Cine Charla

Mi Villano Favorito 3 (Despicable Me 3)

Por Emilio Frenk. 

Directores: Kyle Balda y Pierre Coffin

Elenco (Voz): Steve Carrell, Kristen Wiig, Trey Parker, Miranda Cosgrove, Dana Gaier, Nev Scharrel, Steve Coogan, Jenny Slate, Andy Nyman and Julie Andrews.

Calificación: Muy Buena.

Gru y los Minions están de vuelta con locas y divertidas aventuras con “Mi Villano Favorito 3” y nuevamente la película cuenta con resultados muy graciosos.

La película se centra en Gru (Steve Carrell) un ex villano ahora agente que está tras Balthazar Bratt (Trey Parker) un villano que fue muy popular durante la década de los ochentas por su show de televisión.

En un intento fallido de atrapar a Bratt, Gru es despedido de la agencia junto con su esposa y también agente Lucy (Kristen Wiig).

Sin trabajo, Gru recibe una sorpresiva noticia de que tiene un hermano gemelo.

Al principio Gru no cree nada de esto pero le enseñan pruebas a través de fotografías que de verdad tiene un hermano y esté último está pidiendo su presencia.

Gru acepta y conocerá a su hermano Dru (Steve Carrell), quien es el opuesto a Gru y le hace una propuesta: Hacer un trabajo final (robo) para mantener la tradición en la familia.

Al principio Gru no acepta el trato pero acabará aceptando el trabajo con una doble intención: Robar un diamante que Balthazar Bratt que robó y tiene mucho valor.

Ahora Gru le ayudará a su hermano con el robo y de paso Gru tratará de detener a Bratt, quien quiere dominar al mundo con el diamante. Ahora Gru estará en una carrera contra el tiempo para hacer los dos trabajos antes de que sea demasiado tarde.

Al igual que la segunda parte, “Mi Villano Favorito 3” tiene momento muy divertidos y entretenidos. Esto se debe en gran medida al guión escrito por Cinco Paul y Ken Daurio, quienes han escrito las tres película al igual que “Los Minions” en 2015.

Uno puede observar que este par conoce a los personajes de pies a cabeza y aquí no fue la excepción. Una vez más el guión tuvo muy buen diálogo, personajes interesantes pero aún así siento que fue la más débil debido a que fue muy predecible.

Lo que ayudó de esta tercera parte fue el uso de la comedia y supo llegar en los momentos idóneos.

La dirección de Kyle Banda y Pierre Coffin nuevamente entregó buenos dividendos y supieron como explotar lo mejor de elenco al prestar sus voces a sus personajes. Está comprobado que este par sabe dirigir a sus actores en los momentos más idóneos y crearon de nuevo una muy buena pieza.

Uno de las fallas que “Los Minions” tuvieron hace dos años fue que entre ellos no son tan graciosos como lo son con Gru. De hecho los personajes amarillos pueden ser desesperantes y no tan graciosos cuando están solos.

Kristen Wiig fue muy graciosa como Lucy y lo mismo puedo decir de Trey Parker como Balthazar Bratt. Parker es conocido por la serie animada “South Park”, quien es el creador junto con Matt Stone y usa mucho del humor de la serie en su personaje de esta película.

La película por ratos puede ser repetitiva y el personaje de Dru también puede ser hartante. Siento que fue la parte donde más trabajo necesito la película.

Hasta ahora “Mi Villano Favorito 2” la considero la mejor película de la trilogía y debo decir que esta película puede ser una contendiente seria para los Oscares y Globos de Oro el siguiente año. Cuidado Disney Pixar porque Illumination Entertainmente va a estar detrás de la presea dorada el siguiente año.

Para los villanos de “Mi Villano Favorito” no estarán decepcionados con esta tercera parte y le doy una gran recomendación.

Viene de Noche (It Comes At Night)

Por Emilio Frenk. 

