Por Emilio Frenk.
Directores: Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Logan
Elenco (Voz): Dave Franco, Fred Armisen, Kumail Nanjiani, Michael Peña, Abbi Jabobson, Zach Woods, Justin Theroux, Ali Wong, Olivia Munn, Randall Parker y Jackie Chan.
Calificación: Regular.
Los Directores Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Logan traen “Lego Ninjago: La Película”, la tercera película basada en la línea popular de juguetes y los resultados no fueron del todo satisfactorios.
La película se centra en Lloyd (Dave Franco), un joven adolescente que resulta ser el hijo del malvado hechicero Garmadon (Justin Theroux).
Gracias a este hecho, Lloyd sufre de constante bullying en la ciudad de Ninjago y la mayoría de los chicos le echan la culpa de todos los desastres que ocurren.
Ahora Lloyd quiere poner fin a todo esto y decide confrontar a Garmadon antes de que haga más daño hacia Ninjago. Lo hará con la ayuda de sus amigos ninjas Jay (Kumain Nanjiani), Kai (Michael Peña), Nya (Abbi Jacobson), Zane (Zach Woods) y su líder espiritual el Maestro Wu (Jackie Chan).
“Lego Ninjago: La Película” creo que es una cinta que tenía un gran potencial, ya que “La Gran Aventura Lego” y “LEGO Batman: La Película” además de ser proyectos con mucho corazón, la ejecución funcionó en todos los niveles.
El mayor problema que vi aquí fue el hecho de que hubieron siete escritores en esta película y fue muy notorio que hubo muchos conflictos creativos ya que varias escenas de la película fueron directo al aburrimiento y esto es un lujo que uno no se puede dar, independientemente del género de la película.
Lo mejor es tener siempre dos escritores, cuando mucho tres ya que teniendo a más pueden dañar un proyecto de este calibre.
Algunas de las escenas de “Lego Ninjago: La Película” carecían de sentido y siento que hubo escenas que fueron demasiado largas.
La dirección de Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Folgan siento que fue muy de novatos y la dirección en cuanto al elenco que prestó su voz tuvo buenos momentos pero pudieron haber sido mejores.
Estoy consciente que no es del todo su responsabilidad ya que hubo un guión muy débil detrás de todo esto. Si se hubiese trabajado mejor, tal vez estaríamos hablando de otra película.
Hubo cosas muy buenas también aquí; una de ellas fue la animación, que siguió el mismo patrón que las películas anteriores con su animación stop motion y el mensaje que se enfoca más hacia la importancia de la amistad fue bien ejecutada por momentos.
Acepto que hubo momentos donde está película si cumplió pero fue más en lo técnico y al mismo tiempo siento que la película debió de haber tenido un poco más de adultos, ya que fue en su totalidad para niños.
Entiendo porque la película fue hecha de ese modo pero para una película de este género la parte de adultos es muy importante y es algo que no vi aquí.
La conclusión a la que llego con “Lego Ninjago: La Película” es que es una película que está muy bien hecha pero pudo haber sido una mejor película si su narrativa hubiese sido más coherente, al mismo tiempo de tener una duración menor.