Cine Charla

Luz de Luna (Moonlight)

Por Emilio Frenk. 

Director: Barry Jenkins.

Elenco: Mahershala Ali, Janelle Monaé, Naomie Harris, Ashton Sanders, Trevante Rhodes, Alex R. Hibbert y André Holland.

Calificación: Excelente.

El director y escritor Barry Jenkins hace su debut con “Luz de Luna” y logra una gran película.

El filme cuenta de manera cronológica la historia de Little (Alex R. Hibbert), Chiron (Ashton Sanders) y Black (Trevante Rhodes).Estos títulos señalan las diferentes fases de la vida, desde niño hasta adulto, del personaje encarnado por Chiron.

La acción ocurre en Miami. La historia retrata las constantes luchas de crecimiento de Chiron en un ambiente duro y hostil que lo llevan hacia la búsqueda de la aceptación y de la verdad.

La carrera de Barry Jenkins no pudo haber empezado de mejor manera. Sin duda alguna ha dirigido una obra maestra. No cae en clichés ni en el melodrama, cosa muy común en este tipo de películas. “Luz de Luna” es real y auténtica en todos los aspectos y su honestidad conmueve profundamente.

El guión de Jenkins tiene el mérito de tocar con realismo y equilibrio una temática fuerte como es la adaptación humana a un entorno conflictivo y, al mismo tiempo, abordar de la misma manera talentosa problemas como el racismo y el bullying.

La audiencia encuentra una identificación inmediata con los personajes porque éstos saben transmitir a la perfección su necesidad de sobrevivir en un medio inhóspito y sus diálogos fluyen con una naturalidad absoluta.

Al principio surgen en el espectador dudas sobre las secuencias de sueños que, aunque pueden despertar alguna confusión, conforme transcurre la película se aclara hacia donde quería ir Jenkins y todo comienza a  tener lógica.

Los flashforwards de esta película funcionaron y Jenkins fue muy inteligente en usar esta herramienta con suma eficacia. No cayó en la redundancia ni en la repetición que es muy común cuando se usa este elemento.

La mayoría del elenco es sangre nueva en Hollywood y seguramente vamos a ver mucho más de ellos en el futuro próximo.

Quienes vayan al cine a ver esta película deberán de ir preparados con un buen paquete de Kleenex, los necesitarán porque ciertamente les llegará al corazón.

Sin duda alguna considero que “Luz de Luna” es la película revelación de 2016, y le doy una gran recomendación. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o a mi twitter @FrenkEmilio.

 

XXX:Reactivado (XXX: Return of Xander Cage)

Por Emilio Frenk. 

Director: D.J. Caruso.

Elenco: Vin Diesel, Donnie Yen, Deepika Padukone, Kris Wu, Ruby Rose, Nina Dobrev, Tony Jaa, Rory McCann, Tony González, Michael Bisping, Ice Cube, Neymar Da Silva, Toni Collette y Samuel L. Jackson.

Resultado: Mala

Vin Diesel regresa como el ex agente y el practicante de deportes extremos Xander Cage en XXX: Reactivado, la tercera parte de la franquicia que empezó en 2002, y desafortunadamente el resultado es mediano aunque muy superior a las dos cintas anteriores.

La película comienza cuando el agente de la NSA August Gibbons (Samuel L. Jackson) está en territorio brasileño reclutando al jugador de futbol Neymar Da Silva para convertirlo en agente, y mientras esto sucede un satélite se estrella y mata a los dos.

Más tarde la agente de la CIA Jane Marke (Toni Collette) busca y encuentra al ex agente de XXX Xander Cage (Vin Diesel) y le pide ayuda para recuperar la caja de Pandora, un artefacto que es capaz de controlar los satélites y dirigirlos como ojivas nucleares para destruir cualquier ciudad en el mundo.

Cage acepta la misión y reclutará a su propio equipo: la francotiradora Adele Wolff (Ruby Rose), el DJ Harvard “Nicks” Zhou (Kris Wu) y el conductor locoTennyson “The Torch” (Rory McCann). Todos ellos a su vez serán ayudados por la especialista en armas Becky Claridge (Nina Dobrev).

