Cine Charla

En La Mira Del Francotirador (The Wall)

Por Emilio Frenk. 

Director: Doug Liman

Elenco: Aaron Taylor-Johnson, John Cena y Laith Nakli.

Calificación: Muy Buena.

Doug Liman, Director de “Identidad Desconocida” y “Al Filo Del Mañana” y “Swingers”, trae “En La Mira Del Francotirador” una película de acción y suspenso que generó resultados positivos.

Situada en 2007 al final de la guerra, la película cuenta la historia de Allen Isaac (Aaron Taylor-Johnson) y Shane Matthews (John Cena), dos soldados norteamericanos que son enviados a investigar la construcción de un oleoducto en Irak.

Durante la investigación, Matthews es herido de bala por un francotirador llamado Juba (Laith Nakli). También le dispara a Isaac, dejando a este último en una situación comprometedora.

Isaac encuentra refugio en un muro de ladrillo que esta localizado dentro del perímetro. Ahora Juba jugará un juego del gato y el ratón con Isaac y el soldado deberá de usa todo su conocimiento e instintos de supervivencia para derrotar a un adversario determinante que hará lo que sea con tal de lograr su objetivo.

Doug Liman de nuevo dirigió una película de gran ritmo con “En La Mira Del Francotirador”. El nivel de tensión de esta película es muy alto y Liman supo como jugar con todo esos elementos en todo momento.

Liman es un Director que en todas sus películas ha sabido como manejar de manera correcta ese elemento y lo hizo también de una manera diferente.

Una de las cosas que hicieron esta película interesante fue el guión escrito por Dwain Worrell, quien supo como capturar el lenguaje que emplean los soldados y la intensidad que transmiten. Pude observar la cantidad de investigación en el desarrollo de este tipo de personajes y desde luego como viven una situación en donde sus vidas están al rojo vivo.

Me gustó el hecho de que solo hubiese tres personajes y eso fue también una razón por la cual la hizo más interesante debido a que los conflictos de los personajes suben y son más notorios. Hacer este tipo de películas puede ser complicado debido a que requieren de un nivel de ritmo y tiempo muy específicos; al mismo tiempo puede haber la tendencia de que pueden ser lentas, ya que se lleva a cabo en una sola locación. Aquí no fue el caso y algo que fue muy inteligente de los cineastas fue como transmitieron solo lo necesario y mostrarlo en la pantalla.

Otra cosa que fue muy buena fue el hecho de que rompe con la clásica película de guerra de Hollywood, ya que las películas de Doug Liman son de un nivel mayor. Creo que esta película es más una película de suspenso que se desarrolla en una zona de combate.

La única falla que pude observar fue el final de la película. Creo que no fue necesario que haya acabado de esta manera y siento que entendimos hacia donde iba la película desde un principio.

La actuación de Aaron Taylor-Johnson fue sólida. La forma en la que dio vida a su personaje fue real y convincente. En todo momento estamos de su lado, ya que su único objetivo es sobrevivir.

Si, la película es muy violenta y antes de verla les animo a que estén completamente abiertos y preparados ya que contiene escenas muy gráficas.

“En La Mira Del Francotirador” no nada más es una gran película, pero también está muy bien realizada. Fue muy bien actuada, dirigida y escrita. Tiene todos los elementos para una película de suspenso y le doy una gran recomendación.

Transformers: El Último Caballero (Transformers: The Last Knight)

Por Emilio Frenk. 

Director: Michael Bay

Elenco: Mark Wahlberg, Josh Duhamel, Laura Haddock, Santiago Cabrera, Isabela Moner, Stanley Tucci, Peter Cullen, Frank Welker, Erik Aadahl, John Goodman, Ken Watanabe, Jim Carter, Steve Buscemi, Omay Sy, Reno Wilson, John DiMaggio, Tom Kenny, Jess Harnell, Mark Ryan, Steven Bar y Anthony Hopkins.

Calificación: Mala

El Director Michael Bay, trae ahora “Transformers: El Último Caballero”, la quinta parte de la franquicia y debo decir que cada parte de esta serie va de mal en peor.

La lucha entre los Autobots y Decepticons continua pero en esta ocasión los buenos (Autobots) son considerados una amenaza hacia la humanidad y el ejército se quiere deshacer de ellos de una vez por todas.

El mayor problema para los Autobots comienza desde que su líder Optimus Prime ha desaparecido en busca de su creador y están metidos en un lío.

