Cine Charla

Midsommar: El Terror No Espera (Midsommar)

Por Emilio Frenk.

Director: Ari Aster

Elenco: Florence Pugh, Jack Reynor, William Jackson Harper, Vilhelm Blomgren, Will Poulter, Ellora Torchia, Archie Madekwe, Isabelle Grill, Hampus Hallberg, Liv Mijönes, Anna Aström y Rebecka Johnston.

Calificación: Muy Buena.

Ari Aster (El Legado del Diablo) trae su segunda película “Midsommar: El Terror No Espera La Noche”, cuyos resultados fueron muy buenos e interesantes.

La historia se centra en Dani Ardor (Florence Pugh) una estudiante universitaria quien se encuentra lidiando con una tragedia familiar.

Todavía con el dolor de perder a sus seres queridos,  Dani se entera en una fiesta de que su distante novio Christian (Jack Reynor) lleva  planeando un viaje a Suecia con sus amigos para ir a un retiro espiritual. Dani decide confrontarlo y ante esta situación Christian  decide invitar a Dani a Suecia con el pretexto de que el viaje le vendría bien y poder trabajar en su tesis.  

Una vez que llegan al país nórdico todo empieza a darse de manera normal pero Dani pronto descubrirá que hay un secreto macabro que involucra a los participantes del evento, dando como resultado un culto pagano.

Ahora Dani tendrá que decidir si quedarse en el retiro o bien salirse del mismo antes de que traiga resultados más devastadores que la podrían llevar a la locura.

Lo que hizo de  “Midsommar: El Terror No Espera La Noche” una película original fue el argumento que tocó de fondo el tema del dolor familiar de una manera que nunca se había visto en la pantalla grande.

Lo mismo hizo con su anterior película “El Legado del Diablo” y lo que Aster también ejecutó de manera notable fue mostrar el conflicto interno de los personajes principales y también la frialdad de los mismos.

A pesar de ser una película de terror sicológico la fotografía está muy bien hecha y de verdad que me impresionó como Aster y Pawel Pogorzelski jugaron con este factor. Cada encuadre tuvo un significado y los dos hicieron algo que es muy difícil lograr e ilustrar, sobretodo en una película de este género.

Normalmente las películas de este género pueden ser muy obscuras y Aster logró romper con esas barreras lo cual la hicieron única. Se notaron influencias de películas como el remake de “El Culto Siniestro” de 2006, ya que la temática es muy parecida.

El guion fue muy bien escrito y con personajes únicos. No cabe duda que Ari Aster hizo muchísima investigación de cómo son los retiros espirituales y  le puso su sello característico que fue jugar con el factor sicológico.

El tercer acto de la película es uno de los más extraños que he visto en una película de este género en los últimos años y salí del cine con muchas preguntas al respecto.

La actuación de Florence Pugh fue muy convincente como Dani y le dio vida a un personaje que tiene un vacío que llenar y todo lo que tiene que lidiar. Pugh no cabe duda que será una de las grandes actrices jóvenes de esta industria y ojalá que la sigamos viendo más.

Sin embargo esta es una película que tiene un ritmo lento y eso puede hacer que uno no tenga tanta paciencia. Creo que la película pudo haber tenido una duración más corta ya que es de 2 Horas y 40 Minutos; sostengo que con dos horas pudo haber sido más que suficientes pero entiendo lo que Aster quiso transmitir y lograr jugar con las mentes de la audiencia.

Lo que hizo una película como “El Legado del Diablo” superior a “Midsommar” fue el ritmo y como Aster jugó con los conflictos de los personajes al grado de llevarlos a los extremos.

No cabe duda que Ari Aster va a  ser consagrado como uno de los grandes cineastas del género de terror  y hasta ahora ha hecho un trabajo sobresaliente.

Creo que “Midsommar: El Terror No Espera La Noche” va a ser una película de la cual la genta va a estar hablando de ella por muchos años debido a que es una película que aquí en Estados Unidos ya ha causado polémica y afirmó que en México será lo mismo.

