Cine Charla

Elle

Por Emilio Frenk. 

Director: Paul Verhoeven.

Elenco: Isabelle Huppert, Laurent Lafitte, Anne Consigny, Charles Berling, Virginie Efira, Judith Magre y Christian Berkel.

Calificación: Excelente.

Paul Verhoeven, director holandés de películas como “Robocop” y “Bajos Instintos”, presenta “Elle”, una cinta de drama y suspenso que de verdad nos deja impresionados.

La película se centra en la vida de Michèle Leblanc (Isabelle Hupert), una mujer de negocios que maneja una compañía de videojuegos que un día sufre de una violación en su propia casa a manos de un intruso.

Ahora Michèle, quien está llena de rabia y en busca de venganza luego de que además de haber sido atacada fue víctima de un juego perverso de gato y ratón.

Paul Verhoeven ha sido un cineasta que gran parte de su carrera ha sabido manejar muy bien la tensión en las escenas y con “Elle” no fue la excepción.

La dirección de Verhoeven resulta sublime y de una gran calidad al llevar a su elenco a tener magníficas actuaciones.

El guión de David Birke, basado en la novela de Philippe Djian, está escrito de manera perfecta. Logra meter al espectador en la mente del personaje de Michèle y al mismo tiempo crea otros personajes con muchos conflictos internos y externos.

Verhoeven maneja con toda pertinencia y eficacia los tiempos y obliga al espectador a estar al filo de la butaca. Se trata de un director muy inteligente al que considero genial para ubicar la acción exterior y el drama psicológico interno con toda oportunidad y naturalidad.

El manejo de cámara y la banda sonora son ejecutados de manera sobresaliente y gran parte de la película es grabada desde el punto de vista del personaje de Michèle, lo cual la vuelve aún más intensa.

Otra de las grandes cosas cualidades de la dirección es que el personaje nunca es del todo transparente en sus intenciones y uno como espectador no sabe qué está pensando la protagonista. Es una pincelada de genialidad no revelar toda la información, lo cual obliga al espectador a realizar un esfuerzo para intuir o adivinar qué sucede en el mundo de las ideas del personaje.

Me dio un gran gusto cuando anunciaron la nominación de Isabelle Huppert para los Óscares de este año en la categoría de Mejor Actriz, ya que dio una magnífica interpretación a Michèle Leblanc. Sin embargo, me hubiera gustado ver esta película en la categoría de Mejor Película Extranjera debido a que su calidad es de alto valor en todos los aspectos.

Advierto a quien la vaya a ver que “Elle” es una película muy fuerte y que hay que estar preparado en todo momento para sufrir las escenas dramáticas con mucha apertura mental.

“Elle” es también de las grandes películas de 2016. Le doy una gran recomendación por la conducción de Verhoeven y la actuación de Huppert.

 

La La Land: Una Historia de Amor (La La Land)

Por Emilio Frenk. 

Director: Damien Chazelle.

Elenco: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend, Callie Hernández, Rosemarie DeWitt y J.K. Simmons.

Calificación: Excelente.

El director y escritor Damien Chazelle, quien hizo “Whiplash: Música y Obsesión” en 2014 y obtuvo 3 Óscares, ahora presenta “La La Land: Una Historia de Amor”. Además de conseguir recientemente sus 14 nominaciones al Oscar, empatando con “Titanic” y “La Malvada”, Chazelle realiza una de las mejores y más conmovedoras y tiernas películas de 2016, y con la proyección de un gran mensaje.

La película transcurre en Los Ángeles, California y cuenta la historia de dos soñadores: Sebastian (Ryan Gosling), un pianista de Jazz que es despedido en la víspera navideña por su jefe Bill (J.K. Simmons), y Mia (Emma Stone), una actriz y barista que en cada audición que va es rechazada.

Ambos tendrán una serie de encuentros que hará que ambos se enamoren.

En el camino estarán los obstáculos y retos por las carreras y caminos que han escogido y esto eventualmente representará un sacrificio para sus carreras ya que implicará el dilema de estar juntos o tomar caminos separados para alcanzar sus sueños.

