Cine Charla

Lego Ninjago: La Película (The LEGO Ninjago Movie)

Por Emilio Frenk. 

Directores: Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Logan

Elenco (Voz): Dave Franco, Fred Armisen, Kumail Nanjiani, Michael Peña, Abbi Jabobson, Zach Woods, Justin Theroux, Ali Wong, Olivia Munn, Randall Parker y Jackie Chan.

Calificación: Regular.

Los Directores Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Logan traen “Lego Ninjago: La Película”, la tercera película basada en la línea popular de juguetes y los resultados no fueron del todo satisfactorios.

La película se centra en Lloyd (Dave Franco), un joven adolescente que resulta ser el hijo del malvado hechicero Garmadon (Justin Theroux).

Gracias a este hecho, Lloyd sufre de constante bullying en la ciudad de Ninjago y la mayoría de los chicos le echan la culpa de todos los desastres que ocurren.

Ahora Lloyd quiere poner fin a todo esto y decide confrontar a Garmadon antes de que haga más daño hacia Ninjago. Lo hará con la ayuda de sus amigos ninjas Jay (Kumain Nanjiani), Kai (Michael Peña), Nya (Abbi Jacobson), Zane (Zach Woods) y su líder espiritual el Maestro Wu (Jackie Chan).

“Lego Ninjago: La Película” creo que es una cinta que tenía un gran potencial, ya que “La Gran Aventura Lego” y “LEGO Batman: La Película” además de ser proyectos con mucho corazón, la ejecución funcionó en todos los niveles.   

El mayor problema que vi aquí fue el hecho de que hubieron siete escritores en esta película y fue muy notorio que hubo muchos conflictos creativos ya que varias escenas de la película fueron directo al aburrimiento y esto es un lujo que uno no se puede dar, independientemente del género de la película.

Lo mejor es tener siempre dos escritores, cuando mucho tres ya que teniendo a más pueden dañar un proyecto de este calibre.

Algunas de las escenas de “Lego Ninjago: La Película” carecían de sentido y siento que hubo escenas que fueron demasiado largas.

La dirección de Charlie Bean, Paul Fisher y Bob Folgan siento que fue muy de novatos y la dirección en cuanto al elenco que prestó su voz tuvo buenos momentos pero pudieron haber sido mejores.

Estoy consciente que no es del todo su responsabilidad ya que hubo un guión muy débil detrás de todo esto. Si se hubiese trabajado mejor, tal vez estaríamos hablando de otra película.

Hubo cosas muy buenas también aquí; una de ellas fue la animación, que siguió el mismo patrón que las películas anteriores con su animación stop motion y el mensaje que se enfoca más hacia la importancia de la amistad fue bien ejecutada por momentos.

Acepto que hubo momentos donde está película si cumplió pero fue más en lo técnico y al mismo tiempo siento que la película debió de haber tenido un poco más de adultos, ya que fue en su totalidad para niños.

Entiendo porque la película fue hecha de ese modo pero para una película de este género la parte de adultos es muy importante y es algo que no vi aquí.

La conclusión a la que llego con “Lego Ninjago: La Película” es que es una película que está muy bien hecha pero pudo haber sido una mejor película si su narrativa hubiese sido más coherente, al mismo tiempo de tener una duración menor.

Kingsman: El Círculo Dorado (Kingsman: The Golden Circle)

Por Emilio Frenk. 

Director: Matthew Vaughn

Elenco: Taron Egerton, Mark Strong, Gordon Alexander, Hanna Alstöm, Colin Firth, Michael Gambon, Edward Holcroft, Channing Tatum, Halle Berry, Pedro Pascal, Jeff Bridges, Elton John y Julianne Moore.

Calificación: Mala

Matthew Vaughn, Director y Escritor de“Kingsman: El Servicio Secreto”, trae la segunda parte con “Kingsman: El Círculo Dorado” y lo primero que menciono antes de empezar mi análisis es que me sentí decepcionado.

Basada en la serie de comics titulada “The Secret Service”, esta secuela se centra de nuevo en Eggsy (Taron Egerton) ahora un Agente Kingsman tiene un encuentro con Charlie (Gordon Alexander) un aplicante para ser agente de Kingsman que fue rechazado y ahora buscará venganza en contra de la agencia.

El siguiente día el cuartel de Kingsman es destruido donde además de Charlie, también estuvo involucrada Poppy (Julianne Moore) una mujer que pretende acabar con la humanidad con el lanzamiento de un virus mortal.

Ahora Eggsy y Merlin (Mark Strong) quienes resultan ser los único sobrevivientes de la explosión hacen el descubrimiento de una organización con características similares a Kingsman en Estados Unidos llamada Statesman a cargo de Champ (Jeff Bridges), los agentes Tequila (Channing Tatum), Whiskey (Pedro Pascal) y Ginger (Halle Berry).

