Cine Charla

El Faro (The Lighthouse)

Por Emilio Frenk.

Director: Robert Eggers

Elenco: Willem Dafoe, Robert Pattinson y Valeriia Karaman

  Calificación: Excelente.

El Director de “La Bruja” Robert Eggers, trae “El Faro”, su segunda película y de nuevo los resultados fueron sobresalientes.

Situada en la Nueva Inglaterra de 1800´s, la historia se centra en Ephraim Winslow (Robert Pattinson) un joven Cuidador de Faro que es enviado a una isla remota en Nueva Inglaterra para trabajar con Thomas Wake (Willem Dafoe) el Principal Cuidador del Faro.

En el transcurso del tiempo los dos empiezan a tener un cierto vínculo que eventualmente llevará a los dos al borde de la esquizofrenia,  locura y al mismo tiempo se verá también una lucha de poderes entre ambos personajes que eventualmente los podría llevar a la destrucción o a la supervivencia.

Lo que hizo “El Faro” una película original es el guión. Se ha visto siempre en el cine como se toca el tema de la lucha de poderes y la locura pero no a esta dimensión y Robert Eggers hizo un trabajo magnífico al crear a estos personajes.

El guión escrito por Eggers y su hermano Max toca los temas previamente mencionados y también se ven cuestiones como pueden ser los excesos y las consecuencias de las decisiones que tomamos como seres humanos.

Lo que hizo de está película muy interesante es el hecho de que sea en Blanco y Negro; esto hace que tenga una mayor originalidad por el hecho de que se capta lo sombrío, sórdido y el ambiente de estar en una isla remota lidiando con tormentas constantemente.

Nuevamente Willem Dafoe dio una cátedra en cuanto a actuación se refiere y me atrevo a mencionar que está ha sido también la mejor actuación de Robert Pattinson en su carrera. Este joven actor en los últimos años ha mostrado que con buen material se le puede sacar mucho provecho y aquí lo demostró.

No cabe duda que Robert Eggers es un talento nato y podría ser considerado uno de los grandes cineastas del género de terror sicológico.

“La Bruja” es una gran película pero aquí con “El Faro” creo que su trabajo dio otro gran salto y auguro un futuro prometedor para este joven cineasta.

Tal vez lo único que puedo decir de esta película es que no es para todos; esta película la considero para gente que ama el cine y es una película completamente artística.  Se puede observar mucha influencia del cine de Luis Buñuel debido al surrealismo que presenta esta película y por como Eggers manejo temas como  la claustrofobia, alucinación y la propia locura.  

La fotografía y la edición fueron esenciales para que “El Faro” funcionara y cada elemento tiene una razón de ser lo cual también la hacen especial.

Si la van a ver les recomiendo que tengan mucha paciencia y que vengan muy preparados ya que tiene un ritmo que a muchos les puede parecer muy lento.

El Final de “El Faro” es sin duda alguna uno que va a estar en la mente de muchos espectadores y donde varios se harán muchas preguntas al respecto ya que está abierto para muchas interpretaciones.

“El Faro” tuvo grandes ovaciones en los Festivales de Cannes y Toronto este año y se  puedo entender el porque. Con actuaciones como las de Dafoe y Pattinson son un deleite y espero que podamos ver más cine como este.

Creo que Willem Dafoe puede ser una gran sorpresa el siguiente año en la entrega de premios y tal vez podríamos ver al propio Pattinson compitiendo.

Con lo dicho anteriormente le doy una excelente recomendación a “El Faro” que sin duda es una de las mejores películas de este 2019.

Jojo Rabbit

Por Emilio Frenk.

Director: Taika Waititi

Elenco: Roman Griffin Davis, Thomasin McKenzie, Taika Waititi, Rebel Wilson, Stephen Merchant, Alfie Allen, Archie Yates, Sam Rockwell y Scarlett Johansson.

Calificación: Excelente.

El Director de “Thor: Ragnarok” Taike Waititi, trae “Jojo Rabbit” una comedia con un tema sórdido pero que sin duda alguna trae resultados originales y únicos.