Les voy a dar dos sugerencias antes de que vayan a ver “Midsommar: El Terror No Espera la Noche”:

1.     Vean “El Legado del Diablo”

2.     Vayan con una mentalidad completamente abierta y sean pacientes por el ritmo lento de la película.

Nuevamente Ari Aster hizo un gran trabajo y la verdad que me gustaría ver que es lo que va a hacer con su siguiente proyecto.

Con todo lo dicho anteriormente le doy una gran recomendación a “Midsommar”: El Terror No Espera la Noche” por la originalidad del concepto, por los elementos visuales, actuaciones y por la dirección de Ari Aster.

 

 

El Infiltrado del KKKlan (BlacKkKlansman)

Por Emilio Frenk.

Director: Spike Lee

 Elenco: John David Washington, Adam Driver, Laura Harrier, Topher Grace, Jasper Pääkkönen, Ryan Eggold, Paul Walter Hauser, Corey Hawkins, Frederick Weller, Robert John Burke, Nicholas Turturro, Isiah Whitlock Jr, Alec Baldwin y Harry Belafonte.

Calificación: Excelente.

El Polémico Cineasta Spike Lee vuelve con “El Infiltrado del KKKlan”, una película en donde digo que Lee vuelve y en plan grande.

Basada en hechos reales, la historia se centra en Ron Stallworth (John David Washington) un joven policía afroamericano de Colorado que decide entrar de infiltrado a la Organización Ku Klux Klan fundada por David Duke (Topher Grace).

Stallworth empieza a tener comunicación con Duke pero por su color de piel no puede entrar a la organización; así que Stallworth trabaja con su compañero Flip Zimmerman (Adam Driver) un policía judío quien se hará pasar por Stallworth para infilitrar al Ku Klux Klan y acabar con sus  fechorías de índole racista del movimiento.

Una de las razones por las que “El Infiltrado del KKKlan” funciona es debido a que Spike Lee hizo una extensa investigación de los hechos de este tema y lo plasmó de gran manera en su guion que fue basado en las memorias de Stallworth.

Lee trabajó en conjunto con los guionistas Kevin Wilmott, Charlie Wachtel y David Rabinowitz para traer esta historia a la pantalla y a pesar de que por momentos  tuvo ciertas carencias a modo general la película funciona.  

La dirección de Lee fue muy precisa y dirigió de manera sobresaliente a su elenco, en especial a John David Washington y Adam Driver, cuya química fue extraordinaria y fue un deleite haber visto a este par.

Me gustó como Lee jugó con su cinematografía y probó algo diferente que fue haberla hecho muy obscura y tiene sentido debido al tema que maneja. De nuevo Lee causa polémica, algo que se ha vuelto un sello en cada una de sus películas que ha mostrado y esto es por los temas que maneja en sus películas.

Este proyecto creo que salió en el mejor momento debido a los tiempos que se han estado dando  no sólo en Estados Unidos pero en el mundo en general. Spike Lee había tenido un bajón en su carrera pero aquí volvió en plan grande e hizo un gran trabajo.

Esta es una película que creo que va a ser comentada y recordada por la gente, aunado al hecho de que seguramente la veremos nominada a los siguientes premios Oscar donde lo más seguro es que veamos a Spike Lee nominado tanto como  Mejor Director como Mejor Guion Adaptado.

“El Infiltrado del KKKlan” es sin duda alguna en una de las mejores películas que arrancan este año y la recomiendo ampliamente por la dirección de Lee y las actuaciones de John David Washington y Adam Driver.

 

Top 10 Mejores Películas de 2018:

Por Emilio Frenk.

Este 2018 que acaba de concluir nos dejó películas y debut memorables de directores. A pesar de su lento inicio acabó tomando fuerza y se vieron proyectos con un gran potencial y que quedarán en la memoria de los aficionados al séptimo arte. A continuación les presentó las 10 Mejores Películas del Año:

 

10. Los Increíbles 2 (The Incredibles 2)

Cada año vemos una película del género de animación que nos ha cautivado y el turno es para “Los Increíbles 2” de Disney/Pixar. El Escritor y Director Ganador del Oscar Brad Bird, quien también dirigió la primera parte no decepcionó a los aficionados de la Familia Increíble y lo hizo con divertidos resultados. Nuevamente vimos a personajes que fueron memorables y un villano muy interesante. Tal vez el único inconveniente que le pude encontrar en esta segunda parte es su larga duración; fuera de eso esta película cumplió con creces y no cabe duda que es un candidata serie a llevarse la estuatilla a Mejor Película Animada en la próxima entrega de los Óscares.