Damien Chazelle es sin duda alguna de los mejores directores que sabe integrar la música con la imagen mejor que nadie. Lo hizo con “Whiplash: Música y Obsesión”, la cual considero la mejor película de 2014, y ahora lo hizo con “La La Land: Una Historia de Amor” que, desde luego, es su proyecto más ambicioso y que funciona en todo momento.

El guión y la dirección de Chazelle fueron plamados en la cinta con tino, ternura y emoción. De verdad que la película llega a conmover de principio a fin.

El mensaje de la película es muy claro, y es que nunca hay que dejar de soñar y nunca hay que rendirse ni abandonar las esperanza y los sueños, y eso es lo que “La La Land: Una Historia de Amor” representa.

Cada vez me impresiona más la dirección de Damien Chazelle y, al igual que Whiplash, creó una película original y única.

La banda sonora compuesta por Justin Hurwitz y la Cinematografía de Linus Sandgren fueron impresionantes y rompen con el clásico musical donde los temas de fantasía y felicidad están de por medio.

Aquí es lo opuesto y representa lo que es vivir en una ciudad como Los Ángeles, donde la lucha es constante para hacer los sueños realidad cuando alguien quiere estar en el negocio del entretenimiento.

Estoy seguro de que esta película será recordada por muchos años, y la pongo al mismo nivel de “Cantando Bajo La Lluvia” de Gene Kelly, que considero ha sido el mejor musical de todos los tiempos, y es hasta ahora que sólo se le iguala “La La Land: Una Historia de Amor”

“La La Land: Una Historia de Amor” es una película que no se pueden perder y deben de verla en la pantalla grande ya que se grabó en formato Cinemascope y no se disfruta de la misma manera en otro formato. Este filme sin duda alguna ganará la mayoría de los premios Óscar en la siguiente entrega.

Le doy una gran recomendación y llévense un paquete de pañuelos ya que los necesitaran porque se conmoverán hasta las lágrimas por esta gran película. 

Les invito a que dejen sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o a mi twitter @Fe

Talentos Ocultos (Hidden Figures)

Por Emilio Frenk. 

Director: Theodore Melfi

Elenco: Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe, Kirsten Dunst, Jim Parsons, Kevin Costner, Aldis Hodge, Kimberly Quinn y Mahershala Ali.

Calificación: Excelente.

Theodore Melfi, Director de la Comedia del 2014 “Sn. Vincent”, ahora nos ofrece “Talentos Ocultos”, y de verdad que deja con un gran sabor de boca.

Basada en hechos reales, “Talentos Ocultos” cuenta la historia de Katherine Johnson (Taraji P. Henson), Dorothy Vaughan (Octavia Spencer) y Mary Jackson (Janelle Monáe), tres matemáticas afroamericanas que trabajan en el Centro de Cómputo del Oeste, en Langley, Virginia.

Con sus conocimientos matemáticos las tres mujeres ayudaron a NASA a lanzar el primer programa espacial en donde estaba alistado el ingeniero y piloto aviador John Glenn, el primer astronauta norteamericano en orbitar la Tierra en una nave espacial.

Una de las cosas que me encantaron de “Talentos Ocultos” es la historia inspiradora y maravillosa que llena de admiración a las brillantes y valientes mujeres que lucharon contra los prejuicios de raza, clase y género.

Tanto Allison Schroeder como Theodore Melfi adaptaron un guión impecable basado en la novela bajo el mismo nombre de Margot Lee Shetterly. La película estuvo escrita con mucho detalle y realismo que se refleja con gran talento en la pantalla.

La dirección de Melfi hacia el elenco fue excelente. Logra que todas y todos tengan actuaciones convincentes.

Las tres mujeres Taraji P. Henson, Octavia Spencer y Janelle Monáe fueron magníficas en sus respectivos papeles y fue una gran bendición haber visto esta película y a estas talentosas mujeres bajo la estupenda conducción de Theodore Melfi.

“Talentos Ocultos” es un ejemplo de perseverancia, audaciay de no claudicar nunca ante las adversidades. Estas mujeres son un ejemplo a seguir y con su sabiduría y conocimiento pudieron hacer historia y estoy muy contento de que haya este tipo de películas y sean llevadas a la pantalla grande.

