Cine Charla

Dunkerque (Dunkirk)

Por Emilio Frenk. 

Director: Christopher Nolan

Elenco: Fionn Whitehead, Damien Bonnard, James Bloor, Barry Keoghan, Mark Rylance, Jack Lowden, Tom Hardy, James DÁrcy, Kenneth Branagh y Cillian Murphy.

Calificación: Excelente.

Christopher Nolan, uno de los cineastas contemporáneos más talentosos de esta era trae “Dunkerque” y la verdad es que cada película que sale de el no deja de sorprenderme.

Situada durante la Segunda Guerra Mundial, la película se centra en la isla de Dunkerque en Francia y cuenta la historia de 400,000 soldados aliados del Imperio Británico, Francia y Bélgica que están siendo rodeados por el ejército Alemán.

Esta es la historia de cómo los soldados sobrevivieron ante toda adversidad en esta batalla, como sufrieron al tratar de evacuar la isla y regresaron a sus propios países.

Una de las cosas que hicieron a “Dunkerque” especial fue el el hecho de que la película fue contada desde el punto de vista de los Aliados (Imperio Británico, Francia y Bélgica).

Nolan fue muy inteligente en ilustrar este punto de vista y no vemos al ejército Alemán. En la mayoría de este tipo de películas siempre vemos al ejército Alemán y en esta ocasión  tomó la mejor decisión en no mostrar a los alemanes, haciendo a “Dunkerque” una película única en el género.

Por otro lado podría decir que en cuanto narrativa esta podría ser la película más floja de Nolan. Aún así creó un guión brillante que fue directamente a los hechos y mostró el sufrimiento de los soldados y todo lo que tuvieron que pasar cuando estaban en la isla.

Otro de los elementos que hizo esta película especial fue el hecho de que no vimos los típicos momentos cursis que vemos en las película de guerra donde los soldados mencionan que quieren ir con sus familias a celebrar Navidad. Esto ha sido una tendencia en este tipo de películas últimamente y aquí no fue el caso. Lo único que vemos es a los soldados tratando de arreglárselas en como sobrevivir.

Nolan creo nuevamente  con “Dunkerque” una experiencia visual e impresionante. Además de ser un cineasta que le importa su producción, a Nolan también le importa su contenido narrativo y no nada más es considerado uno de los mejores directores de la industria, sino también uno de los mejores escritores.

La cinematografía fue de nuevo realizada por Hoyt Van Hothema, quien trabajó con Nolan en “Interstellar” y capturó una fotografía impresionante, jugando con los contrastes de los personajes de manera brillante.

La banda sonora compuesta por  Hanz Zimmer también fue magnífica y supo como crear tensión con su música en cada una de las escenas, en especial en el tercer acto.

Como mencioné anteriormente, esta película no es la más fuerte en cuanto a guión pero va al grano, los personajes que Nolan creo fueron brillantes, reales y las actuaciones que sacó del elenco fueron convincente.

Creo que “Dunkerque” puede ser una serie contendiente para la entrega de premios el siguiente año y creo que es una película que quedará como una de las grandes en la historia del cine.

Cada vez que veo una película de Christopher Nolan aprendo algo nuevo y es una bendición ver cada una de sus películas en la pantalla grande y con “Dunkerque” mis expectativas fueron completamente superadas.

“Dunkerque” es una de las mejores película de este año y la recomiendo ampliamente. Si usted es seguidor del trabajo de Christopher Nolan le garantizo que no estará  con esta película a la cual un servidor considera una obra de arte y espero que tengan el mismo pensamiento cuando salgan del cine.

Paterson

Por Emilio Frenk. 

Director: Jim Jarmush

Elenco: Adam Driver, Golshifteh Farahani, Rizwan Manji, Trevor Parham, Troy T. Parham, Barry Shabaka Henley y Method Man.

Calificación: Excelente.

El Director y Escritor Jim Jarmush, regresa tres años después de “Solo Los Amantes Sobreviven” y lo hace con “Paterson” un cuento maravilloso sobre las aventuras de un hombre.