Situada en la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial, la historia se centra en Johannes “Jojo” Betzler  (Roman Griffin Davis) un niño apasionado por querer ser un soldado y que constantemente habla con Hitler (Taika Waititi).

Todo cambiará para Jojo cuando conoce a Elsa Korr (Thomasin McKenzie) una joven judía que se encuentra escondida en su casa por su madre Rosie (Scarlett Johansson). 

Tanto Elsa como Jojo formarán una amistad única y también entre ellos se ayudarán mutuamente para sobrevivir el hostigamiento del ejército Nazi.

Lo que hace a  “Jojo Rabbit” una película auténtica es como Taika Waititi de algún manera usó la sátira ante uno de los temas que ha estado en la historia como fue el holocausto.

En las películas que hemos visto como “La Lista de Schindler”, “El Pianista”, “La Decisión de Sofía” entre muchas otras siempre hemos visto lo sórdido y lo trágico que fue este acontecimiento real. Aquí por otro lado se ve un lado cómico y de alguna manera inocente desde el punto de vista de un niño.

Waititi escribió un guión basadao en el libro “Caging Skies” de Christine Leunens con un tema que uno nunca pensaría que fuera a tener humor por lo acontecido en ese suceso.

Desde el primer momento que empieza ya nos sentimos identificados con los personajes y creo que eso es esencial para que una película tenga dividendos positivos.

Las actuaciones de Roman Griffin Davis y Thomasin McKenzie son excepcionales y les auguro un gran futuro a estos jóvenes.

Sam Rockwell, el propio Waititi con su interpretación de Hitler es muy cómico y de verdad que interpretan a sus personajes con mucho carácter y convencimiento.

Scarlett Johansson da una gran actuación también y creo que podríamos ver cosas muy buenas para ella este año ya que tiene otra película llamada “Marriage Story” que podría darle una posible nominación a Oscar.

Para ser honestos no sabía que esperar de “Jojo Rabbit” y de verdad que salí con mucha satisfacción cuando la vi.

La película es un claro mensaje hacia la cuestión de ser optimista y alegre sin importar la circunstancias en las que estamos sujetos y lo más importante: Siempre tomar las cosas con humor, ya que es lo que a nosotros como seres humanos nos da vida.

Con todo lo dicho anteriormente “Jojo Rabbit” es un deleite cinematográfico y le doy una excelente recomendación por la dirección de Waititi, El Guión y las Actuaciones del Elenco.

 

La Música de Mi Vida (Blinded By The Light)

Por Emilio Frenk.

Directora: Gurinder Chadha

Elenco: Viveik Kaira, Kulvinder Ghir, Meera Ganatra, Aaron Phagura, Dean-Charles Chapman, Rob Brydon, Nell Williams, Jonno Davies, Sally Phillips y Hayley Atwall.

Calificación: Excelente.

La cineasta de “Jugando Con El Destino” Gurinder Chadha, trae “La Música de Mi Vida” y me atrevo a decir que es la película más inspiradora de este 2019 y de tiempos más recientes.

Situada en la Inglaterra de la Primer Ministro Margaret Thatcher, la historia se centra en Javed Khan (Viveik Kaira), un joven adolescente con sueños y aspiraciones que vive con una familia de ideas conservadoras.

Una noche un compañero de la escuela le da una cinta del legendario músico Bruce Springsteen y la vida de Javed dará un giro de 360 grados.

Springsteen será la mayor inspiración para Javed de poder lograr sus objetivos, entre ellos el de convertirse en un escritor reconocido y lo más importante nunca dejar de luchar por lo que uno quiere, por más difícil e imposible que sea lograr dicho objetivo. 

“La Música de Mi Vida” es una película que cuenta con elementos muy interesantes, entre ellos que desde el primer momento que empieza la película entendemos el conflicto interno del personaje de Javed y eso hace que estemos interesados en el.  

El guión escrito por Paul Mayeda Berges, Gurinder Chadha (quien también participó en la dirección) y Sarfaz Manzoor se metió con mucho detalle en la cabeza de cada uno de los personajes y de paso también nos metieron de lleno el como son las costumbres de una familia tradicionalista de Pakistán; es cierto que esto ya lo hemos visto en muchas películas pero siento que aquí fue otra perspectiva que no se ha visto.

