Por Emilio Frenk.
Director: Ari Aster
Elenco: Florence Pugh, Jack Reynor, William Jackson Harper, Vilhelm Blomgren, Will Poulter, Ellora Torchia, Archie Madekwe, Isabelle Grill, Hampus Hallberg, Liv Mijönes, Anna Aström y Rebecka Johnston.
Calificación: Muy Buena.
Ari Aster (El Legado del Diablo) trae su segunda película “Midsommar: El Terror No Espera La Noche”, cuyos resultados fueron muy buenos e interesantes.
La historia se centra en Dani Ardor (Florence Pugh) una estudiante universitaria quien se encuentra lidiando con una tragedia familiar.
Todavía con el dolor de perder a sus seres queridos, Dani se entera en una fiesta de que su distante novio Christian (Jack Reynor) lleva planeando un viaje a Suecia con sus amigos para ir a un retiro espiritual. Dani decide confrontarlo y ante esta situación Christian decide invitar a Dani a Suecia con el pretexto de que el viaje le vendría bien y poder trabajar en su tesis.
Una vez que llegan al país nórdico todo empieza a darse de manera normal pero Dani pronto descubrirá que hay un secreto macabro que involucra a los participantes del evento, dando como resultado un culto pagano.
Ahora Dani tendrá que decidir si quedarse en el retiro o bien salirse del mismo antes de que traiga resultados más devastadores que la podrían llevar a la locura.
Lo que hizo de “Midsommar: El Terror No Espera La Noche” una película original fue el argumento que tocó de fondo el tema del dolor familiar de una manera que nunca se había visto en la pantalla grande.
Lo mismo hizo con su anterior película “El Legado del Diablo” y lo que Aster también ejecutó de manera notable fue mostrar el conflicto interno de los personajes principales y también la frialdad de los mismos.
A pesar de ser una película de terror sicológico la fotografía está muy bien hecha y de verdad que me impresionó como Aster y Pawel Pogorzelski jugaron con este factor. Cada encuadre tuvo un significado y los dos hicieron algo que es muy difícil lograr e ilustrar, sobretodo en una película de este género.
Normalmente las películas de este género pueden ser muy obscuras y Aster logró romper con esas barreras lo cual la hicieron única. Se notaron influencias de películas como el remake de “El Culto Siniestro” de 2006, ya que la temática es muy parecida.
El guion fue muy bien escrito y con personajes únicos. No cabe duda que Ari Aster hizo muchísima investigación de cómo son los retiros espirituales y le puso su sello característico que fue jugar con el factor sicológico.
El tercer acto de la película es uno de los más extraños que he visto en una película de este género en los últimos años y salí del cine con muchas preguntas al respecto.
La actuación de Florence Pugh fue muy convincente como Dani y le dio vida a un personaje que tiene un vacío que llenar y todo lo que tiene que lidiar. Pugh no cabe duda que será una de las grandes actrices jóvenes de esta industria y ojalá que la sigamos viendo más.
Sin embargo esta es una película que tiene un ritmo lento y eso puede hacer que uno no tenga tanta paciencia. Creo que la película pudo haber tenido una duración más corta ya que es de 2 Horas y 40 Minutos; sostengo que con dos horas pudo haber sido más que suficientes pero entiendo lo que Aster quiso transmitir y lograr jugar con las mentes de la audiencia.
Lo que hizo una película como “El Legado del Diablo” superior a “Midsommar” fue el ritmo y como Aster jugó con los conflictos de los personajes al grado de llevarlos a los extremos.
No cabe duda que Ari Aster va a ser consagrado como uno de los grandes cineastas del género de terror y hasta ahora ha hecho un trabajo sobresaliente.
Creo que “Midsommar: El Terror No Espera La Noche” va a ser una película de la cual la genta va a estar hablando de ella por muchos años debido a que es una película que aquí en Estados Unidos ya ha causado polémica y afirmó que en México será lo mismo.
Les voy a dar dos sugerencias antes de que vayan a ver “Midsommar: El Terror No Espera la Noche”:
1. Vean “El Legado del Diablo”
2. Vayan con una mentalidad completamente abierta y sean pacientes por el ritmo lento de la película.
Nuevamente Ari Aster hizo un gran trabajo y la verdad que me gustaría ver que es lo que va a hacer con su siguiente proyecto.
Con todo lo dicho anteriormente le doy una gran recomendación a “Midsommar”: El Terror No Espera la Noche” por la originalidad del concepto, por los elementos visuales, actuaciones y por la dirección de Ari Aster.