Cine Charla

Todo, Todo (Everything, Everything)

Por Emilio Frenk. 

Directora: Stella Meghie

Elenco: Amandla Stenberg, Nick Robinson, Anika Noni Rose, Ana de la Reguera, Taylor Hickson, Danube Hermosillo, Dany Payne, Fiova Lowei y Françoise Yip.

Calificación: Mala.

La Directora Stella Meghie trae su segundo largometraje: “Todo, Todo” y debo decir que en mucho tiempo no he visto una película tan predecible como esta.

Basada en la novela de Nicola Yoon, la película se centra en Maddy Whittier (Amandla Stenberg) una joven adolescente que ha sido confinada en su hogar y padece de una extraña enfermedad.

Su vida cambiará cuando ve a su nuevo vecino Olly (Nick Robinson) un chico que inmediatamente sentirá una atracción hacia ella.

A pesar de que conoce la condición de Maddy, Olly le enseñara el significado de la vida y a disfrutar cada momento de ella sin importar en la condición en la que uno se encuentre.

Uno de los mayores problemas que pude observar en “Todo, Todo” fue la narrativa de la película.

El guión escrito por J. Mills Goodloe, quien ha escrito película como “El Secreto de Adaline” y “Lo Mejor de Mi” tuvo nuevamente líneas de diálogo que carecían de credibilidad y estuvo llenó de mucho clichés.

Algunos momentos de la película no tenían razón de ser y dieron piezas de información que no encajaban como las que mencioné previamente.

El uso de la voz en off fue totalmente errónea y para personajes de películas como esta, donde observamos a personajes con conflictos internos y externos se pueden plasmar estos últimos de mejor manera y no con una voz. A mi lo que me interesa es el como fue que el personaje de Maddy contrajo la enfermedad en lugar de dar información que es inservible.

El elenco se esforzó tanto en convencernos de que sus personajes eran creíbles pero fracasaron en todo momento. La parte donde un astronauta está de por medio fue repetitivo y honestamente la película fue lenta a pesar de la corta duración que tuvo.

Admiro el hecho de que Stella Meghie se haya arriesgado en dirigir a nuevas caras en Hollywood pero la clave de todo esto es hacerlo con un buen guión pero no fue el caso.

Creo que la película pudo haber sido muy interesante si se hubiese invertido más tiempo en historia, donde no fue el caso y siento que estaba viendo una serie de televisión de los noventas por la cantidad de drama que hubo.

Pude observar un potencial grande en el talento de la película y desde luego que tienen un gran futuro pero espero que en el futuro escojan sus proyectos de mejor manera.

Con todo lo dicho “Todo, Todo” es una de las películas más cursis y predecibles que he visto y no le puedo dar ninguna recomendación por su dirección, actuaciones y un guión ejecutado de manera pobre.

Cars 3

Por Emilio Frenk. 

Director: Brian Fee

Elenco (Voz): Owen Wilson, Bonnie Hunt, Cristela Alonzo, Nathan Fillion, Larry The Cable Guy, Armie Hammer, Tony Shalhoub, Lea DeLaria, Kerry Washington y Chris Cooper.

Calficación: Muy Buena.

Disney Pixar trae este verano “Cars 3”, la tercera parte de esta franquicia y la verdad que estuve sorprendido con el resultado de esta película después del desastre de la segunda parte.

Nuevamente la película se centra en Rayo McQueen (Owen Wilson) un coche de carreras que después de perder una carrera con Jackson Storm (Armie Hammer) se da cuenta de que sus días de correr están contados.

McQueen se niega a aceptar estar realidad y embarcará en un viaje para buscar la ayuda de Smokey (Chris Cooper) un coche de carreras que estuvo en la cima de su carrera y tiene una muy buena relación con el mentor de McQueen Doc Hudson.

McQueen le pedirá a Smokey que lo entrene en una carrera en Florida que es de suma importancia. Smokey acepta y recluta a Cruz Ramírez (Cristela Alonso) quien mantendrá a McQueen en forma y lo ayudará a ganar la importante carrera contra su nuevo némesis y demostrar que aún tiene mucho que dar.

