Cine Charla

Chips: Patrulla Motorizada y Recargada (CHIPS)

Por Emilio Frenk. 

Director: Dax Shepard

Elenco: Dax Shepard, Michael Peña, Jessica McNamee, Adam Brody, Ryan Hansen, Kristen Bell, Vincent D`Onofrio, Cameron Cruz, Rosa Salazar, Vida Guerra, Jane Kaczmarek, Maya Rudolph, Isiah Whitlock Jr, Mae Whitman y Erik Estrada.

Calificación: Mala.

El Actor y Director Dax Shepard trae “Chips: Patrulla Motorizada Recargada” basada en la popular serie de televisión de los ochentas y como muchas adaptaciones a la pantalla grande de nuevo falló y en demasía.

La película cuenta la historia del Oficial Novato Jon Baker (Dax Shepard) quien trabajará con el experimentado Frank “Ponch” Poncherello (Michael Peña) en la investigación de una serie de robos donde policías corruptos estarán de por medio.

Al principio ambos tendrán una serie de discusiones al grado de que Ponchorello se desespera del comportamiento e incompetencia de Baker como Oficial. Aún así deben de trabajar juntos para detener estos robos y de paso mantener sus respectivos trabajos.

Como mencioné anteriormente, la mayoría de las series de televisión que son traídos a la pantalla grande fracasan y “Chips: Patrulla Motorizada Recargada” demuestra mi argumento.

Dax Shepard sólo debió de haber actuado en esta película ya que no cuenta con la experiencia necesaria de dirigir y mucho menos de escribir un guión para una película de esta magnitud.

El guión fue confuso y estuvo llenó de tanta historia de fondo que honestamente dejó de importarme. El diálogo fue exagerado, tonto y a su vez el personaje de Jon Baker lo comparó como una diva que constantemente se queja y menciona que quiere arreglar su matrimonio. Por cierto lo último que acabo de mencionar lo dice al menos el 50% de la película al grado que cansa.

Los chistes no fueron graciosos y sentí que Dax Shepard con su dirección quiso emular lo hecho por Walter Hill cuando dirigió a Eddie Murphy y Nick Nolte en “48 Horas” pero no lo logró.  

Una de las cosas que hizo a “48 Horas” una buena película de comedia y acción fue que tuvo una historia y un guión muy bueno. Aquí con “Chips: Patrulla Motorizada Recargada” no vi eso a pesar de que toca el tema de la corrupción en una Departamento de Policía. Si Dax Shepard si hubiese metido de lleno en eso creo que pudo haber logrado algo interesante pero no fue así yde lo contrario solo quiso que como audiencia viéramos el lado masculino de los personajes.

Pude observar con su dirección que Shepard intentó hacer un gran esfuerzo en convencernos que es gracioso pero en esta película no lo es y el resultado es una pérdidade tiempo total.  

El show me trajo muy buenos recuerdos y la película no es ni la cuarta parte de lo que era la serie de televisión.

Con todo lo dicho anteriormente “Chipa: Patrulla Motorizada Recargada” no nada más es una película mala pero para los fanáticos de la serie creo que estarán muy decepcionados.

La Vigilante del Futuro (Ghost in the Shell)

Por Emilio Frenk. 

Director: Rupert Sanders

Elenco: Scartlett Johansson, Pilou Asbaek, Takeshi Kitano, Michael Pitt, Michael Wincott, Chin Han, Lasarus Ratuere, Peter Ferdinando y Juliette Binoche.

Calificación: Buena.

Rupert Sanders, Director de “Blancanieves y El Cazador” trae “La Vigilante del Futuro” y  a comparación de su primera película está entrega cuentas interesantes.

Basado en el comic del mismo nombre por Masamune Shirow, la película toma lugar en un futuro cercano y cuenta la historia de Major (Scarlett Johansson) un ser humano cuyo cerebro está conectado a un cyborg y es creada para ser el soldado perfecto.

Ahora se enfrenta a un nuevo problema donde el terrorismo está a la cumbre de su nivel y hackea las mente de las personas y las controlas. Major es asignada a esta investigación.

Durante la misión hará el descubrimiento de que ha sido mentido y su vida no fue salvada. Fue robada.

Ahora está al acecho de la compañía que la creo y la tratará de detener antes de que hagan más daño a personas inocentes.

“La Vigilante del Futuro” la defino como una película de ciencia ficción llena de acción y entretenimiento. Pude observar que la película tuvo mucha influencia de películas como “Blade Runner”, “Terminator” y “Matrix” por el look y el tema de la película que toma lugar en el futuro.

Tanto Jamie Moss y William Wheeler, quienes escribieron un guión interesante y al mismo veo una crítica hacia los grandes corporativos alrededor del mundo. Además de también se percibe como una crítica al abuso de poder por parte de los directivos y dueños al momento de tomar decisiones.

Uno de los problema que pude observar de la película fue la dirección de los personajes que provocó risas.

No es la primera vez que vemos a Scarlett Johansson en este tipo de papeles que ha venido siendo una costumbre pero debo decir que entretiene. Sin embargo aquí se pudo observar a un personaje con muchos conflictos internos y la desesperación que tiene en la búsqueda de la verdad haciendo que la película se vuelva interesante.

La cinematografía por parte de Jess Hall, cuyos créditos incluyen “Aquí y Ahora” y “Hot Fuzz: Super Policías”  fue interesante e hizo un buen trabajo en crear un mundo como si estuviéramos en un comic. Me gustó la paleta de color que úso en las escenas de día y noche, además de los movimientos de cámara que se usaron en las secuencias de acción.