Desde el minuto que comenzó hasta el final, estuve muy satisfecho con el resultado que vi en la pantalla.

El ganador del Oscar Hanz Zimmer unió fuerzas con Pharrell Williams en componer una gran banda sonora. Una de las cosas que más me gustaron fue cómo se combinaron la banda sonora y las canciones de artistas como Ray Charles y las de otros músicos de esa época y que todo funcionara a la perfección en todo momento.

Theodore Melfi dirigió otra gran película con “Talentos Ocultos” y me fui del cine con mucha inspiración.

Me dio un gran gusto que nominaran a “Talentos Ocultos” para tres Óscares, ya que la historia es real, la dirección es impecable, el guión magnífico y las actuaciones inmejorables.

“Talentos Ocultos” es de las mejores películas de 2016 y les animo a que la vean ya que no saldrán del cine decepcionados.

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o a mi twitter @FrenkEmilio.

La Razón De Estar Contigo ( A Dog´s Purpose)

Por  Emilio Frenk. 

Director: Lasse Hallström.

Elenco: Josh Gad, Dennis Quaid, K.J. Apa, Peggy Lipton, Britt Robertson, Logan Miller, Juliet Rylance, Luke Kirby y John Ortiz.

Calificación: Mala.

El director sueco nominado al Oscar Lasse Hallström presenta “La Razón de Estar Contigo”, otra película relacionada con los animales y con resultados desafortunadamente  poco alentadores.

Basado en la novela de W. Bruce Cameron, El Filme se centra en la vida de un perro (golden retriever) que hace una conexión instantánea con un niño llamado Ethan, quien llamará al animal “Bailey”.

Los dos se vuelven inseparables. Pasa el tiempo e Ethan se convierte en un adulto joven, mientras su amigo envejece, enferma y muere.

Sin embargo, el espíritu del perro reencarna en otros perros de distintas razas, lo que será todo un viaje a través del cual Bailey entenderá el propósito de su existencia.

El mayor problema que encontré con “La Razón de Estar Contigo” fue el guión. Aunque escrito a varias manos (por Cathryn Michon, Audrey Wells, Maya Forbes y Wally Wolodarseky), la acción  carece de sentido y lógica, lo que produce lentitud y confusión en la trama y el aburrimiento inmediato.

La empatía que el espectador siente por el golden retriever se pierde cuando reencarna en otras razas caninas y la película deja de interesar. Estoy completamente consciente que esa es la trama de la película y quizá ese es el tema de la novela de Cameron, pero de igual manera creo que también hubiese funcionado si la película se hubiese enfocado en la relación entre Bailey e Ethan.

Como alguien que ama los perros,acepto que sí estuve conmovido pero al mismo tiempo eso no fue suficiente para evitar ser muy crítico.

“La Razón de Estar Contigo” tenía todos los elementos para ser una película buena por su reunión de talentos actorales pero el problema fue la mala ejecución de la historia y la endeble dirección de Lasse Hallström.

Estoy sorprendido por el desempeño de Hallstöm quien ya que sabe hacer este tipo de películas donde la audiencia siente una identificación con los personajes. Lo hizo en “Mi Vida Como Perro”, “¿A quién ama Gilbert Grape?” y “Las Reglas de la Vida”. Estas películas que acabo de mencionar además de que son muy buenas, son conmovedoras y se quedan en nuestros corazones.

No veo cómo “La Razón de Estar Contigo” pueda ser memorable, y sólo espero que esta sea una gran lección para Lasse Hallstöm.

En este 2017 que apenas comienza, puede decir que no le doy una recomendación a “La Razón de Estar Contigo” por los elementos que mencioné anteriormente. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o a mi twitter @FrenkEmilio.

Análisis Nominaciones 89 Entrega de los Oscares

Por Emilio Frenk. 

Esta mañana alrededor de las 5:18 AM fueron anunciadas las nominaciones a la 89º Edición de los Oscares donde sin duda alguna hubo muchas sorpresas y comparado con otros años esta edición fue la más justa en la historia de la Academia.