Xander Cage y su equipo para llegar a la caja de Pandora tendrán que enfrentarse primeramente a un equipo de misteriosos agentes que también quieren la caja.

Ahora Cage estará en una carrera contra el tiempo para obtener el aparato antes de que caiga en las manos equivocadas y provoque la destrucción del planeta y el fin de la humanidad.

XXX: Reactivado tiene varios elementos de acción que funcionan muy bien y que cumplen con el objetivo de entretener, como son las persecuciones impecablemente coreografiadas. Sin embargo, el mayor problema de la película es el argumento (del escritor F. Scott Frazier), que resulta confuso, errático, carente de una estructura mínimamente lógica y en algunos momentos hasta ridículo de tan exagerado.

Otro de los problemas de la película, además del guión, es la mala dirección de D.J. Caruso, que se concentra en las patadas, en las escenas de golpes y olvida el asunto de delinear mínimamente la psicología del ”malo de la película” o retratar a algún personaje un poco más elaborado que con alguna inventiva o inteligencia se enfrente a Xander Cage.   

El tercer acto y el final de la película son inverosímiles. Con todo, el clímax del filme se da en un avión y está bien realizado y coreografiado.

Quizás para los fanáticos de Vin Diesel XXX:Reactivado cumple con lo que esperaban ver, pero no la puedo recomendar por el pésimo guión y la mala dirección. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o a mi twitter @FrenkEmilio.

Un Monstruo Viene A Verme (A Monster Calls)

Por Emilio Frenk. 

Director: J.A. Bayona.

Elenco: Lewis MacDougall, Felicity Jones, Sigourney Weaver, Toby Kebbell, James Melville, Ben Moore, Geraldine Champlin and Liam Neeson.

Calificación: Excelente.

J.A Bayona, director de “El Orfanato” y “ Lo Imposible” presenta ahora Un Monstruo Viene A Verme, que sin duda alguna es una película maravillosa.

Basada en la novela de Patrick Ness, proveniente de una idea de Siobhan Down, Un Monstruo Viene A Verme cuenta la historia de Connor O´Malley (Lewis MacDougall), un niño de 12 años que observa con angustia e impotencia la enfermedad terminal de su madre (Felicity Jones). Además de sufrir este drama familiar, es víctima de bullying en la escuela.

La vida de Connor cambiará cuando un monstruo en forma de árbol (Liam Neeson) lo visite pasada la medianoche y le cuente tres historias que darán un giro radical a su vida infantil y le ayudarán a ser feliz y a no guardar rencores.

Un Monstruo Viene A Verme es una gran cinta del género dramático y al mismo tiempo es una gran obra de fantasía. J.A. Bayona nuevamente dirige una película sobresaliente sobre la necesidad de relegar --a través del valor, la fe en uno mismo y el amor a la verdad-- las emociones negativas, especialmente las del odio y el resentimiento, que retratan muchas de las pasiones destructivas de los seres humanos en la sociedad actual moderna o posmoderna.

El guión, realizado también por Patrick Ness, mantiene muchas similitudes con el libro y logra el equilibrio exacto entre el mundo real y el mundo fantástico. Y gracias a su enorme talento y conocimiento del libro, Ness no sólo rescata la historia hasta el más mínimo detalle sino que la plasma con escenas llenas de intensidad y belleza.

La actuación de Lewis MacDougall es de primera calidad al igual que la de Felicity Jones, quien consiguó un fantástico año 2016 al actuar en películas como “Rogue One: Una Historia de Star Wars” e “Inferno”. La interpretación de Jones como la madre amorosa de Connor, desahuciada por un cáncer, es estupenda. Su personaje se vuelve conmovedor, empático y convincente porque nunca cae en la sobreactuación.