Director: Trey Edward Shults

Elenco: Joel Edgerton, Christopher Abbott, Carmen Ejogo, Riley Keough, Kelvin Harrison Jr, Griffin Robert Faulkner y David Pendleton.

Calificación: Muy Buena.

Trey Edward Shults, Director y Escritor de “Krisha”, película con la cual catapultó su carrera trae hasta ahora su proyecto más ambicioso con “Viene De Noche” y nuevamente Shults entregó muy buenas cuentas.

La película cuenta la historia de Paul (Joel Edgerton), su esposa Sarah (Carmen Ejogo) y su hijo Travis (Kelvin Harrison Jr), una familia que viven en una casa desolada escondidos de una misteriosa enfermedad que aparentemente representa una amenaza mundial.

Todo cambiará para la familia cuando Paul descubre que Will (Christopher Abbott) un hombre que entra a su casa de manera ilegal creyendo que estaba abandonada.

Will le pide ayuda a Paul para que le de asilo a su familia. Al final Paul acaba aceptando. Una vez que Will y su familia están en casa de Paul, cosas extrañas sucederán y ahora Paul tendrá que ver la manera de cómo su familia sobrevivirá de este momento antes de que sea demasiado tarde.

Como mencioné anteriormente, Trey Edward Shults dirigió otra gran película con “Viene de Noche” y siento que es un homenaje a películas como “El Resplandor” y “La Cosa”. Pude observar que Shults estuvo influenciado por estas dos películas, ya que las dos son consideradas películas de terror psicológico.

El guión también escrito por Shults fue muy original y los personajes que creo fueron reales de principio a fin. Aquí se pudieron observar a personajes con conflictos en todos los niveles y lo que ayudó mucho fue el hecho de no ser la típica película de suspenso y terror predecible que hemos visto constantemente.

Una de las cosas que realmente me impresionaron de esta película fue como Shults supo jugar con los momentos de tensión en cada escena y como pudo entrelazar las escenas a través de la edición.

Otro elemento fue que el elemento psicológico se uso en el momento justo y apropiado, ya que en película de este género no se ha usado de manera adecuada. Es indispensable para una película de este género saber usar estos elementos, de lo contrario es muy probable que no funcione y Shults usó muy bien esos elementos, acto seguido pudo sacar un muy buen producto.

Las actuaciones de Joel Edgerton y Christopher Abbott fueron sólidas y dieron vida a personajes muy completos.

El segundo acto de la película es de los mejores que he visto en mucho tiempo y Shults fue muy inteligente en saber usar cada herramienta que tuvo a su alcance para hacer una película interesante.

La película por momentos puede ser confusa, así que es muy importante que pongan atención en cada detalle de la misma.

“Viene de Noche” es una película tensa y aterradora de suspenso que sin duda alguna llenará sus expectativas, sobretodo para los amantes del género de terror y espero que la disfruten.

Ella es un Monstruo (Colossal)

Por Emilio Frenk. 

Director: Nacho Vigalondo

Elenco: Anne Hathaway, Jason Sudeikis, Austin Stowell, Tim Blake Nelson, Hannah Cheramy, Nathan Wilson y Dan Stevens.

Calificación: Excelente.

El Director y Escritor Español Nacho Vigalondo trae “Ella Es Un Monstruo”, una comedia y drama que realmente disfruté.

La película se centra en Gloria (Anne Hathaway) una chica que le encanta ir de fiesta todas las noches y está fuera de control hasta que un día su novio Tim (Dan Stevens) la corre de su departamento, finalizando su relación ya que se cansó del comportamiento de Gloria.

Ahora Gloria decide regresar al pueblo donde creció y se encontrará con su amigo Oscar (Jason Sudeikis) quien le dará su apoyo de forma incondicional.

Un día mientras Gloria esta viendo las noticias, observa a un monstruo atacando Corea del Sur. Al observar esto, ella se empieza a dar cuenta que el monstruo tiene una relación con ella. Si Gloria camina, el monstruo hace lo mismo, si se rasca la cabeza o se estira la criatura hace lo mismo.