Ahora Eggsy y Merlin tratarán de convencer a los agentes de Statesman en trabajar juntos para detener a Poppy y Charlie de su malévolo plan y salvar el mundo.

La razón por la que esta película esta por debajo de la primera parte fue debido a que la historia fue muy débil y fue aburrida.

“Kingman: El Servicio Secreto” fue una muy buena película y de verdad que la disfruté a pesar de sus secuencias de acción que fueron muy exageradas pero muy bien hechas.

El otro factor que hizo que la primera parte funcionara fue el villano interpretado por Samuel L. Jackson. Lo hizo de gran manera interpretando al típico magnate que tiene la intención de conquistar el mundo.

Sin embargo Julianne Moore interpretó a un villana muy plana y todo el tiempo está en un solo lugar y nunca sale de su zona de confort. No digo que no lo hizo bien, pude observar que hizo lo mejor que pudo para dar vida a un personaje cuyo mayor problema fue la forma en la que fue escrito.

Para una película de este calibre creo que se necesita ser más activo y la duración también fue un problema. Fue demasiado larga y durante el segundo acto de la misma no pasó nada y tuvo la tendencia de explicar de más lo que estaba sucediendo.

La verdad estaba esperando que esta segunda parte estuviera en el mismo nivel que la primera película pero no fue el caso.

Por otro lado lo que resalto además de las secuencias de acción y la edición, fue la cinematografía de George Richmond, quien también hizo la primera película y tuvo un estilo visual parecido a la primera parte.

Las imágenes fueron captadas de gran manera, el color fue fantástico y las escenas fueron iluminadas a tal grado que nunca parecieron falsas.

No digo que la película fue un desastre ni mucho menos pero no careció de la originalidad de la primera película y en esta segunda parte estaba esperando que fuera superior, debido al elenco que poseía en esta ocasión.

Considero a Matthew Vaughn como uno de los cineastas más talentosos del género de acción y lo ha demostrado en películas como “X-Men: Primera Generación” y con la primera parte de “Kingsman”.

En esta ocasión su dirección se enfocó más hacia lo visual y descuido completamente la parte narrativa.

En caso de que haya un tercera parte de “Kingsman” espero que esto sea una lección tanto para Matthew Vaughn y Jane Goldman para evitar los mismos errores.

“Kingsman: El Círculo Dorado” es una película que desafortunadamente no puedo recomendar por las razones que mencioné anteriormente.

 

!Madre! (Mother!)

Por Emilio Frenk. 

Director: Darren Aronofsky

Elenco: Jennifer Lawrence, Javier Bardem, Ed Harris, Michelle Pfeiffer, Brian Gleeson, Domhnall Gleeson, Stephen McHattie y Kristen Wiig.

Calificación: Excelente.

El Director Nominado al Oscar Darren Aronofsky trae “!Madre”!, una película de terror psicológico que el público en general estará hablando por un rato.

La película cuenta la historia de Mother (Jennifer Lawrence), una mujer que se muda a una casa retirada en el campo con su marido Him (Javier Bardem) un Poeta que sufre constantemente de bloqueo mental.

Todo cambiará para la pareja cuando un Man (Ed Harris) llega de la nada a la puerta de su casa con la idea de ser un hotel y el siguiente día llega Woman (Michelle Pfeiffer).  

Man los acepta en su hogar a pesar de las sospechas de Mother que tiene hacia la pareja. Sus sospechas crecerán cuando comienza a observar el extraño comportamiento de sus huéspedes.

Ahora la relación entre Him y Mother será puesta a prueba y deben de pensar cada decisión que tomen antes de que sea demasiado tarde.

Me da una gran alegría que Darren Aronofsky esté de vuelta después del fracaso que vivió con “Noé” en 2014. Este es el Darren Aronofsky que nos gusta very lo hizo ahora con “!Madre!”.

Esta película tiene el sello característico de Aronofsky que vimos en película como “Pi: La Orden del Caos”, “Requiem Por Un Sueño” y “El Cisne Negro” donde trató con sus personajes con temas como la soledad, la obsesión y la locura.

Las actuaciones de Jennifer Lawrence y Javier Bardem fueron de alto calibre y dieron vida a sus personajes con un gran realismo.

Una de las cosas que hizo especial a esta película fue el hecho de que los personajes no tuvieran nombres, algo único en una película como esta.

Otra cosas que hizo que funcionara fue que a pesar de las dos horas de duración, la película en su mayor parte no tiene banda sonora y eso es algo muy difícil de hacer ya que la música puede representar una gran diferencia en cualquier película que sea.