Solo hay un ser humano en el planeta que aún cree en los Autobots y se trata de Cade Yeager (Mark Wahlberg) un inventor y padre soltero quien se unió a ellos en la película anterior.

Ahora los Autobots confiarán nuevamente en el y Cade descubrirá uno de los mayores secretos de los Transformers: La Vara de Merlín.

Cade emprenderá en un viaje hacia Inglaterra donde buscará la ayuda de Viviane Wembley (Laura Haddock) una Profesora de Literatura Inglesa, experta en las leyendas del Rey Arturo y de Sir Edmund Burton (Anthony Hopkins) un Astrónomo e Historiador. Ambos ayudarán a Cade a obtener la vara.

El líder de los Decepticons, Megatron también quiere la vara para su propio beneficio y así tener un control total. Ahora Cade estará en una carrera contra el tiempo para obtener la vara, salvar al planeta y el destino de los Transformers antes de que sea demasiado tarde.

Como era de esperarse no tenían ninguna esperanza de esta quinta parte de los Transformers y empezaré con esta pregunta: ¿ Qué tiene que ver las leyendas del Rey Arturo con esta historia? En realidad sería nada, pero los guionistas creyeron que iba a ser una buena idea pero no lo fue.

Esto además de ser un insulto hacia el cine, también lo es hacia la propia literatura. Este es uno de los argumentos más estúpidos que he visto en una película y desde luego que no funciona.

El guión escrito por Art Marcum, Matt Holloway y Ken Nolan fue totalmente inverosímil y desde luego que no hubo ninguna intención de hacer alguna mejoría.

La dirección de Michael Bay para variar estuvo en todas partes y el uso del filtro sepia en sus imágenes es ridículo, además de ser uno de los sellos de Bay en cada una de sus películas.

De nueva cuenta la película fue larga innecesariamente y nuevamente el diálogo de la película y el argumento carecían de lógica.

Una cosa en donde si reconozco que Michael Bay tiene una gran cualidad es que sabe como vender una película pero no hay que confundirnos, solo porque uno es bueno en vender algo, no quiere decir que seas bueno en lo que realidad haces. Esto de nuevo prueba mi argumento.

He sido muy crítico hacia el trabajo de Michael Bay y sostengo que es un Director que no le importa la historia. Si, sus películas hacen mucho dinero y lamentablemente es lo único que importa ahora en estos días.

Esta parte de la franquicia de los Transformers es nuevamente un desastre y supe desde el principio que así iba a ser.

En cuestión del elenco siento que Mark Wahlberg es mucho mejor actor para interpretar este tipo de papeles y su talento quedó desperdiciado; en el caso de Anthony Hopkins, quien prácticamente explicó el 50% de la película a través de su voz off, hizo la película predecible de principio a fin.

Concluyó en decir que “Transformers: El Último Caballero” es una infamia y desde luego una de las peores películas de este 2017.

7 Deseos (Wish Upon)

Por Emilio Frenk. 

Director: John R. Leonnetti

Elenco: Joey King, Ryan Phillippe, Ki Hong Lee, Mitchell Slaggert, Shannon Purser, Sydney Park, Elizabeth Röhm, Josephine Langford y Sherilyn Fenn.

John R. Leonetti, Director de “Annabelle” trae “7 Deseos”, una película de terror que tiene una de las premisas más estúpidas que he visto en un tiempo.

La película cuenta la historia de Clare Shannon (Joey King) una joven adolescente que perdió a su madre cuando era una niña y vive ahora con su padre Jonathan (Ryan Phillippe) un músico que perdió interés en todo a raíz de la muerte de su mujer.

Un buen día Jonathan mientras está buscando cosas en el basurero, encuentra una caja de música china antigua y se la regala a su hija.

Clare siente una atracción muy fuerte hacia la caja pero no sabe de los poderes que esta poseé. De manera exitosa averigua los poderes de la misma y consisten en que ella tiene que pedir siete deseos.

Por cada deseo que Clare pide habrán consecuencias fatales. Después de darse cuenta de esto, Clare deberá decidir si quiere continuar con sus deseos o deshacerse de la caja de una vez por todas.

Una de las razones por las cuales dije que esta película es estúpida es por el hecho de que en el argumento hay una caja de música de por medio, que supuestamente tiene vida y hace cosas muy malas.

Sabía de antemano que la película iba a ser mala y no me equivoqué. La premisa es terrible y nada funciona.

El guión escrito por Barbara Marshall fue débil y vacíó en todo su aspecto. Los personajes que hay de por medio son totalmente absurdos y la historia no tenía razón de ser.