Rompiendo con la tradición de cada año anunciar las nominaciones en el Teatro Samuel Goldwyn en Beverly Hills, el proceso fue a través de una señal en internet de la página de la Academia www.oscars.org.

Ganadores del Oscar como los actrices Brie Larson, Marcia Gay Harden , Jennifer Hudson, el Escritor Dustin Lance Black; los Directores Nominados Guillermo del Toro, Jason Reitman y Actores con Nominaciones como Glenn Close, Gabourey Sidibe, Terrence Howard y Ken Watanabe compartieron sus historias de cuando fueron nominados y arrancaron con las nominaciones. “

Y con broche de oro al dar las nominaciones para Mejor Película los encargados fueron Cheryl Boone Isaacs Presidenta de la Academia y El Actor Nominado al Oscar Demián Bichir.

Como era de esperarse, “La La Land: Una Historia de Amor” fue la película con más nominaciones al obtener 14 y así empatar la marca de películas como “Titanic” en 1997 y “La Malvada” en 1950.

Otras sorpresas fueron “ La Llegada” y “Luz de Luna” con 8 nominaciones respectivamente. “Hasta el Último Hombre”, “Manchester Junto al Mar” y “Lion” con 6 nominaciones. “Enemigo de Todos” y “Fences” actuada y dirigida por Denzel Washington on 4.  

Una de las sorpresas más grandes de la mañana fue la exclusión de Tom Ford al no ser nominado como mejor Director por “Animales Nocturnos” ya que este año ha sido nominado por Globo de Oro y Nominado al Gremio de Directores (DGA). Sin embargo Denis Villeneuve, Director de “La Llegada” fue el elegido en esta categoría cuando muchos daban por cantada la nominación de Ford.

Otra de las sorpresas fue la nominación del Director de Fotografía Mexicano  Rodrigo Prieto por “El Silencio” de Martin Scorsese, película que literalmente fue ignorada en esta temporada de premios pero aquí no fue el caso.

Otra mujer que ya había hecho historia pero ahora la refrenda es Meryl Streep quien aseguró su nominación número 20 por “Florence: La Mejor Peor de Todas” convirtiéndola en la actriz con más nominaciones.

Comparado a otros años donde el Talento Afro Americano como Actores y Directores que habían sido ignorados aquí no fue el caso y películas como “Luz de Luna”, “Fences” y “Talentos Ocultos” fueron el resultado de ello y de verdad que me da mucha alegría haber visto esto.

Con respecto a las nominaciones de esta mañana sostengo y afirmo que han sido las más justas, honestas y parejas hasta el momento y ojalá que los siguientes años sea de esa manera.

Sin duda alguna esta es la temporada más emocionante para el gremio cinematográfico y el más importante.

Me da una alegría inmensa que un Director y Escritor joven como Damien Chazelle haya asegurado sus dos nominaciones como Mejor Director y Mejor Guión Original respectivamente por “La La Land: Una Historia de Amor”. Aunque esta es su tercera nominación ya que en 2014 fue nominado como Mejor Escritor por Guión Adaptado por “Whiplash:Música y Obsesión” y en caso de ganar las dos categorías se convertiría en el Director más joven en la historia de la Academia y Escritor respectivamente.

Antes de ver los Oscares les animo a que vean las siguientes ceremonias:

1)    Ceremonia al Gremio de Actores (SAG) celebrado el Domingo 29 de Enero.

2)    Ceremonia al Gremio de Directores (DGA) celebrado el Sábado 4 de Febrero.

3)    Ceremonia a los Premios Británicos del Cine (BAFTA) celebrado el Domingo 12 de Febrero.

4)    Ceremonia al Gremio de Escritores (WGA) celebrado el Domingo 19 de Febrero.

5)    Ceremonia Film Independent Spirit Awards celebrado el Sábado 25 de Febrero.

Los ganadores de los Óscares se darán a conocer el Domingo 26 de Febrero en el Dolby Theater de Los Ángeles, California y el anfitrión será Jimmy Kimmel.

Para más información de las películas nominadas vayan a www.oscars.org

En Horabuena para todos los nominados y que gane el mejor. 

Les invito a que manden sus comentarios a emilio.frenk@gmail.com o a mi twitter @FrenkEmilio.