La película cuenta la historia de Paterson (Adam Driver) un chofer de autobús de Paterson, Nueva Jersey que además de ser conductor, es poeta y escribe en sus tiempos libres.

El vive con su esposa Laura (Golshifteh Farahani) quien tiene el sueño de convertirse en una cantante de country y su bulldog inglés Marvin.

Al tener una rutina diaria de manejar el autobús, Paterson tendrá un descubrimiento interno y esto hará que entienda y valore el significado de la vida.

Jim Jarmush es un cineasta que tiene un estilo único y lo transmite en cada una de sus películas que ha hecho en su ilustre carrera y con “Paterson” no fue la excepción.

La películas de Jarmush son únicas y ha creado a personajes muy completos e interesantes como “Ghost Dog” interpretado por Forest Whitaker y el elenco de “Coffee and Cigarettes” que la mayoría se interpreta a ellos mismos tomando café yfumando cigarros. Los personajes que aquí creo fueron llenos de verdad y únicos como los mencionados en sus anteriores películas.

Esta sin duda alguna es la mejor actuación en la carrera de Adam Driver y confirma que es uno de los actores jóvenes más talentosos que hay en el cine y esto en gran parte ha sido por la serie que de HBO “Girls” que catapultó su carrera.

Driver interpreta a Paterson con mucho realismo e inmediatamente sentimos una conexión hacia el, al igual que hacia los demás personajes.

Me encantó el hecho de que la película fuera contada de manera cronológica y es prácticamente basada en la rutina del personaje principal y no la hace aburrida. Este tipo de película como lo he mencionado anteriormente en este espacio puede tener la tendencia a aburrir pero Jim Jarmush es uno de los mejores Directores que conoce este tipo de narrativa mejor que nadie.

El guión de Jarmush y su dirección fueron precisa, magnífica y como siempre a personajes únicos en esta película magnífica que posee una gran banda sonora.

Jarmush es considerado uno de los Directores más originales y prolíficos de esta generacíon y con “Paterson” creó una visión única de autodescubrimiento que es una de las cosas por las que ha sido más popular durante su carrera.

Las películas de Jarmush pueden ser difíciles debido a la narrativa que poseen y al mismo tiempo lo filosóficas de las mismas pero aquí con “Paterson” fue la excepción.

Creo una película fantástica y conmovedora que no los llevará al aburrimiento y con un Adam Driver que dio una gran actuación.

Sin duda alguna “Paterson” es considerada una de las mejores películas de 2016 y le doy una gran recomendación a esta obra de arte de Jim Jarmush.

El Planeta de los Simios: La Guerra (War For The Planet of the Apes)

Por Emilio Frenk. 

Director: Matt Reeves

Elenco: Andy Serkis, Woody Harrelson, Steve Zahn, Karin Konoval, Amiah Miller, Terry Notary, Ty Olsson, Michael Adamthwaite, Toby Kebbell y Gabriel Chavarria.

Calificación: Excelente.

Matt Reeves, escritor y director de “ El Planeta De Los Simios: Confrontación” trae ahora “El  Planeta de los Simios: La Guerra”, la tercera parte de esta franquicia y la verdad es que estuve muy satisfecho con los resultados.

Situada dos años después de los eventos de “Confrontación”, la película nuevamente se centra en el líder de los simios César (Andy Serkis) un simio que posee una inteligencia única y sobresaliente que vive en el bosque con su esposa, hijo y un recíen nacido con el resto de los simios que lo siguieron.

Un día el grupo de los simios sufre un ataque en manos de El Coronel (Woody Harrelson) un despiadado y cruel líder de un ejército que tiene un solo objetivo: Exterminar a los simios de una buena vez por todas.

En el ataque, El Coronel mata a su esposa e hijo. Este incidente hará que César con su enojo tenga como objetivo buscar venganza en contra del Coronel.

No nada más César querrá buscar venganza, pero hará todo lo posible para proteger a sus similares antes de que El Coronel haga más daño.

Una de las cosas que funcionaron con “El Planeta de los Simios: La Guerra” fue el hecho de que los personajes fueron más sólidos y vimos a un mejor villano.