 

9. El Legado del Diablo (Hereditary)

El debut del Escritor y Director Ari Aster no pudo haber empezado de mejor manera y sin duda alguna trajo la mejor película del género de terror de 2018. Esta película nos tuvo al filo de la butaca desde el principio hasta el final y tiene uno de los mejores finales que he visto en una película del género en muchos años. Además del guión, otro factor que hizo que esta película funcionará fue la sobresaliente actuación de Toni Collette, quien se puede convertir en una candidata seria para ser nominada al Oscar en la categoría de Mejor Actriz. Esta película tiene similitudes con “El Resplandor” de Stanley Kubrick, “El Sexto Sentido” de M. Night Shyamalan y “La Noche del Demonio” de James Wan, debido a que las películas mencionadas tocan temas sobrenaturales y tocan el factor psicológico, algo fundamental en el género de terror que se ha perdido en los últimos años y en “El Legado del Diablo” fue su principal característica. Ari Aster tiene un gran futuro y espero con ansias su siguiente proyecto. Para los amantes del cine de terror esta es una película que no se pueden perder.

 

8. Bohemian Rhapsody, La Historia de Freddie Mercury (Bohemian Rhapsody)

Sin lugar a duda esta es una de las mejores película biográficas del año y para los aficionados de la banda inglesa Queen la espera termino y estoy seguro que a muchos les dejó un buen sabor de boca. A pesar de que el Director Bryan Singer conservó el crédito de Director tras su despido , el Cineasta Inglés Dexter Fletcher hizo una gran labor y contó de manera detallada y adecuada los hechos alrededor de Freddie Mercury y Queen; aunado a esto la actuación de Rami Malek es considerada una de las más sobresalientes de este año al dar vida a uno de los grandes genios que ha tenido el Rock N´Roll y lo hizo de manera convincente. Sin duda alguna es la mejor actuación que se le ha visto a Malek en su carrera y seguramente lo veremos nominado como Mejor Actor en la próxima entrega de los Oscares.

7. El Reverendo (First Reformed)

El destacado cineasta y escritor Paul Schrader trae esta película que lidia con un Sacerdote que ha perdido su fé  y es un deleite para los cinéfilos y seguidores del cine independiente. A pesar de su corta duración en cines, esta película con magníficas actuaciones tanto de Ethan Hawke como de Amanda Seyfried quienes retratan a personajes muy parecidos. Al igual que en “Taxi Driver”, Paul Schrader se mete de lleno en la cabeza de sus personajes y explora cada uno de sus conflictos internos y al mismo tiempo muestra el lado más vulnerable del ser humano. Esta película puede ser una de las sorpresas en la siguiente entrega de premios en el mes de Febrero.

 

6. La Favorita (The Favourite)

El Director Griego Yorgos Lanthimos trae sin duda alguna la película más ambiciosa de su carrera. Nuevamente da resultados sobresalientes y se puede observar que tiene muchas similitudes en cuestión  de narrativa con sus anteriores proyectos (“La Langosta” y “El Sacrificio del Ciervo Sagrado”) ya que también cuentan con elementos teatrales. De nuevos Lanthimos se mete de lleno en la cuestión psicológica de sus personajes y trajo una película que a pesar de tratar con temas que pueden a llegar a ser sórdidos, Lanthimos logra sacarle el lado cómico, algo muy difícil de hacer en una película de este género.

“La Favorita” es una película contendiente y no me sorprendería ver a Olivia Colman, Rachel Weisz y Emma Stone con nominaciones en la próxima entrega de premios.