Por otro lado esta es una película que no es fácil y al salir de la sala de cine van a salir con muchas interrogantes.

Cuando vi la película observé a mucha gente que salió molesta, incluso enojada del cine y entendí su reacción ya que llegaron con muchas expectativas por el elenco de la película. Es importante llegar con una mentalidad abierta cualquiera que sea la película independientemente del género.

Una de las mayores influencias que pude observar de Aronofsky fue “El Bebé de Rosemary” de Roman Polanski ya que la temática de la película de Aronofsky y la mencionada anteriormente es muy similar.

Me gustó como los conflictos internos y externos de los personajes fueron mostrados en esta película. Al mismo tiempopudimos observar sus intenciones desde un principio y en que estaban pensando.

La cinematografía de Matthew Libatique, quien ha colaborado en la mayoría de las películas de Darren Aronofsky fue sobresaliente, jugó mucho con el color y la iluminación, además de jugar muy bien con los contrastes.

Antes de ver “!Madre!” es muy importante lo siguiente.

1)    Ir con una mentalidad completamente abierta

2)    Ver alguna película de Darren Aronofsky o ya ir con la idea de que es una película de el.

3)    No la vayan a ver con expectativas, ya que una de esas podrán tener una gran decepcion.

Sin duda alguna “!Madre”! es de las películas mas controversiales de este año y funciona en todos los aspectos.

Le doy una gran recomendación por la dirección y escritura de Aronofsky, las actuaciones y la cinematografía de Matthew Libatique. Les invito a que interpreten la película como ustedes crean ya que me gustaría saber que opinan.

Asesino: Misión Venganza (American Assassin)

Por Emilio Frenk. 

Director: Michael Cuesta

Elenco: Dylan O´Brien, Michael Keaton, Sanna Lathan, Charlotte Vega, Scott Adkins, Shiva Negar, David Suchet y Taylor Kitsch.

Calificación: Mala.

El Director Michael Cuesta, trae “Asesino: Misión Venganza”, una película que pudo haber tenido un mejor resultado si se hubiese invertido más tiempo en su historia.

Basada en la novela escrita por Vince Flynn, la historia se centra en Mitch Rapp (Dylan O`Brien) un joven norteamericano que se encuentra de vacaciones en España con su novia Katrina (Charlotte Vega). Minutos más tarde ambos sufrirán un ataque en manos de un grupo terrorista islámico donde más tarde Katrina sería asesinada.

Un Mitch llenó de furia y con deseos de venganza estará en la mira de la Directora de la CIA Irene Kennedy (Sanna Lathan) quien ve algo especial en Rapp y lo tratará de convencer a tomar un entrenamiento especial con Stan Hurley (Michael Keaton) un veterano de la guerra fría.

Ahí Rapp recibirá un intenso entrenamiento de combate donde además de dominar sus habilidades aprenderá una de las reglas más importantes: Nunca permitir que emociones interfieran.

Eventualmente el y Hurley serán enviados a Estanbul para detener a un terrorista que se llama Ghost (Taylor Kitsch) quien además de haber sidoun discípulo de Hurley , tiene en su posesión plutonio suficiente para crear un arma nuclear.

Ahora Rapp con la ayuda de Hurley deberá detener a Ghost antes de que haga un daño mayor y ponga a la humanidad en riesgo.

El mayor problema que vi en “Asesino: Misión Venganza” fue el guión escrito por Stephen Schiff, Michael Schiff, Marshall Herskovitz y Edward Zwick.

El argumento estuvo muy confuso y siento que los personajes fueron lanzados al ruedo sin tener algún motivo de por medio.

Si esta película hubiese sido escrita solamente por Edward Zwick, tal vez estaríamos viendo otro resultado debido a la altas credenciales que poseé.

La razones por las que el personaje de Taylor Kitsch actúa como actúa no fueron claras hasta el final del segundo acto y se debió de haber mostrado algún antecedente de este personaje anteriormente.

Lo poco rescatable de esta película fue la actuación de Michael Keaton donde imprimió su sello característico a su personajes y en todo momento nos sentimos de su lado.

Con respecto al trabajo de Dylan O`Brien ha sido de lo más decente y creo que si escoge mejores guiones, podría despegar su carrera como actor.

Siento que esta película tenía mucho potencial para ser una buena película de acción pero no fue el caso por el pobre guión y dirección de Michael Cuesta.

El final de la película fue muy débil y dejo de importarme lo que sentía el personaje de Mitch Rapp ya que el final no tiene absolutamente nada que ver con el argumento de la película.

“Asesino: Misión Venganza” es una de las grandes decepciones del género de acción debido a las fallas que mencioné anteriormente y no le puedo dar ninguna recomendación.