Como lo mencione anteriormente, no tenía ninguna expectativa hacia “Cars 3”. Recuerdo el primer tráiler que vi el año pasado y empecé a tener muchas dudas en que iba a ser esta película e incluso pensé que esta película sería peor que “Cars 2”, hasta ahora la peor película que Disney Pixar hayan hecho.

Nuevamente me equivoqué y “Cars 3” entrega buenos resultados. Pude observar que los estudios aprendieron de los errores del pasado y ensamblaron un mejor producto.

Al igual que la primera y segunda parte esta tuvo fallas; una de ellas fue la duración. Para una película de este género mientras más cortas mejor y también fue predecible. Aún así entrega buenas cuentas.

El guión escrito por Mike Rich, Kiel Murray y Bob Peterson estuvo muy bien elaborado y me gustó el hecho de ver a un Rayo McQueen con una gran lucha interna y pudimos ver también el miedo que tiene hacia el retiro.

La forma en la que el conflicto se desarrollaen McQueen es muy bueno y el viaje de su personaje lo hace aún más interesante.

El aumento de personajes como Jackson Storm también funciona y no fue como en la película anterior que los personajes no tenían nada que aportar y la llevó al fracaso. El villano en esa parte no tenía gracia y en cambio Armie Hammer le imprimió mucha carisma con esa gran voz que poseé.

Otro punto a resaltar es que esta película marca el debut de Brian Fee como Director, quien ha colaborado en múltiples proyectos con Disney Pixar en el departamento de animación y entregó buenas cuentas.

La forma en la que Fee logró capturar todas las emociones a través de la animación fue hecho de gran manera y la forma en la que plasmó el mensaje, que sucede en el climax del tercer acto funciona de gran manera.

Algo que pudo haber sido mejor hubiera sido la forma en la que empezó la película, ya que hubo haber tenido un mejor ritmo, ya que a partir del segundo acto empezó a tomar forma.

“Cars 3” sin duda es una de las grandes sorpresas de este verano y le doy una gran recomendación.

 

Baywatch: Guardianes de la Bahía (Baywatch)

Por Emilio Frenk. 

Director: Seth Gordon

Elenco: Dwayne Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario, Priyanka Chopra, Kelly Rohrback, Ilfenesh Hadera, Jon Bass, Yahya Abdul-Mateen II, Rob Huebel, Pamela Anderson y David Hasselhoff.

Calificación: Mala

Seth Gordon, Director de “Quiero Matar A Mi Jefe” y “Ladrona de Identidades” trae “Baywatch: Guardianes de la Bahía” y lo primero que debo decir es lo siguiente: No pudo haber estado peor.

Basado en el programa de televisión de principio de los noventas, la película se centra en el Teniente Mitch Buchanan (Dwayne Johnson) un salvavidas que protege las playas de Florida con su segundo teniente Stephanie Holden (Illfenesh Hadera) y C.J. Parker (Kelly Rohrback).

Durante las pruebas para entrar a ser salvavidas que se están celebrando, Buchanan conocerá a personajes comoMatt Brody (Zac Efron) un nadador arrogante y dos veces medallista olímpico que hará hasta cualquier intento con tal de sacar de quicio a Buchanan, Summer Quinn (Alexandra Daddario) una chica inteligente y dura que también quiere unirse al equipo y a Ronny (Jon Bass) un chico computadora que está locamente enamorado de C.J.

Un día Buchanan se entera de un plan que involucra a Victoria Leeds (Priyanka Chopra) una adinerada dueña de un club que usa su propiedad para tráfico de drogas. Además de este plan, Leeds quiere tomar el control total de la tierra, donde la playa está de por medio para que pueda expandir su operación.

Buchanan reclutará a su equipo y a sus aprendices para detener a Leeds y llevarla ante la justicia antes de que se demasiado tarde.

Cuando vi esta película, sentí que estaba viendo un episodio de la serie con una duración mayor. La película es tan mala que de verdad me pongo a pensar si fue hecha de esa manera de forma agrede. Y al parecer el resultado es que si por lo visto en pantalla. 

El guión de Damian Shannon y Mark Shift fue escrito de manera muy mediocre. Hubo momentos que fueron chistosos pero la mayor parte fue vulgar y carecía de diversión.