 

5. Nunca Estarás A Salvo (You Were Never Really Here)

Cuando esta película salió en cines el mes de Abril, la estuve poniendo como la número uno y es por la excelsa dirección de Lynne Ramsay y la sobresaliente actuación de Joaquín Phoenix, quien en el Festival de Cannes de 2017 obtuvo la Palma de Oro como Mejor Actor por esta película. Al igual que con “Tenemos que Hablar de Kevin”, Ramsay exploró el lado obscuro y vulnerable de su personaje principal Joe interpretado por Joaquín Phoenix y pudimos observar a un hombre con un pasado tormentoso y a alguien que no tiene miedo a la violencia. Para amantes del cine independiente esta es una película que no se pueden perder.

 

4. Roma

El Cineasta Mexicano Alfonso Cuarón creo la película más personal de su carrera y sin duda alguna es una crítica a los últimos periodos políticos que se han vivido en México. Contado desde el punto de vista de Cleo, una mujer indígena que trabaja para una familia en la Colonia Roma a finales de los 60´s es algo que lo hizo original y es una película que nos dejó con mucha enseñanza. Yalitza Aparicio tuvo un debut notable y sobresaliente y a finales del año se convirtió en uno de los temas más sonados. Además de estar  seguramente estar nominada para Mejor Película extranjera no sorprendería a propios y extraños ver a Alfonso Cuarón nominado para Mejor Director en esta época de premios.

3. El Infiltrado del KKKlan (Blackkklansman)

El Cineasta Spike Lee parece que volvió al que conocimos en  películas como “Malcolm X” y “Haz lo Correcto” con “El Infiltrado del KKKlan” después de una serie de  fracasos con proyectos como “Oldboy:Días de Venganza” y “Chi-Raq”.

Basada en la memoria de Ron Stallworth, Lee dirigió y escribió una película llena de su clásico humor negro y se metió de lleno a las cuestiones raciales que se han vivido en los últimos años. Las actuaciones tanto de John David Washington como Adam Driver son de las más sobresalientes de este año y suenan como grandes candidatos a estar nominados al igual que Lee a quien se le puede hacer justicia este año al ganar un posible Oscar a Mejor Director.

Como la mayoría de las películas de Spike Lee, esta película generó mucha controversia y cuenta con un final que sin duda alguna muchas personas van a estar hablando de ello, debido a que es una crítica al actual periodo de gobierno que se vive en Estados Unidos.

 

2. Nace Una Estrella (A Star is Born)

Sin duda alguna está es una de las grandes sorpresas de 2018 y sin duda alguna el debut de Bradley Cooper como director empezó con el pie derecho. Originalmente este proyecto lo iba a dirigir Clint Eastwood y Cooper tomó las riendas haciendo un trabajo formidable tanto atrás de la cámara como en frente de ella.

Admiró la valentía que tuvo Cooper al tomar un proyecto tan ambicioso y hacer una película magistral. La química entre Cooper y Lady Gaga funcionó en todos los aspectos, dando como resultado actuaciones convincentes y aunado a estos está un gran  actor como  Sam Elliott, a quien espero que se le haga justicia y lo podamos ver aunque sea con una nominación, ya que representaría una recompensa a un actor que cuenta con una gran trayectoria en Hollywood. Esta película tuvo  un gran impacto en mi ya que no tuve ninguna expectativa y la verdad que me dejó tanto sorprendido como complacido. Bradley Cooper tiene todo para tener una carrera exitosa como Director y ojalá que lo podamos ver en proyectos similares.

 

Menciones Honorables:

Un Lugar En Silencio”, “The Sisters Brothers”, “No Te Preocupes, No Irá Lejos”, “Boy Erased: Identidad Borrada”, “Beautiful Boy: Siempre Serás Mi Hijo”, “El Vicepresidente: Más Allá del Poder”, “Eighth Grade”, “Aniquilación”, “Wifi Ralph” y “La Mula”.