Eso (It)

Por Emilio Frenk. 

Director: Andy Muscietti

Elenco: Jaeben Leiberher, Jeremy Ray Taylor, Sophia Lillis, Finn Wolfhard, Chosen Jacobs, Jack Dylan Grazer, Wyatt Oleff, Nicholas Hamilton, Jake Sim, Owen Teague, Jackson Robert Scott, Stephen Bogaert y Bill Skarsgard,

Calificación: Excelente.

Andy Muschietti, Director de la pelicula de suspenso “Mamá” de 2013 trae su Segundo largometraje con “Eso” y de verdad que entregó muy buenas cuentas.

Basada en la aclamada novela de Stephen King, la película se sitúa en el pueblo de Derry, Maine donde un grupo de adolescentes son blancos frecuentes de Bullying por parte Henry Bowers (Nicholas Hamilton).

El grupo se llaman así mismos “El Club de los Perdedores” y está conformado por Bill Denbourough ( Jaeben Leiberher), Ben Hanscom (Jeremy Ray Taylor), Beverly Marsh (Sophia Lillis), Richie Tozier (Finn Wolfhard), Eddie Kaspbrak (Jack Dylan Grazer), Stanley Uris (Wyatt Oleff) y Mike Hanlon (Chosen Jacobs).

Todo cambiará para el grupo cuando el hermano menor de Bill, Georgeie (Jackson Robert Scott) es asesinado por un monstruo que toma forma del payaso Pennywise (Bill Skarsgard).

Ahora Pennywise comenzará a atormentar a los chicos con cosas que les provocan miedo. Ahora Bill y el grupo deberá confrontar a Pennywise antes de que el miedo se apodere de ellos completamente.

Una de las cosas que hicieron que esta versión de “Eso” funcionara fue el hecho de que enfocará en un solo grupo (el de los chicos) y esto en gran medida tuvo mucho que ver el guión escrito por Cary Fukunaga, quien es conocido por su trabajo en la serie de HBO “True Detective” y originalmente iba a dirigir la película, Chase Palmer y Gary Dauberman.

Otros factores que hicieron fuera exitosa esta versión fue el hecho de que la película se llevó a cabao en los ochentas y esto fue uno de los factores que hizo que todavía la disfrutara más.

La dirección de Any Muschietti fue sobresaliente y además de impresionantes efectos visuales, supo sacar lo mejor de su elenco y todos dieron actuaciones convincentes.

Recuerdo que cuando anunciaron que iba a ver otra versión de “Eso” empecé a tener mis dudas ya que segundas versiones o remakes no suelen fucionar. Aquí me equivoqué y funciona en todo.

La película de 1990 dirigida por Tommy Lee Wallace  que fue una miniserie se enfocó en el grupo cuando eran niños y adultos. El problema de esta versión fue el hecho de que la primera parte si funcionó y la segunda careció de credibilidad. Lo único rescatable fue la actuación de Tim Curry como Pennywise que fue memorable y al mismo tiempo terrorífica.

Esta versión debo decir que supera la versión de 1990 y esto es por la cuestión en la que se enfocó la película que mencioné anteriormente.

La actuación de Bill Skarsgard como Pennywise además de ser terrorífica es convincente a pesar de que muy diferente a la versión de Curry como el payaso.

El elenco de la película fue muy bueno y estuve impresionado con la dirección de Andy Muscietti en todo momento.

Muscietti  fue muy inteligente en usar los elementos de terror de manera correcta, además de darse el lujo de usar comedia lo que hizo todavía funcionara mejor.

Esta versión de “Eso” es muy real y la cinematografía de Chung-hoon Chung, quien fotografió películas como “Oldboy: Cinco Días Para Vengarse”, “Yo, Él y Raquel” y “Lazos Perversos” nuevamente contó con una fotografía oscura, nítida y jugó muy bien con sus contrastes e hizo que nosotros como audiencia sintiéramos miedo con su trabajo.

Este año ha habido dos adaptaciones de Stephen King. La primera con “La Torre Oscura” que fue atroz y la considero una de las peores películas de este año y “Eso” que es una de las grandes sorpresas en el género.

Una cosa que igual ya saben es que si va a haber una secuela y me encanta esta idea de tener dos películas ya que es una cosa muy inteligente y hace que nosotros como audiencia querrámos más.

Pongo esta versión de “Eso” junto con películas como “El Resplandor”, “Cuenta Conmigo”, “Sueños de Fuga” y “Milagros Inesperados” como una de las mejores adaptaciones de una novela de Stephen King al cine.

“Eso” es una de las películas más escalofriantes de este año y le doy una gran recomendación por la actuaciones del elenco, en especial Bill Skarsgard como Pennywise, la realización y el guión.