La dirección de Gurinder Chadha estuvo en punto y supo sacar lo mejor de su elenco que tenía a su disposición, en especial de Viveik Kaira, quien da vida a Javed Khan de manera convincente.

Uno de los sellos que se ha notado en el cine de Chadha es mostrarnos a personajes que están dispuestos a todo con tal de conseguir sus emociones y también nos muestra el lado soñador de cada uno de sus personajes.

El uso de la música en esta película es la cualidad que más se resalta aquí y de verdad que Chadha también logró sacar lo mejor y se escucha a uno de los mejores artistas contempóraneos en Bruce Springsteen, a quien es un deleite escuchar.

Los únicos puntos flacos que le pude notar a esta película fue el hecho de que es predecible pero aquí es completamente válido y esto es gracias al gran guión que está de por medio.

Cuando vi “ La Música de Mi Vida” honestamente no tenía ninguna expectativa y la verdad es que una vez más quedé sorprendido.

La película lo engancha a uno desde el principio y hasta el final. Si han visto los trailers me imagino que pasa por sus mentes que es una película sólo de Bruce Springsteen. Si, Springsteen y su música juegan un papel muy importante pero no es de el. Esta es una película para los que somos soñadores y no dejamos de luchar por lo que queremos.

El Climax de “La Música de Mi Vida” es uno de los más conmovedores que he visto y de verdad que me sacó una que otra lágrima cuando la estaba viendo.

Una cosa si les puedo asegurar y es de que una vez que vean esta película van a salir con una gran sonrisa en el rostro y la van a disfrutar en demasía.

Con lo dicho anteriormente “La Música de Mi Vida” es de las mejores películas de este año, le doy una gran recomendación y llegará a cines el próximo 13 de Septiembre.

 

Había Una Vez en...Hollywood (Once Upon A Time In Hollywood)

Por Emilio Frenk.

Director: Quentin Tarantino

Elencto: Leonardo DiCaprio, Brad Pitt, Margot Robbie, Emile Hirsch, Margaret Qualley, Timothy Olyphant, Dakota Fanning, Bruce Dern, Mike Moh, Kurt Russell, Damian Lewis, Luke Perry y Al Pacino.

Calificación: Excelente.

Quentin Tarantino, Director y Escritor Dos Veces Ganador del Oscar trae “Había Una Vez en…Hollywood”, su novena película en su filmografía y nuevamente volvió a deleitar.

Situada en Los Ángeles, California a finales de los años 60 la historia se centra en el actor de televisión Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) y el actor de doble y mejor amigo Cliff Booth (Brad Pitt) quien ambos se dan cuenta que están en el ocaso de sus carreras.

Todo cambiará en una junta que se lleva a cabo entre Dalton y el Productor Marvin Schwarsz (Al Pacino) cuando esté último le hará ver a Dalton que es momento de cambiar de aires y que traté de ver la posibilidad que no lo cataloguen siempre en el mismo papel. Gracias a ese consejo Dalton obtiene un rol en una película Western que nuevamente lo podría poner en la cúspide.

Uno de los elementos que hizo “Había Una Vez en…Hollywood” única fue la originalidad de la idea y al mismo tiempo la autenticidad de la misma; estos elementos se han vuelto únicos en la carrera de Quentin Tarantino y de nuevo aquí lo demostró.

Esta película se puede decir que es un homenaje a la época de oro del cine norteamericano y se ve aquí en una forma que nunca se había visto. Lo que también hace esta película especial es que se enfoca también en la Familia Manson, liderada por Charles Manson, quienes fue uno de los asesinos más temidos en esa época .

Si conocen el cine de Quentin Tarantino cada película tiene su sello único que es el humor negro y la forma en la que usa la violencia (a veces puede ser extrema o también con mucho humor como lo fue en “Tiempos Violentos”)

El guión consta de un diálogo original y de personajes muy ricos en los cuales uno se siente identificado desde el principio.  La cinematografía por parte del ganador del Oscar Robert Richardson jugó un papel esencial y el junto con Tarantino nos transportaron a esa época, haciendo a la ciudad de Los Ángeles un protagonista muy importante, sino es que el principal.