 

1.     Green Book: Una Amistad Sin Fronteras (Green Book)

Esta sin duda fue mi película favorita de 2018. Además de ser una película de drama pero con toques de humor cuenta con un mensaje muy bueno y conmovedor. El Director Peter Farrelly, quien tiene entre sus créditos películas como “Una Pareja de Tontos”, “Locos Por El Juego” y “Loco Por Mary” creo un proyecto  sobre el verdadero valor de la amistad. Además de tener un gran tiempo con la comedia, Farrelly supo usar todos los elementos dramáticos que tuvo a su disposición que jugarón un papel fundamental para esta película. La química entre Viggo Mortensen y Mahershala Ali es completamente convincente y es muy posible que veamos a este par con sus respectivas nominaciones. Me salí del cine con una gran sonrisa y  conmovido por esta gran película y esta es una de las razones por la que la pongo como la mejor película de 2018.

 

Si tienen alguna sugerencia de alguna película que no entró en esta lista les invito a que dejen sus comentarios y estén pendientes a más reseñas. Muchas Gracias.

Top 10 Peores Películas de 2018:

Por Emilio Frenk.

2018 fue sin duda alguna un año interesante en el ámbito cinematográfico. Sin embargo también trajo películas que fueron decepcionantes y para el olvido. Aquí les dejo mis elecciones:

 

10. La Monja (The Nun)

Del Universo de “El Conjurio”, llegó “La Monja” que sin duda alguna fue una de las grandes decepciones del género de terror. Esta película fue un lío desde el principio y cuenta con un ritmo que es excesivamente lento. La dirección de Corin Hardy no fue atinada y no supo aprovechar los recursos que tenía a su disposición, esto es aunado a un guión que careció de credibilidad y originalidad. Los personajes de esta película fueron completamente grises y no transmitían nada, además de ser completamente predecibles. Como cualquier película de terror, tuvo momentos en los que uno salta pero nada más. Esta película fue más de risa y para los aficionados de “El Conjurio” estoy seguro que fue una gran decepción.

 

9. Asalto en la Noche (Breaking In)

James McTiegue, quien ganó fama con “V de Venganza” trajo esta película de suspenso y fue  todo menos de suspenso. Esta fue una de las películas más ridículas y estúpidas de este año. La premisa careció de originalidad y los villanos, en especial el principal lo sentí vacío y sin convencimiento. Gabrielle Union quien fue la actriz principal no me convenció en lo más mínimo a pesar de haber hecho un gran esfuerzo. Aún así no fue suficiente.

Desde el principio se sabía exactamente cual iba a ser el destino de esta película debido a lo predecible que fue. No cabe duda de que pudo haber sido un proyecto con un gran potencial pero no fue el caso debido a que la película careció de suspenso y cuando se quisieron usar esos elementos, se usaron de manera ridículo y por momentos cómica.

 

8. ¡Hombre Al Agua! (Overboard)

Como es costumbre cada año vemos remakes de otras películas y “¡Hombre al Agua!” no fue la excepción. Basada en la película de 1987 “Hombre Nuevo, Vida Nueva” de Garry Marshall, esta película cuenta con las actuaciones de Eugenio Derbez y Anna Ferris. Desde el principio la química entre ellos no estuvo a la altura y careció de todo menos de humor. La versión de Marshall tenía mucha gracias y esto es debido a la química entre Kurt Russell y Goldie Hawn, quienes dieron vida a personajes que a pesar de ser bobos,  fueron divertidos haciendo que la película. No cabe duda que Eugenio Derbez es un actor con un talento hacia la comedia pero aquí no fue el caso y Anna Faris es el mismo caso. Predecible y Falta de Originalidad fueron los sinónimos de esta película que entra en esta lista.

 

7. Matar o Morir (Peppermint)

Pierre Morel trae de nuevo una película de acción esteralizada por Jennifer Garner y cuenta con uno de los títulos originales  más absurdos para una película del género. Esta cinta tenía todo para ser una película entretenida pero no fue así. Tuvo demasiados errores en cuestión de narrativa que hacen que “París en la Mira” (dirigida también por Morel) fuera buena a comparación de esta. Algunas de las secuencias de acción fueron aceptables pero hasta ahí. Jennifer Garner cumplió y fue lo único rescatable en esta película que estuvo destinada a fracasar.

