Cine Charla

Kong: La Isla Calavera (Kong: Skull Island)

Por Emilio Frenk. 

Director: Jordan Vogt-Roberts.

Elenco: Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, John Goodman, Brie Larson, Corey Hawkins, John Ortiz, Toby Kebbell, Tian Jing, Thomas Mann, Jason Mitchell, Shea Whigham, Richard Jenkins y John C. Reilly.

Calificación: Muy Buena.

El director Jordan Vogt-Roberts lleva a la pantalla“Kong: La Isla Calavera”, una película de acción y aventura que es entretenimiento puro de principio a fin.

Ubicada en el tiempo después de la guerra de Vietnam, la película cuenta la historia del agente Bill Randa (John Goodman) y el geólogo Houston Brooks (Corey Hawkins) que reclutan a un grupo de profesionales para hallar el origen de La Isla Calavera.

El grupo estará conformado por el ex capitán del ejército británico, James Conrad (Tom Hiddleston), el coronel del ejército de los Estados Unidos, Preston Packard (Samuel L. Jackson) y la fotoperiodista y activista Mason Weaver (Brie Larson). Una vez que ponen pie en la isla, se darán cuenta de que están en el territorio del gorila Kong.

En su exploración de la isla, se encontrarán con el excéntrico teniente Hank Marlow (John C. Reilly), quien desde la Segunda Guerra Mundial ha permanecido oculto en esa parte del mundo y representará la única esperanza para el grupo de salir con vida del lugar.

“Kong: La Isla Calavera” además de ser entretenida está muy bien realizada y escrita. El guión es de la autoría conjunta de Dan Gilroy, Max Bornstein y Derek Connoly. Los treslogran un guión divertido y entretenido con personajes sumamente interesantes que se desenvuelven en un ambiente posbélico que le da sitúa estilo y el tono de la película. Los guiones anteriores más notables de estos creadores son “Primicia Mortal”, por Gilroy (que además también dirigió la cinta),  “Godzilla”, por Bornstein, y “Jurassic World: Mundo Jurásico”, por Connolly.

La dirección de Jordan Vogt-Roberts estuvo muy bien ejecutada y la decisiones que tomó en cuanto a encuadres y ángulos resultan de lo más eficaces y estéticos.

En este género cinematográfico, normalmente no resaltan las actuaciones, pero en esta ocasión  la actuación de John C. Reilly es sobresaliente y en mi percepción es el mejor personaje de toda la película y ésta se vuelve aún más disfrutable con su presencia, especialmente a partir del segundo acto.

Todos los personajes estuvieron correctamente logrados y el público puede entender los conflictos internos de cada uno de ellos a lo largo de las acciones, y aunque la película por momentos es predecible, honestamente esto no afecta en lo más mínimo.

El uso de los efectos por computadora resulta impresionante, ya que las escenas de combate y los enfrentamientos de Kong contra los monstruos son realistas y llenas de emoción. El uso de la imagen y el sonido no se ve ni se escucha falso gracias a que el departamento de posproducción hizo un trabajo excelente.

He estado muy impresionado con las súper producciones en este año. Primero fue “Logan: Wolverine”, que además de ser la mejor película de X-Men proyecta mucho corazón y una gran historia. Y “Kong: La Isla Calavera” no es la excepción. Puedo afirmar que de la franquicia de King Kong ésta ha sido la que más he disfrutado.

“Kong: La Isla Calavera” es entretenimiento puro y les garantizo que saldrán del cine con un gran sabor de boca.