Las secuencias de acción lucieron falsas y hubo una barbaridad de efectos por computadora que además estuvieron mal hechos y carecían de sentido.

Sabía que esta película iba a ser tonta pero como todo en la vida hay un límite. Por otro lado si la compara uno con la serie, podría decir que esta entretiene un poco más.

Seth Gordon es un Director que conoce muy bien este género y lo hizo muy bien en “Quiero Matar a Mi Jefe” que es un muy buen ejemplo de cómo se debe hacer una comedia. El problema de Gordon fue que se enfocó mucho en las secuencias de acción y uno de los problemas que observé aquí es que en realidad es una comedia pero contenía demasiado acción. En otras palabras el género no estuvo bien definido.

Otra nota positiva es que Dwayne Johson y Zac Effron son actores que tienen mucho carisma pero la química aquí pudo haber sido mejor si el guión se hubiese escrito de mejor manera.

Para los fans de la serie probablemente les gusté o la odien pero siendo completamente honestos no se hagan ilusiones.

“Baywatch: Guardianes de la Bahía” es de las peores películas de este año y no le doy ninguna recomendación.

La Momia (The Mummy)

Por Emilio Frenk. 

Director: Alex Kurtzman

Elenco: Tom Cruise, Annabelle Wallis, Sofia Boutella, Jake Johnson, Courtney B. Vance, Marwan Kenzari, Sean Cameron Michael y Russell Crowe.

Calificación: Mala

El Director Alex Kurtzman trae otra película del  mundo de los monstruos de Universal Studios. Ahora lo hace con “La Momia” y hasta esta es una de las peores adaptaciones de una película que he visto en mucho tiempo.

La película se centra en Nick Morton (Tom Cruise), un ex oficial militar que un día con su compañero y amigo más cercano Chris Vail (Jake Johnson) descubren la tumba de la Princesa Egipcia Ahmanet (Sofia Boutella).

Este descubrimiento que hizo el par llamará la atención de la Arqueóloga Jennifer Halsey (Annabelle Wallis) quien desea traer la tumba a Londres.

El mayor problema comienza cuando un poseído Chris abre la tumba de Ahmanet y el infierno se desatará.

Ahora Nick y Jennifer con la ayuda del Dr. Henry Jekyll (Russell Crowe) tratarán de detener a Ahmanet antes de que desate su furia y comprometa a la humanidad. 

Como lo mencioné anteriormente, “La Momia” es una película absurda, rídicula y una vez que el Segundo Acto de la película empieza demuestra mi argumento. 

El mayor problema comienza en el guión y cuando tienes a 6 escritores, entre ellos a Christopher McQuarrie (Ganador del Oscar como Mejor Guión Original por “Los Sospechosos Comunes”) las probabilidades de que un proyecto se salga de control son mayores.

El guión careció de lógica, sobretodo en la incorporación de un personaje como el Dr. Henry Jekyll que fue completamente de relleno. El uso de la voz off fue demasiado y tuvo la tendencia de explicar de más cosas que de antemano ya sabemos. Otro personaje que no venía ni al caso fue el de el compañero de Tom Cruise, interpretado por Jake Johnson ya que no aporta nada en la historia.

Cada vez que veo una película de Tom Cruise la disfruto pero aquí he visto hasta ahora la peor película de su carrera.

La dirección de Alex Kurtzman estuvo por todos lados y fue un lío. La actuación de parte del elenco es completamente patética y las decisiones en cuanto al material que escogió Kurtzman fueron muy pobres.

Me decepciona el hecho de que Kurtzman tuvo a dos grandes actores como Tom Cruise y Russell Crowe a su disposición y no pudo entregar un buen producto.

Lo único positivo que puedo rescatar son las secuencias de acción, que al igual que los efectos visuales estuvieron muy bien hechos pero eso no lo es todo en una película.

La película fue predecible de principio a fin y por si fuera poco el personaje de La Momia hubiera sido mejor que fuera un hombre en lugar de una mujer.  El cambio no tenía razón de ser y hubiera sido mejor que fuera un hombre como en otras versiones.