La cinematografía de Oscar Faura es de primera calidad. Con maestría absoluta su cámara capta a la perfección todos y cada uno de los efectos y contrastes escénicos de la interacción del niño con el monstruo. A la vez, el espectador queda atrapado sin remedio por la fidelidad a una historia contada con inteligencia, interés, amenidad y compasión.

Un Monstruo Viene A Verme destaca por su temática y su tratamiento escénico y narrativo que evocan en buena medida el estilo de las películas de Steven Spielberg de los 80´s y 90´s.

Lo cierto es que esta película consigue su cometido: emocionar hasta las lágrimas al público y también hacerlo reflexionar sobre cómo la mejor forma de salir airoso de los tiempos difíciles en la vida es enfrentando los propios miedos para poder resolverlos.

Un Monstruo Viene A Verme” es una película verdaderamente disfrutable y por supuesto muy recomendable. Le doy una calificación de excelencia.

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o a mi twitter @FrenkEmilio. 

 

Aliados (Allied)

Por Emilio Frenk. 

Director: Robert Zemeckis.

Elenco: Brad Pitt, Marion Cotillard, Jared Harris, Lizzy Caplan, August Dile, Thierry Frémont y Simon McBurney.

Calificación: Excelente.

Después de la experiencia en 3D de En La Cuerda Floja, Robert Zemeckis, director y ganador del Óscar, presenta su nueva película: Aliados, una cinta de suspenso con tintes dramáticos que logra grandiosos resultados.

Basada en hechos reales, Aliados cuenta la historia de Max Vatan (Brad Pitt), un oficial de Inteligencia canadiense que viaja a Casablanca, Marruecos, durante la Segunda Guerra Mundial.

Allí conocerá a la guerrera de la resistencia francesa, Marianne Beasejour (Marion Cotillard). Ambos pretenderán ser un matrimonio luego de aceptar la misión de asesinar al embajador de Alemania.

En cuanto se empiezan a conocer mejor, el agente y la guerrera forman un vínculo que los lleva a enamorarse.

Después de completar de manera exitosa la misión, deciden mudarse a Londres y llevar una vida normal.

Todo cambiará en la vida de Max cuando reciba la noticia de Inteligencia británica militar de que su esposa es una espía alemana.

Max tratará de demostrar a sus superiores que Marianne no es una espía, de lo contrario estará obligado a asesinarla.

En Aliados vemos al personaje principal luchando con sus demonios internos y esto es algo característico en el cine de Robert Zemecki. Tales elementos los hemos visto en películas como El Vuelo, Forrest Gump y Náufrago.

La película está escrita por Steven Knight, entre cuyos trabajos notable están Promesas Peligrosas, Locke y La Jugada Maestra. En esta ocasión crea nuevamente personajes muy interesantes y creíbles en todos los niveles. La trama de Aliados es detallada y los personajes pasan por grandes dificultades para alcanzar sus objetivos.  Otra cosa que me gustó es la forma en la que Knight y Zemeckis juegan con las complicaciones progresivas de los personajes obligando al espectador a imaginar distintos desenlaces.

Los efectos visuales y las secuencias de acción están muy bien realizados. Zemeckis es uno de los directores que mejor sabe grabar este tipo de secuencias. No olvidemos que empezó su carrera trabajando con Steven Spielberg, productor de la trilogía de Volver al Futuro y ¿Quién Engañó a Roger Rabbit?. Como sabrán, ambas películas catapultaron la carrera de Zemeckis haciéndolo uno de los directores más importantes de Hollywood.

El final de la película tiene muchos elementos de Zemeckis, que aunque son cursis no me molestaron en lo más mínimo. De hecho, resultan conmovedores y junto con el uso inteligente del voice over dan un toque especial a la cinta.

La química entre Brad Pitt y Marion Cotillard funciona en todos los niveles dando increíbles y verdaderas actuaciones.

La banda sonora compuesta por Alan Silvestri, cuyo trabajo más notables en la mayoría de las películas de Robert Zemeckis es conseguir que a través de su música la audiencia se adentre en la emotividad de los personajes, elementos que vuelve a emplear en Aliados con todo éxito en los momentos de más tensión.