Me gustó el hecho de que se mostraron más los conflictos tanto internos como externos de César y vemos que tiene una lucha muy fuerte con el mismo.

El guión escrito por Matt Reeves y Mark Bomback fue muy detallado y se centró en los momentos claves.

Otra cosa que me sorprendió fue que en el inicio de la película Reeves explicó los eventos de las película anteriores. Fueron directamente a los hechos y no usaron voz off, que es un error muy común cuando uno trata de explicar algo.

Matt Reeves fue muy inteligente en mostrar esto y funcionó. Su dirección fue muy buena y me gustaron los personajes que creó, en especial el de Woody Harrelson, que nuevamente interpreta a un villano convincente.

“El Planeta de los Simios: La Guerra” no nada más es una película bien escrita pero es una experiencia visual única en todos los aspectos.

Los efectos visuales fueron muy bien elaborados y las sequencias de acción fueron muy bien grabadas, en especial la batalla que ocurre en el climax de la película, que fue una gran escena e impresionante.

La forma en la que se transmite el mensaje fue muy buena y toca el tema del perdón, la importancia del mismo y saber perdonar cuando alguien comente una falla. Fue muy original y no tuvo momentos cursis.

Es muy importante ver las películas anteriores antes de esta tercera parte, ya que tienen secuencia, sobretodo por la cantidad de diálogo que contiene esta parte.

Con todo lo dicho anteriormente “El Planeta De Los Simios: La Guerra” no nada más es una gran película para el verano, pero es sin duda la mejor de la franquicia y la recomiendo ampliamente por su historia y lo visual de la película.

 

Si No Despierto (Before I Fall)

Por Emilio Frenk. 

Director: Ry Russo-Young

Elenco: Zoey Deutch, Halson Sage,Logan Miller, Cynthy Wu, Medalion Rahimi, Kian Lawley, Nicolas Lea, Erica Tremblay y Elena Kampouris.

Calificación: Buena.

La Directora Ry Russo-Young, trae el drama “Si No Despierto” y la verdad es que estuve sorprendido con el resultado de esta película a pesar de los momentos clichés que hubo en la misma.

Basada en la novela de Lauren Oliver, la película se centra en Samantha Kinston (Zoey Deutch) una chica popular de secundaria que sale con sus mejores amigas Lindsay Edgecomb (Halston Sage), Ally Harris (Cynthy Wu) y Elody (Medalion Rahimi).

En la noche del 12 de Febrero, el cual sucede en el día de los cupido Samantha y sus amigas van a una fiesta pero en el camino el grupo está envuelto en un accidente, donde Samantha pierde la vida.

Ahora Samantha despertará cada día reviviendo los mismo eventos una y otra vez hasta que se de cuenta del misterio alrededor de su muerte y de todo lo que puede perder antes de que sea demasiado tarde.

“Si No Despierto” es un drama interesante a pesar del título que me recuerda al de una telenovela.

La premisa de la película es muy buena y no es el típico drama que está lleno de tragedia. Aquí tenemos un tema muy interesante que es de una chica que tiene un gran conflicto interno y las preguntas que se hace así misma con respecto a su muerte.

La dirección de Ry Russo-Young fue buena. Las decisiones técnicas que hizo con el estilo visual de la película fueron muy buena y las actuaciones que pudo sacar del elenco, en especial de Zoey Deutch a pesar de que por momentos estuvo un poco sobreactuada.

El guión escrito por Maria Maggenti tuvo mucho detalle y originalidad. Me encantó el hecho de que tocará un solo tema y que fuera todo en u solo evento con diferentes descripciones. El final fue una de las cosas que más me sorprendió y funcionó.

A la vez estuve sorprendido con el final de le película y que se fue muy rápido. La duración de este tipo de películas si puede llegar a ser un problema por el tema pero aquí no fue el caso y es una de las cosas que hizo que la disfrutara aún más.

Me gustó el mensaje sobre disfrutar cada momento que pasa en tu día como si fuera el último.