“La Momia” es sin lugar a duda uno de los mayores desastres de esta este verano y por favor piensen dos veces antes de ver esta película ya que además de malgastar su dinero, estarán decepcionados de esta película.

La Mujer Maravilla (Wonder Woman)

Por Emilio Frenk. 

Directora: Patty Jenkins.

Elenco: Gal Gadot, Chris Pine, Connie Nielsen, Robin Wright, Danny Huston, David Thewlis, Saïd Taghmaoui, Ewen Bremner, Eugene Brave Rock, Elena Anaya and Lucy Davis.

Calificación: Excelente.

Patty Jenkins, la Directora visionara que trajó “Monster: Asesina en Serie” en 2003 y que condujo a Charlize Theron a su primer y único Oscar en su carrera trae ahora “Mujer Maravilla” y la verdad quedé impresionado de esta película, debido que en los últimos años la franquicia de películas de DC Comics han dejado mucho que desear.

Basada en las historietas cómicas de William Moulton Marston, la película cuenta la historia de Diana (Gal Gadot) una mujer Amazónica que ha entrenado toda su vida para convertirse en una guerrera imbatible e invencible.

Todo cambiará para Diana cuando salva la vida de Steve Trevor (Chris Pine) un espía norteamericano que le informa sobre los acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, el cual fue uno de los mayores eventos que se han dado en la historia de la humanidad.

Una sorprendida Diana decide dejar la isla y ayudar a Trevor a poner fin a la guerra y salvar al mundo.

En el transcurso de la misión Diana descubrirá su verdadera identidad y sabrá cual es su destino.

Una de los factores que hicierión a “Mujer Maravilla” una gran película fue el guión escrito por Allen Heinberg, quien ha escrito episodios de “Grey´s Anatomy”, “Gilmore Girls”, “Sex and the City” entre muchas otras. En esta ocasión hizo su debut en la pantalla grande y le trajo muy buenos dividendos.

Heinberg se metió de lleno en el personaje de Mujer Maravilla y retrató los verdaderos conflictos de su personaje y la inocencia de la misma. La manera en la que usó elementos de comicidad en la película y los personajes secundarios también funcionan.

La dirección de Patty Jenkins fue sobresaliente y también ilustró cada detalle. La manera en la que captó las secuencias de peleas, las batallas y el uso de los efectos visuales fue también extraordinario y el resultado habla por sí mismo.

Jenkins fue muy inteligente en su toma de decisiones tanto visuales como de actorales, ya que pudo sacar lo mejor de su elenco, dando actuaciones convincentes.

Gal Gadot es magnífica como Diana Prince/Mujer Maravilla. Interpretó al personaje con gran realismo y convencimiento. La química entre Gadot y Chris Pine dio grandes frutos y disfruté mucho viendo a estos dos en la pantalla.

Acepto que había perdido esperanza en la franquicia de DC Comics después de “Batman: El Caballero de la Noche Asciende” en 2012 y también no había visto una película tan convincente  desde “Batman: El Caballero de la Noche”, la cual considero la mejor película de un personaje de DC Comics llevado a la pantalla grande y “Mujer Maravilla” esta casi a la misma altura y es sobresaliente.

Me encantó el hecho de ver como los villanos fueron representados de una manera poco convencional y no fue el típico criminal/psicópata que DC nos tiene acostumbrados a ver. Aquí fueron representados de otra manera y fue lo que la hizo interesante.

A pesar de la duración de más de dos horas, la película se va muy rápido y ojalá que las películas de DC Comics se encaminen hacia esta dirección y no vuelvan al producto fallido que han tenido anteriormente en películas como “El Hombre de Acero”, “Batman vs. Superman” y “El Escuadrón Suicida”.

Admiro a una Directora como Patty Jenkins, que haya tenido la valentía y la seguridad de dirigir una película de este calibre, ya que puede implicar grandes riesgos, debido a que es su primera película basado en un Superhéroe. Esto al mismo tiempo representa un parteaguas en la industria y ojalá que podamos ver a más mujeres dirigiendo este tipo de películas en el futuro.

“Mujer Maravilla” es de las grandes sorpresas de este verano y le doy una gran recomendación.