 

6. Un Viaje en el Tiempo ( A Wrinkle in Time)

No cabe duda que las expectativas de esta película fueron muy altas y lamentablemente Ava DuVernay no pudo entregar lo que se esperaba. No cabe duda que es una de las cineastas más versátiles y prueba de ellos fueron películas como “Selma” y “13th” que han sido memorables y sobresalientes. Esta película es una vez más prueba de que no importa si tienes un elenco de primer nivel, ya que el mismo no va a poder salvar la película a menos de que haya un guion sólido de por medio.

Admiro la valentía de DuVernay al haber tomado un proyecto de esta calibre pero lamentablemente no tuvo los resultados deseados. Espero que esto sea un gran aprendizaje para ella y estoy seguro que en su siguiente proyecto le irá mejor.

 

5. Milla 22: El Escape (Mile 22)

Acepto que mis expectativas hacia esta película fueron altas debido a que los últimos proyectos de Peter Berg (“Día del Atentado”, “Horizonte Profundo” y “El Sobreviviente”) fueron muy buenos. Nuevamente Berg dirigió a Mark Wahlberg pero en esta ocasión la película fue atroz. Las secuencias de acción no estuvieron bien filmadas y en cuestión de narrativa fue un completo desorden. No pasó nada en esta película y tuvo uno de los peores finales que he visto. Lo más absurdo de todo es que lo deja abierto para una segunda parte y si se da espero que sea mejor que esto. Espero que sea un aprendizaje tanto para Peter Berg como Mark Wahlberg y que sean más cuidadosos al escoger sus proyectos.

 

4. El Legado (Kin)

La verdad es que estoy sorprendido que esta película tuviera una exhibición en cines. Esta película debió de haber estado en Video on Demand debido al contenido tan pobre que posee. No me transmitió nada, los efectos visuales fueron una burla al igual que el argumento. Lo que más me pareció de risa fue el hecho de haber tenido a Michael B. Jordan para que solo saliera en el final de la película y darnos a entender algo que de entrada como miembros de la audiencia ya sabíamos. No sabía que esta película contaría con James Franco hasta que vi los créditos y la verdad es que ni el pudo salvar este desastre. Sin duda algunas es de las peores películas del género de Ciencia Ficción que he visto y seguramente quedará en el olvido.

 

3.A-X-L

¿Se preguntarán que quiere decir esto? La respuesta es Ataque, Exploración y Logística. Estás tres palabras están en un  perro robot en esta película dirigida por Oliver Daly. Esta película fue mala de principio a fin. El personaje principal  es un chico que corre en carreras de motocross interpretado por Alex Neustaedter y de verdad que carece de interés al igual que el perro A-X-L. Acepto que estaba preparado para un desastre pero aún así quise dar el beneficio a la duda. Mis sospechas fueron correctas y hasta fui testigo de niños aburriéndose en el cine, queriendo que la película acabara. El resultado de esto fue que la película duró una semana en cartelera y vemos el porque. Este es uno de los grandes desastres de 2018.

 

2.Cincuenta Sombras Liberadas (Fifty Shades Freed)

Lo único que puedo decir de esta franquicia es: Que Bueno Que se Acabo! No más Christian Grey y Anastasia Steele. A pesar del éxito en taquilla, la película fue realmente una burla e insulto hacia el cine. De las tres puedo decir que es la que más disfrute debido a que tenía elementos muy cómicos. También fue predecible como todas las anteriores y la verdad es que no hubo forma de salvar esta franquicia, ya que desde la primera película se esperaba lo peor. Esta tercera y última parte remató con una película terrible como se esperaba y no podía faltar en esta lista.  

 

Menciones Deshonorables:

“El Cascanueces y los Cuatro Reinos”, “El Depredador”, “Deseo de Matar”, “15:17 Tren a París”, “La Maldición de la casa de Winchester”, “Proud Mary”, “Los Extraños: Cacería Nocturna”, “Sexy Por Accidente” “Venom”  y “Titanes del Pacífico: La Insurrección”.

