Por Emilio Frenk.
Director: Wes Anderson
Elenco (Voz): Bryan Cranston, Edward Norton, Koyu Rankin, Bob Balaban, Bill Murray, Jeff Goldblum, Kunichi Nomura, Akira Takayama, Greta Gerwig, Frances McDormand, Scarlett Johansson, Harvey Keitel, F. Murray Abraham, Yoko Ono, Tilda Swinton, Fisher Stevens, Ken Watanabe, Liev Schreiber y Courtney B. Vance.
Calificación: Excelente.
El Director Nominado al Oscar Wes Anderson trae “Isla de Perros”, su octava y segunda película de animación y de nuevo obtiene grandes resultados.
Situada en la ciudad de Megasaki, Japón la película se centra en Atari Kobayashi (Koyu Rankin) un niño que está en búsqueda de su perro Spots (Liev Schreiber) después de que este último haya sido abandonado por el Tutor Legal de Atari el Alcalde Kobayashi (Kunichi Nomura).
Spot ha sido enviado a la Isla de la Basura, donde la mayoría de los perros de la población han sido mandados debido a un aparente virus que poseen los caninos.
Un determinante Atari irá a la Isla a buscar a su perro. En su viaje conocerá a Chief (Bryan Cranston), Rex (Edward Norton), Boss (Bill Murray), King (Bob Balaban y Duke (Jeff Goldblum). Un grupo de perros recluidos que también se encuentran en la isla.
El grupo ayudará a Atari en su búsqueda y de paso harán lo posible de traer a todos los perros a la ciudad de Megasaki donde realmente pertenecen.
Como la mayoría de las películas de Wes Anderson “Isla de Perros” es muy original y puede uno observar su sello particular debido a la cantidad de humor que posee esta película.
Otro elemento que se ha convertido en una marca de Anderson es que se enfoca en la importancia de la amistad y relaciones, temas que siempre toca en cada una de sus película.
De nuevo Wes Anderson escribió un guión sobresaliente con personajes interesantes. Me encantó la idea que cada uno de ellos tuviera obstáculos para alcanzar sus objetivos y Anderson es un cineasta que le encanta tomar riesgos y eso lo hace único.
Anderson dirigió una película muy original y podría decir que puede ser la más difícil en su carrera debido a la forma en la que enseño Japón que es lo opuesto a lo que normalmente vemos en película y aquí luce completamente diferente. No nada más la película fue visualmente rica, pero la manera en la que Anderson dirigió a su elenco fue excelsa y todos ellos dieron grandes voces a cada uno de sus personajes, en especial Bryan Cranston y Edward Norton que fueron excelentes.
Desde el minuto que empezó hasta el final la película me atrapó y me encantó como Anderson uso la voz off aquí para que pudiéramos entender el mundo de la película.
Siento que “Isla de Perros” es una declaración política, sobretodo en los tiempos que estamos viviendo en el mundo donde constantemente hemos visto tantos abuso de poder como de autoridad y aquí Anderson usó todo su humor en retratarlo.
Otra cosa que observé aquí es que la película es una crítica hacia como la gente que tiene poder hace uso del mismo para sus propios intereses.
La banda sonora compuesta por el Ganador del Oscar Alexandre Desplat de nuevo fue fantástica. La manera en la que usó su música para retratar Japón fue excelsa y cada elemento músical para los personajes tenían un significado particular.
Otra cosa que he aprendido al ver las películas de Wes Anderson es que uno aprende algo nuevo en cada una de ellas y con “Isla de Perros” no es la excepción.
Creo que “Isla de Perros” es una película que la gente estará hablando de ella por un tiempo y espero que esté en la órbita de la Academia para la siguiente edición.
Si eres seguidor de Wes Anderson te garantizo personalmente que no vas a estar decepcionado con “Isla de Perros” la cual considero una gran obra de arte y no te la puedes perder.