Ahora Gloria empieza a sufrir un colapso mental y cuando le comparte esto a Oscar este último no le cree pero eventualmente se dará cuenta de que Gloria está diciendo la verdad y la tratará de ayudar de toda manera antes de que de verdad pierda la cordura.

Una de las cosas que disfrute de “Ella Es Un Monstruo” fue que la película es muy original y tuvo mucha creatividad.

El guión de Nacho Vigalondo fue creativo y original, haciéndolo de manera aún más interesante. Aquí trató temas como el alcoholismo y bullying pero de una manera completamente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver y eso hizo que la película funcionara aún mejor.

La dirección del propio Vigalondo fue muy precisa y pudo sacar lo mejor de su elenco. El que realmente me sorprendió fue Jason Sudeikis, a quien no vemos que interprete este tipo de papeles, ya que es comediante pero también pudimos observar el talento que tiene para interpretar papeles más serios, dando una gran actuación.

La fotografía de Eric Kress fue muy bien hecha y fue muy interesante la forma en la que jugó con los contrastes de sus personajes.

Una de las observaciones podría ser que sucedieron cosas en el tercer acto que pudieron haber sido más claras y por ratos fueron confusas. Aún así la película cumple y en demasía por su originalidad.

“Ella es un Monstruo” es una película con mucho drama pero al mismo tiempo con humor. Me reí en muchas escenas de la película y me sentí identificado con los personajes. Sin duda alguna la pongo entre las sorpresas de este año y espero que las disfruten como un servidor.

Viaje Salvaje (Snatched)

Por Emilio Frenk. 

Director: Jonathan Levine

Elenco: Amy Schumer, Goldie Hawn, Randall Park, Wanda Sykes, Ike Barinholtz, Oscar Jaenada, Damion Scandrick, Tom Bateman, Sergio Sánchez, Christopher Meloni y Joan Cusack

Calificación: Regular.

Jonathan Levine, Director de “50/50” y “La Noche Anterior” trae “ Viaje Salvaje”, una película de comedia que a pesar de haber tenido momentos tontos, la pude disfrutar.

La película se centra en Emily Middleton (Amy Schumer) una chica de Nueva York quien recientemente perdió su trabajo y fue cortado por su novio rockero Michael (Randall Park). Sin trabajo y sin novio, Emily pedirá ayuda de su madre sobreprotectora Linda (Goldie Hawn).

Más tarde Emily trata de convencer a su mamá de ir a un viaje que había reservado anteriormente con su ahora exnovio a Ecuador. Al principio Linda tiene sus dudas con respecto al viaje pero finalmente acepta ir con su hija a Sudamérica.

Todo va de maravilla hasta que Emily y Linda son secuestradas y sus vidas correrán peligro.

Ahora ambas mujeres tendrán que buscar maneras de sobrevivir a esta crisis antes de que sea demasiado tarde.

Jonathan Levine es un Director que conoce muy bien este género y nuevamente con su dirección pudo sacar lo mejor tanto de Amy Schumer como de Goldie Hawn.

El mayor problema que tuvo “Viaje Salvaje” fue el guión escrito por Katie Dippold, quien escribió “Cazafantasmas” el año pasado y nuevamente hubo momentos donde la película no tuvo gracia.

Creo que algunos de los chistes pudieron haber sido más originales y pudieron haber evitado la redundancia. Siento que si se hubiese invertido más tiempo en el diálogo del guión creo que pudo haber tenido un mejor resultado.

El ritmo de la película fue muy bueno, ya que en este género es crucial. En este tipo de películas ha habido la tendencia de que ha sido o muy larga o muy repetitiva.  Aquí afortunadamente  no fue el caso.