 

1.     ¿Quién Mató a los Puppets? (The Happytime Murders)

Sin duda alguna esta fue la peor película de 2018. El Director Brian Henson, hijo del creador de Los Muppets Jim Henson dirigió una película vulgar y atroz en todas sus proporciones. La verdad que esperaba ver algo más divertido debido a que Henson ha hecho proyectos muy interesantes con los Muppets. Aquí no fue el caso y las cosas de verdad que salieron mal. No me reí ni un instante en esta película y cuenta con un ritmo muy lento. En un película de comedia cuando ves algo así, inmediatamente se encienden las alarmas, las cosas se salen de control y aquí fue el caso.

Todd Berger creo un guión que careció de gracia y se inclinó más hacia lo vulgar y prosaico. Tengo que decir que esta podría ser una de las peores películas en la carrera de Melissa McCarthy; aunque por un lado McCarthy pudo rescatar el año con “Can You Ever Forgive Me?” la cual podría catapultarla a tener una posible nominación al Oscar.

 

Si tienen sugerencias de alguna película que no hayan entrado a esta lista les invito a que pongan sus comentarios. Estén al pendiente de más actualizaciones.

Cuando Ellas Quieren (Book Club)

Por Emilio Frenk. 

Director: Bill Holderman

Elenco: Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen, Mary Steenburgen, Andy García, Don Johnson, Richard Dreyfuss, Craig T. Nelson, Alicia Silverstone, Katie Aselton, Wallace Shawn, Tommy Dewey, Mircea Monroe y Ed Begley Jr.

Calificación: Excelente.

Bill Holderman hace su debut directorial con “Cuando Ellas Quieren” y definitavamente empezó con el pie derecho. 

La historia se centra en cuatro amigas conformadas por Diane (Diane Keaton), Vivian (Jane Fonda), Sharon (Candice Bergen y Carol (Mary Steenburgen) quienes pasan la mayor parte del tiempo en un club de lectura que las cuatro fundaron.

En una de sus reuniones habituales, Vivian trae el libro “Cincuenta Sombras de Grey”. Una vez que empiezan a leer el libro las vidas de las cuatro mujeres cambiará de manera radical y valorarán el verdadero significado de la vida y disfrutarla al máximo como si fuera el último día de sus vidas. 

“Cuando Ellas Quieren” es una película la cual considero muy original debido al guión quien también lo escribió el propio Holderman junto con Erin Simms. Ambos escribieron un guión divertido y original debido al nivel de conflicto que tienen todas y fue ejecutado de gran manera.

Además del guión, Bill Holderman hizo un gran trabajo dirigiendo esta película y superó una prueba muy grande, debido al elenco que tuvo a su disposición. Holderman fue muy inteligente a la hora de tomar decisiones, una de ellas fue el hecho de sacar el mayor provecho de su elenco y lo logró.  

Para un Director que apenas está empezando su carrera suele haber la tendencia de padecer de mucha presión cuando está uno dirigiendo a un elenco de gran calibre y las cosas no suelen salir bien bajo esas circunstancias.

Aquí fue lo opuesto y desde luego ayudó el hecho de haber escrito un guión original y también que tuviera el toque femenino en este caso de Erin Simms.

Con “Cuando Ellas Quieren” se pueden observar influencias de películas de Nancy Meyers, a quien consideró una de las grandes cineastas de comedia romántica y de Nora Ephron quien tenía un sello particular en este tipo de género.

Me acuerdo del primer avance de cine de “Cuando Ellas Quieren” y creí que era una película de Meyers pero no fue así. Al principio estuve con muchas dudas pero me gustá siempre darle el beneficio a la duda y la disfruté de principio a fin.

La química entre Diane Keaton, Jane Fonda, Candice Bergen y Mary Steenburgen es lo que realmente hace que esta película sea un placer y un deleite al ver a estas cuatro talentosas actrices en la pantalla grande.

Al ver este tipo de películas es muy común que se enfoquen en un grupo de hombres en lugar de mujeres. Aquí Bill Holderman y Erin Simms rompierón con ese patrón y crearon algo muy divertido y especial.

Les garantizo que van a tener un rato muy agradable al ver “Cuando Ellas Quieren” y saldrán del cine con una gran sonrisa.

Con todo lo dicho anteriormente “Cuando Ellas Quieren” es de las grandes sorpresas de este año, la disfruté y la recomiendo ampliamente.