Zoey Deutch es una actriz que ha atraído mucho con películas como “ Everybody Wants Some!!” de Richard Linklater y “¿Por Qué El?”.  Creo que es una joven actriz muy talentosa, con todo para tener una carrera exitosa. Espero que continúe en este camino y ojalá que llegué muy lejos.ç

Como mencioné al principio, hubo muchos momentos clichés y algo de las actuaciones estuvieron muy exageradas pero aún así disfruté la película.

Cuando vi por primera vez el tráiler no tenía ninguna expectativa y me dije a mi mismo: No por favor otra película cursi llena de tragedia. Una vez más me equivoqué y estuve sorprendido. La película funciona en cada uno de sus niveles y estuvo muy bien hecha.

Con todo lo dicho anteriormente “Si No Despierto” es una de las grandes sorpresas de este año y le doy una recomendación.

Los Peores Años De Mi Vida (Middle School: The Worst Years of My Life)

Por Emilio Frenk. 

Director: Steve Carr

Elenco: Griffin Gluck, Lauren Graham, Alexa Nisenson, Andrew Daly, Thomas Barbusca, Adam Rally, Retta y Rob Riggle.

Elenco: Buena.

El Director Steve Carr ( Héroe de Centro Comercial) trae otra comedia con “Los Peores Años de Mi Vida” y tengo que decir que el resultado me dejó satisfecho.

Basada en el libro best seller de James Patterson y Chris Tebbets, la película se centra en Rafe Khatchadorian (Griffin Gluck) el nuevo chico en la escuela que trata de adaptarse al sistema del estricto Director Dwight (Andrew Daly) quien constantemente le recuerda a los alumnos en especial a Rafe sobre el código de conducta de la escuela.

En el primer día de clases, Rafe dibuja al Director Dwight. Este último se dará cuenta del dibujo y lo quema junto con el resto del cuaderno de dibujos de Rafe.

Ahora Rafe buscará desquitarse, sus amigos se unirán a el y crearán un plan para atacar al Director Dwight y humillarlo en frente de toda la escuela.

Una de las cosas que me agradarón de “Los Peores Años de Mi Vida” fue el hecho de que la película estuvo hecha con mucho corazón y los resultados hablan por si mismos. No tenían ninguna expectativa sobre esta película y creí que iba a ser la típica película del niño que llega a una nueva escuela, se mete en problemas y trata de ver alternativas para salirse del problema. Este no fue el caso y la película dio resulados.

Vi mucha influencia de películas como “El Club de Los Cinco” y “Un Experto en Diversiones” dirigidas y escritas por el gran John Hughes, quien en mi opinión es uno de los grandes cineastas de comedia de todos los tiempos y siento que esta película fue como un homenaje hacia el. De hecho el personaje de el Director Dwight me recuerda mucho al Director Rooney de “Un Experto en Diversiones” interpretado por Jeffrey Jones.

El guión escrito por Chris Bowman, Hubbel Palmer y Kara Holden estuvo escrito con mucha diversión e ingenio, haciendo que la película de unas cuantas carcajadas y tiene muy buenos chistes.

La dirección de Carr fue muy buena, precisa y otro factor que hizo que me gustara la película fue la animación que se da en la imaginación de Rave con sus dibujos. Esto fue el sello de la película y las secuencias de animación funcionan de gran manera.

La actuación del joven Griffin Gluck como Rafe fue conmovedora y nos sentimos identificados con su personaje. Las otras actuaciones que fueron muy divertidas fueron las de Andrew Daly, quien interpreta a Dwight y Rob Riggle quien da vida a Carl, el novio de la Mamá de Rafe que es un patán pero lo hace de manera muy graciosas.

En general la película funciona y hubieron detalles que fueron muy cursis y predecibles pero no me molestaron.

“Los Peores Años de Mi Vida” fue una de las grandes sorpresas de 2016, le doy una gran recomendación y les garantizo que van a estar muy entretenidos en especial para todos aquellos que son padres de familia y lleven a sus hijos a verla les aseguro que la disfrutarán.