Fue muy bueno ver a Goldie Hawn después de un largo rato fuera de las pantallas y que mejor manera que hacerlo con una de las actrices de comedia más talentosashoy en día que Amy Schumer. Después del éxito de “Esta Chica Es Un Desastre” hace dos años se ha sabido mantener en lo más alto de su carrera.

La química entre Schumer y Hawn funciona muy bien y si, la película mantiene ese propósito que fue el principal además de entretener y hacer reír a uno con momentos muy simplones.

Siento que hubo personajes que no contribuyeron en nada en la historia y esto se pudo haber evitado Katie Dippold se  enfocado mejor en su historia. 

Con todo y sus fallas  le doy a “Viaje Salvaje” una ligera recomendación, debido a que tuvo errores  garrafales que mencioné anteriormente con relación al guión y voy a terminar diciendo que fue un deleite ver a Amy Schumer y a Goldie Hawn en la pantalla grande.

Churchill

Por Emilio Frenk. 

Director: Jonathan Teplitzky

Elenco: Brian Cox, Miranda Richardson, John Sltatery, Ella Punrnell, Julian Wadham, Richard Durden, James Puefoy y Danny Webb.

Calificación: Mala

El Director Australiano Jonathan Teplitzky, trae “Churchill”, una película biográfica de una las figuras más icónicas e influenciables en la historia británica que lamentablemente trae resultados poco satisfactorios.

Basado en hechos reales, la película se centra en el Primer Ministro Británico Winston Churchill (Brian Cox) quien se encuentra trabajando con el ejército Norteamericano para derrotar a los Nazis´s en la Segunda Guerra Mundial.

En ese lapso, Churchill empieza a tener una obsesión de querer ir al campo de batalla con el ejército Británico para liberar a la resistencia Francia pero ambos ejércitos (Británico y Americano) no quieren que Churchill interfiera y le recomienda que se enfoque en sus deberes como Primer Ministro.

Ahora Churchill tendrá que guiar al país en un momento crítico y de paso enfocarse en ganar la guerra a toda costa.

Uno de los mayores problemas que observé en “Churchill” fue el guión escrito por Alex Von Tunzelmann

La narrativa fue muy floja y la mayor parte del diálogo fue muy exagerado. Los momentos donde Churchill quiere entrar a la guerra, pudimos observar a un Brian Cox gritando en todo momento y no tuvo ningún momento que fue orgánico.

El principio y el final de la película fueron completamente inverosímiles y la película debió de haber sido completamente enfocada en Churchill y D-Day.

La actuación de Brian Cox como un personaje icónico en la historia del Reino Unido como lo mencione anteriormente fue aceptable y siento que si el guión hubiese estado mejor escrito, estaríamos viendo una actuación más convincente.

La dirección de Jonathan Teplitzky no fue precisa. Tuvo a un gran elenco a su disposición y falló en no poder sacar lo mejor de su talento.

El Churchill que vi aquí fue interpretado como un hombre que estaba haciendo berrinches como un niño chiquito. Yo no creo que esta haya sido la caracterización de alguien como Winston Churchill y esto se debe a un guión escrito de manera pobre.

Una nota positiva fue tanto la cinematografía como la banda sonora fueron muy buenas. Me gustó como David Higgs con su fotografía captó a Winston Churchill en todas las facetas de su vida tanto personal como profesional y de paso se mostró a un hombre que tenía una obsesión.

La banda sonora compuesta por Lorne Balfe fue atinada, precisa y en los momentos donde tenía que haber esos momentos los pudo marcar muy bien. Me gustó la forma en la que capturó los momentos de más emoción de la película con su música.

Como un amante de la historia siento que si se hubiese invertido más tiempo en investigación, el resultado pudo haber sido mucho mejor ya que tenía un gran potencial.

Espero que “The Darkest Hour” esteralizada por Gary Oldman, quien también interpretará a Churchill y que será dirigida por Joe Wright sea una mejor película.

Con todo lo dicho anteriormente “Churchill” es una de las mayores decepciones y desafortunadamente no le puedo dar ninguna recomendación.