerque” es una de las mejores película de este año y la recomiendo ampliamente. Si usted es seguidor del trabajo de Christopher Nolan le garantizo que no estará  con esta película a la cual un servidor considera una obra de arte y espero que tengan el mismo pensamiento cuando salgan del cine.