Siento que Marshall quiso hacer algo parecido a “Christine” de John Carpenter, pero fracasó  en su intento.

Una de las razones por las que “Christine” tuvo mucho éxito fue que además de ser basada en una novela de Stephen King, tenía una gran premisa y sobretodo muy buenos personajes.

Creo que la película pudo tenido un mejor resultado si se hubiese trabajado de mejor manera, de entrada cambiar de objeto, ya que una caja de música carecía de lógica.

La dirección de John R. Leonetti estuvo por todas partes y cometió los mismos errores que en “Annabelle”.

Aquí se enfocó en lo visual pero ni eso logró. “Annabelle” al menos tenía buenos elementos visuales pero aquí no logró sacar ninguna actuación convincente y el elenco estuvo plano y sin chiste, empezando por su protagonista Joey King.

Hubo momentos que fueron interesantes pero la dirección de Leonetti no tuvo resultado.

La película fue predecible de principio a fin y cada vez que sonaba la música de la caja en lugar de provocar miedo, me provocó desesperación.

Toda la película provocó gracia y tuvo los momentos clásicos de una película de este género donde por ratos uno brinca de la butaca por un sonido fuerte pero hasta ahí.

Espero que esto sea una gran lección tanto para John R. Leonneti por su dirección mediocre y del guión de mala calidad de Barbara Marshall.

Con todo lo dicho anteriormente “7 Deseos” además de ser de la películas de terror que he visto, es de las peores de este año.

Un Don Excepcional (Gifted)

Por Emilio Frenk. 

Director: Marc Webb

Elenco: Chris Evans, Jenny Slate, McKenna Grace, Lindsay Duncan, Glenn Plummer, Jon Finn y Octavia Spencer.

Calificación: Muy Buena.

Marc Webb, Director del éxito de 2009 “500 Días Con Ella” trae “Un Don Excepcional”, un drama con mucho corazón que sin duda alguna les llegará.

La película cuenta la historia de Frank Adler (Chris Evans) un mecánico de barcos que cuida a su sobrina Mary (McKenna Grace) después de que la madre y hermana de Frank, Diane fallecierá. Ella disfruta de la compañía de su tío y de su vecina y mejor amiga Roberta (Octavia Spencer).

Un día en la escuela Mary conocerá a su maestra Bonnie Stevenson (Jenny Slate) y esta última le empezará a hacer una serie de preguntas en forma de problemas matemáticos que Mary responde de manera correcta, causando una grata impresión en Bonnie hacia su alumna.

Bonnie después habla con Frank y le comenta que su sobrina tiene un don especial, el cual Frank hace caso omiso. Eventualmente la Directora de la Escuela de Mary le ofrecerá una beca completa para que Mary atienda a un Colegio Privado de Niños Dotados e inmediatamente Frank la rechaza.

Después de esa junta, tanto Frank como Mary recibirán una vista inesperada de la madre de Frank Evelyn (Lindsay Duncan) quien ve algo especial en su nieta y tratará de pelear la custodia de la niña con su hijo.

Ahora Frank hará lo que sea con tal de tener a su sobrina antes de que la pierda.

Con “Un Don Excepcional” Marc Webb no nada más dirigió una película con mucho corazón, pero al mismo tiempo con mucho humor y puedo decir que la película tiene un estilo parecido al de “500 Días Con Ella” debido a lo visual que es la película y el ritmo. Sin embargo el argumento es completamente diferente pero da muy buenos resultados.

El guión escrito por Tom Flynn fue muy bien elaborado y creo personajes muy completos y con mucho poder. Una vez que la película comienza, uno empieza a formar un vínculo especial con estos personajes y uno puede observar los conflictos tantos internos como externos y está uno de su lado en todo momento.

La dirección de Marc Webb hacia su elenco fue atinada y exacta, en especial hacia Chris Evans que hasta ahora está ha sido la mejor actuación de su carrera y quedé sorprendido. Me dio mucho gusto que dejara a un lado su imagen de Steve Rogers/Capitán América del mundo de Marvel e interpretó a un personaje que está dispuesto a proteger a su sobrina.

La actuación de McKenna Grace como Mary fue sobresaliente e interpretó a su personaje con mucha ternura y realismo. Espero que sigamos viendo más de esta joven actriz y debo decir que tiene un gran futuro si continua por este camino.

Si les gustó “500 Días Con Ella”, les aseguró que disfrutarán “Un Don Excepional” ya que estarán conmovidos de principio a fin.