La química entre Leonardo DiCaprio y Brad Pitt es sensacional y ver a este par fue un deleite. Margot Robbie también dio vida a un personaje icónico como Sharon Tate de manera convincente. Cabe mencionar que esta fue la última película de Luke Perry, quien falleció este año y de verdad que a pesar de no tener tantos minutos en pantalla, fue un placer verlo.

Si 2019 terminará, podría decir que “Había Una Vez en…Hollywood” sería la mejor película definitivamente.

Una de los elementos que si tienen que estar preparados es la duración de la película y por momentos la hace ser lenta pero es todo completamente justificado y van a entender el porque cuando la vean.

Una vez más Tarantino no decepciona y les aseguro que cuando vayan a ver esta película saldrán con mucha nostalgia del cine.

“Había Una Vez en…Hollywood” es una de las mejores películas de este año y le doy una alta recomendación por la dirección de Quentin Tarantino, la originalidad del concepto, fotografía y actuaciones.

Spider-Man: Lejos de Casa (Spider-Man: Far From Home)

Por Emilio Frenk.

Director: Jon Watts

Elenco: Tom Holland, Samuel L. Jackson, Zendaya, Cobie Smulders, Jon Favreau, J.B. Smoove, Jacob Batalon, Martin Star, Tony Revolori, Marisa Tomei y Jake Gyllenhaal.

Calificación: Muy Buena.

Jon Watts, Director de “Spider-Man: De Regreso a Casa” trae la segunda parte de este reboot con “Spider-Man: Lejos de Casa” y la verdad que disfruté mucho esta sequela.

Después de lo sucedido en “Avengers: Endgame” la historia nuevamente se centra en Peter Parker/Hombre-Araña (Tom Holland) quien se encuentra en la preparatoria y extraña en demasía a Tony Stark/Iron Man.

En la Escuela de Parker, están organizando un viaje a Venecia, Italia para el verano donde Parker acaba aceptando ir. Una vez en suelo europeo, Parker será testigo de una amenaza que puede acabar con la humanidad.

Ahora Parker como El Hombre Araña, tendrá que luchar contra esta amenaza y salvar al planeta antes de que sea demasiado tarde.

Un factor que hizo de esta segunda parte fue la originalidad del concepto y que es la primera película de la franquicia de “El Hombre Araña” que no tiene lugar en Nueva York, excepto parte del Primer Acto y que fuera en Europa.

Las secuencias de acción fueron mejor dirigidas por Jon Watts y afirmo que aprendió de sus errores de “Spider-Man:De Regreso a Casa”. Se puede entender que fue su primera película de gran envergadura y ante hechos como esos uno está susceptible a cometer errores. Sin embargo no fue del todo mala y también tuvo cosas muy buenas.

La historia aquí estuvo mejor desarrollada y pudimos ver a un Peter Park con un conflicto mucho mayor y con dudas, algo que no se había observado, sobretodo en la parte de que ahora el mundo lo ve como un posible reemplazo de Tony Stark.

Claro, esta parte al igual que la anterior tuvo momentos muy predecibles pero en este tipo de películas creo que es muy válido serlo.  Tom Holland de nuevo hizo un gran trabajo y podría decir que es uno de las mejores interpretaciones del superhéroe.

El manejo del humor en esta película fue bastante bueno ya que hubo momentos de mucha comicidad y para una película de este calibre es muy importante tener un elemento como el ya mencionado.

Jake Gyllenhaal como siempre es garantía y verlo aquí como Misterio es fenomenal. De los villanos de esta franquicia puedo decir que es el que más me ha convencido y creo que para cualquier película, sobretodo en este género el villano tiene que tener fuerza y aquí se vió.

Lo que recomiendo cuando vayan a ver esta película es que se queden hasta los créditos finales, ya que como es costumbre en todas las películas de Marvel Comics siempre hay sorpresas y aquí no fue la excepción.

Con todo lo dicho anteriormente le doy una gran recomendación a “Spider-Man: Lejos de Casa” por la consistencia de la historia, las actuaciones de Tom Holland y Jake Gyllenhaal y por lo bien hecha que está película.