El final del segundo acto y del tercero de la película fueron de gran calidad y no vi que en ningún momento la película fallara. Normalmente hay una en cintas de este género de iniciar bien y caer de manera a la mitad del filme de manera trepidante, pero aquí no fue el caso.

Aliados la considero una de las grandes películas de 2016 y le doy una gran recomendación. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o mi twitter @FrenkEmilio. 

Vivir de Noche (Live by Night)

Por Emilio Frenk. 

Director: Ben Affleck.

Elenco: Ben Affleck, Elle Fanning, Chris Messina, Brendan Gleeson, Remo Girone, Robert Glenister, Sienna Miller, Zoe Saldana, Max Casella y Chris Cooper.

Calificación: Buena.

El dos veces ganador del Óscar, Ben Affleck, vuelve con su cuarta película como director, su cuarta como escritor y segunda como productor con Vivir de Noche, y la verdad el resultado es bastante bueno.

Basada en la novela de Dennis Lehane y situada en Boston durante la era de la prohibición, Vivir de Noche cuenta la historia de Joe Coughlin (Ben Affleck), un joven que trabaja para el capo de la mafia irlandesa Albert White (Robert Glenister) y que tiene un amorío con la novia de su jefe, Emma Gould (Sienna Miller).

Un buen día Joe es traicionado por Emma. White y sus hombres lo golpean y lo dejan moribundo en un hospital y de paso es culpado por el asesinato de tres policías.

Al salir de la cárcel, Joe jura venganza contra Albert White quien se encuentra en Florida controlando el negocio del alcohol. Joe se unirá con la mafia italiana y su socio Dion Bartolo (Chris Messina) para acabar con Albert White y cumplir su venganza.

Una de las cosas que rescato de Vivir de Noche es la historia. Ben Affleck sin duda alguna es un gran cuentista visual; ciertamente sabe plasmar con perfección el ambiente de la prohibición en Boston, ciudad donde creció el mismo Affleck.

Vivir de Noche es la segunda película que Affleck adapta de una novela de Dennis Lehane. Es una espléndida historia de la mafia, pero es su película más predecible como director. Hay elementos sobretodo en el tercer acto que no convencen, como es el final, que resulta melodramático.

La transición del personaje de Elle Fanning es otra de las grandes fallas de la película, ya que en ningún momento su transformación es verosímil. Entiendo la justificación del personaje pero creo que Elle Fanning no era la actriz adecuada para el personaje.

A pesar de sus fallas la película cumple y divierte. Affleck una vez más supo sacar lo mejor de sus actores, que en su mayoría dieron grandes y memorables actuaciones, en especial las de Sienna Miller y Chris Messina.

La fotografía por parte de Robert Richardson, quien ganó el Óscar por su trabajo en JFK de Oliver Stone y que ha colaborado en la últimas películas de Quentin Tarantino, logró un trabajo magnífico y supo captar cada momento de los personajes con la cámara.

Los contrastes logrados por la cámara de Richardson retratan de gran forma los conflictos transmitidos por los actores.

El guión de Affleck funciona muy bien y la película hubiera sido excelente de no haber sidotan predecible y sin los elementos negativos más arriba mencionados.  

El clímax de la cinta está muy bien realizado y coreografiado y es un gran homenaje a las películas de la mafia, como Los Intocables de Brian de Palma, por momentos El Padrino 1 y 2 de Francis Ford Coppola y Buenos Muchachos de Martin Scorsese.

Aunque Vivir de Noche se encuentra lejos de la calidad de estas películas, sus secuencias de acción están muy bien grabadas y en conjunto es un buen producto.

He sostenido muchas veces que Ben Affleck es un gran director y aquí una vez más lo volvió a demostrar y debe insistir en su intento de ser mejor.

Le doy a Vivir de Noche una ligera recomendación ya que pudo haber sido una mejor película de la mafia pero con todo y todo logra su cometido de divertir y entretener. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o mi twitter @FrenkEmilio.