 

 

Spider-Man: De Regreso A Casa (Spider-Man:Homecoming)

Por Emilio Frenk. 

Director: Jon Watts

Elenco: Tom Holland, Robert Downey Jr., Michael Keaton, Marisa Tomei, Jon Favreau, Zendaya, Donald Glover, Jacob Batalon, Tony Revolori, Bokeem Woodbine, Tyne Dayly, Martin Starr, Kenneth Choi, Jennifer Connelly y Gwyneth Paltrow.

Calificación: Buena.

Jon Watts, Director de “Coche Policial” trae “Spider-Man: De Regreso A Casa” y hasta ahora es la película más ambiciosa de carrera. Sin embargo los resultados pudieron haber sido mucho mejores. Aún así la película entregó buenos dividendos.

La película se lleva acabo después de los eventos de “Capitán América: Civil War” y se centra en Peter Parker (Tom Holland) un joven quien está siendo guiado por Tony Stark (Robert Downey Jr) en como equilibrar su vida como un chico adolescente de secundaria.

Un ansioso Peter está consciente sobre los poderes que posee y todos los días después de la escuela se viste de Spider-Man. Con el atuendo, Peter empieza a combatir el crimen y trata de mantener las calles a salvo. Al mismo tiempo Peter tiene el enorme deseo de ser parte de el equipo de "Los Vengadores".

Eventualmente Spider-Man se enfrentará a una mayor amenaza en El Vuitre (Michael Keaton) un villano que usa toda la tecnología avanzada para crear armas y venderlas.

Ahora Spider-Man está en una carrera contra el tiempo para poner un alto a El Vuitre antes de que tomé el control total de armas y las use para destrucción masiva.

Como mencioné anteriormente “Spider-Man: De Regreso A Casa” es una película que entretiene pero donde hubo los mayores problemas fue a nivel de historia.

Jonathan Goldstein, John Francis Daley, Jon Watts, Christopher Ford, Chris McKenna y Erik Sommers escribierón una película que se enfocó completamente hacia un target de adolescentes y descuidaron por completo la parte de adultos.

Siento que la película fue demasiada larga y faltaron secuencias de acción. Hubo unas que se dieron durante el segundo acto pero solamente eso.

Una de las cosas que hicieron especial a la trilogía dirigida por Sam Raimi fueron la cantidad de secuencias de acción que hubieron en las tres películas y fueron muy bien realizadas. Para una película de este calibre es esencial tener elementos de ese tipo.

Parte del diálogo de la película estuvo demasiado sobreactuado y nuevamente opino que la película pudo haber tenido una duración menor.

Tom Holland hizo un buen trabajo como Spider-Man y me gustó la forma en la que llevó a cabo el personaje, ya que fue de una manera que nunca antes se había visto. Aunque creo que el personaje se pudo haber escrito de mejor manera.

El personaje de Michael Keaton como El Vuitre también fue muy interesante y es curioso que es la tercera vez que interpreta a un personaje con alas. La primera vez como saben fue en “Batman”, luego en “Birdman O La Inesperada Virtud De La Ignorancia” y ahora lo hace aquí. Me gustó el hecho de que no fuera el clásico villano que quiere tener un dominio mundial. De hecho en la mayor parte de la película estamos de su lado y podemos entender porque toma ese rumbo en su vida.

Siento que la dirección de Jon Watts estuvo enfocada en lo visual y descuido la parte actoral. Entiendo eso ya que es una película de superhéroes pero el hacer una película es más de dirigir al elenco a que saquen las mejores actuaciones y lo visual lo hace el equipo del Director de  la mejor manera posible.

Siento que el que realmente hizo la película fue Robert Downey Jr. Su personaje es muy importante para esta película y nadie interpreta mejor a Tony Stark que Downey Jr. Nuevamente a su personaje le imprimió carisma y humor.

Afirmo que si Tony Stark no hubiese estado en esta película, creo que no hubiera funcionado igual. La relación entre Stark y Parker me recuerda mucho a la de Daniel Larusso y El Sr. Miyagi en “Karate Kid”.

El final me sacó de quicio y siento que la mejor escena de la película sucedió durante el tercer acto cuando se dio el enfrentamiento entre Spider-Man y El Vuitre.

Le doy a “Spider-Man: De Regreso A Casa” una ligera recomendación debido a las fallas garrafales que tuvo a nivel de guión que si se hubiesen corregido, afirmo que el producto hubiese sido mucho mejor.