Cine Charla

Han Solo: Una Historia de Star Wars (Solo: A Star Wars Story)

Por Emilio Frenk. 

Director: Ron Howard

Elenco: Alden Ehrenreich, Woody Harrelson, Emilia Clarke, Donald Glover, Thandie Newton, Phoebe Waller-Bridge, Joonas Suotamo, Jon Favreau, Linda Hunt, Clint Howard, Warwick Davis, Erin Kellyman and Paul Bettany.

Calificación: Muy Buena.

El Director Ganador del Oscar Ron Howard trae “Han Solo: Una Historia de Star Wars” y a pesar de las fallas que la película, que las detallaré en breve me dejó un buen sabor de boca.

La historia se centra en un joven Han Solo (Alden Ehrenreich) un joven ladrón y contrabandista proveniente del planeta de Corelia quien tiene el sueño y deseo de convertirse en piloto.

En su travesía para alcanzar dicho objetivo conocerá a Tobias Beckett (Woody Harrelson) quien se convertirá en su mentor y formará una amistad muy cercana con el Wookie Chewbacca (Joonas Suotamo).

En una de sus misiones Solo es asignado junto con Tobias y Chewbacca en robar un cargamento de combustible para Dryden Vos (Paul Bettany) líder de la organización criminal Crimson Dawn.

En esta misión lo acompañará también su novia de Corelia Qi´ra (Emilia Clark) y buscarán a Lando Calrissian (Donald Glover) un pilot  apostador y contrabandista que vuela el Halcón Milenario y tendrá una amistad muy cercana con Han Solo.

Para los seguidores de la franquicia y su personaje encontrarán en “Han Solo: Una Historia de Star Wars” cosas que de alguna manera estaban esperando y como lo dije anteriormente la película tiene muchos defectos y uno de ellos es que fue demasiado predecible.

Tanto Lawrence Kasdan (Escritor de “El Imperio Contraataca” y “El Regreso del Jedi”) quien junto a su hijo Jonathan escribieron un guión que en mi opinión fue demasiado obvio y la verdad me sorprende ya que el trabajo de Lawrence Kasdan es sobresaliente y por ese lado estaba esperando una mejor película.

Creo que la relación entre Han Solo y Qi´ra debieron de haberla explotado más ya que fue de las mejores cosas de la película y siento que tanto Lawrence como Jonathan Kasdan les faltó ir más a detalle en esta área de la película. Siento que Han Solo fue por momentos desesperante y sólo por momentos se mostró su cinismo y carisma, ya que era una de las características de este personaje icónico.

La manera en la que mostraron los orígenes de la amistad de Solo con Chewbacca y Lando Calrissian funciona y fue muy gracioso el como sucedieron ambos encuentros con esos personajes.

Alden Ehrenreich como Han Solo hizo un trabajo aceptable e imprimió su carisma y encanto a su personaje al igual que Donald Glover, a quien considero el mejor de esta película y retrató a Lando Calrissian de manera convincente.

Donald Glover es uno de los mejores actores jóvenes de esta industria y no me cabe la menor duda y será uno de los talentos más predominantes de Hollywood.

La dirección de Ron Howard fue muy diferente a su trabajo anterior ya que se caracteriza por tener personajes muy coloridos en cada uno de sus películas. Aquí no fue el caso y mostró a alguien con un lado obscuro e hizo un gran trabajo, sobretodo en saber sacar el mejor provecho de su elenco, el cual es una de sus grandes virtudes como Director.

La cinematografía de Bradford Young fue impresionante. La forma en la que jugó con sus contrastes y su iluminación fue muy real y nos llevó a ese mundo de Star Wars. Las secuencias de acción fueron sobresalientes al igual que los efectos visuales que se han convertido en un sello característico de esta franquicia.

A pesar de las fallas en narrativa y historia estuve muy satisfecho con la película. Para alguien que creció con Star Wars, honestamente no estaba esperando nada de la película pero al final del día cumplió de cierta manera.

Con todo lo dicho anteriormente recomiendo esta película. Siento que va a haber muchas opiniones al respecto, sobretodo para seguidores de Star Wars quienes la van a amar o odiar. Aún así creo que la película cumplió con su objetivo principal: Entretener.