La banda sonora por parte de Clint Mansell, cuyos créditos incluyen “Requiem Por Un Sueño”, “El Cisne Negro” y “El Luchador” fue de manera sobresaliente y colaboró con Lorna Belle, que trabajó recientemente en “LEGO Batman: La Película”, además de haber sido miembro del departamento de música en películas como “El Orígen” y “El Caballero de la Noche”.

Ambos combinaron muy buenos elementos y la mayoría de las secuencias, el uso de la música dio muy buenos resultados en especial en el climax de la película.

A modo general disfruté “La Vigilante del Futuro” ya que es una película que entretiene pero antes de verla les sugiero que traten de tener paciencia ya que al principio si cuesta un poco de trabajo agarrarle la onda.

Con todo lo dicho anteriormente le doy una recomendación a “La Vigilante del Futuro” por el concepto de la película, el guión y la dirección de Rupert Sanders.

 

Un Jefe en Pañales (The Boss Baby)

Por Emilio Frenk. 

Director: Tom McGrath

Elenco (Voz): Alec Baldwin, Steve Buscenmi, Jimmy Kimmel, Lisa Kudrow, Miles Christopher Bakshi, Conrad Vernon, James McGrath y Tobey Maguire.

Calificación: Mala

Tom McGrath, Director de la trilogía de “Madagascar”, colabora por cuarta vez con los estudios Dreamworks Animation y trae “Un Jefe en Pañales” y lamentablemente los resultados fueron poco alentadores.

La película comienza con un niño llamado Tim (Miles Christopher Bakshi) un niño que es criado y amado por sus padres (Jimmy Kimmel). Tim es el dueño de la casa hasta que un día recibe una inesperada sorpresa de sus papás: Un Bebé con un traje (Alec Baldwin).

Esto hará que Tim se llene de celos y eventualmente descubre que el Bebé no es uno común y corriente, de hecho está en una misión secreta y puede hablar como un ser humano normal. Al principio la rivalidad entre ambos crecerá al grado de que compiten para ver quien puede tener el mayor afecto y atención de sus padres.

Más tarde el Bebé pactará un acuerdo con Tim que consiste en ayudarlo a detener un plan malévolo del Director de Puppy Co Francis Francis (Steve Buscemi) que quiere crear a cachorros que no crezca con la intención de hacer que Baby Co desaparezca por siempre. Si el Bebé triunfa dejará a Tim en paz y se irá de casa, de lo contrario estarán por siempre juntos.

Tim acepta el trato pero más tarde ambos formarán una conexión única como hermanos. Ahora Tim y el Bebé estarán en una carrera contra el tiempo para detener a Francis Francis antes de que sea demasiado tarde.

“Un Jefe en Pañales” tuvo por ratos buenos momentos de comedia pero al mismo tiempo se volvió redundante.

El mayor problema radica en el guión escrito por Michael McCullers, quien el éxito de 2014 “Las Aventuras de Peabody y Sherman” careció de diversión y astucia. Tanto el diálogo del guión como el argumento no fueron nada atractivos y para una película de este género es esencial tener un gran guión. Esto es el sello y mandamiento de una película de animación.

Por otro la calidad de la animación fue sobresaliente y las voces del elenco fueron muy buenas pero eso no es suficiente cuando hay una trama que carece de sentido en todo momento.

Alec Baldwin de nuevo nos hace reír con su humor al darle vida al Bebé pero esto no salvó la película.

Creo que si se hubiese invertido más tiempo en el guión pudo haber sido una buena película de este género y pudo haber sido chistosa ya que tuvo muy buenos elementos para ser una película exitosa.

El final fue de lo más absurdo y la voz de Tobey Maguire no funciona en lo más mínimo ya que no sustenta ningún fundamento hacia la historia.

Estoy sorprendido de Tom McGrath quien dirigió las películas de “Madagascar” y “Megamente” no nada más fueron buenas películas pero tuvieron mucho corazón debido al guión que tuvieron. La dirección aquí fue buena por ratos pero debo decir que está es la película más débil de McGrath y espero que sea un aprendizaje para el.

“Un Jefe en Pañales” es de las grandes decepciones de este año ya que cuando vi los primeros avances en Noviembre del año pasado creí que podría ser algo positivo ya que tuvo momentos muy chistosos y pensé que podría divertir pero una vez más estuve equivocado.

LIFE: Vida Inteligente (Life)

Por Emilio Frenk. 

Director: Daniel Espinosa

Elenco: Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Ariyon Bakare, Hiroyuki Sanada y Olga Dihovichnaya.

Calificación: Excelente.

Daniel Espinosa, Director de “ Protegiendo al Enemigo” y “Crímenes Ocultos” trae “LIFE:Vida Inteligente”, una película de Ciencia Ficción y Suspenso con una interesante premisa y una muy buena ejecución.

La película se centra en un grupo de científicos a bordo de una estación espacial internacional y hacen uno de los mayores descubrimientos: La primera muestra extraterrestre de Marte.

El grupo llamará al espécimen “Calvin” y empezarán a estudiarlo. El problema comienza cuando Calvin toma otra forma y empieza a atacar a los miembros de la tripulación.

Ahora la tripulación debe lidiar con la situación y deben de encontrar maneras de cómo deshacerse de Calvin antes de que acabe con sus vida y represente una amenaza a la Tierra.

Con “LIFE:Vida Inteligente” puedo decir que Daniel Espinosa aprendió de sus errores en películas como “Crímenes Ocultos” donde además de ser un mega fracaso del 2015  la película tuvo un sinfín de errores. Aquí no nada más dirigió una gran película de suspenso pero supo como capturar cada detalle donde como miembros de la audiencia estuvimos llenos de miedo y con su dirección el elenco dio aceptables actuaciones.

El guión escrito por Rhett Reese y Paul Wernick quienes escribieron “Deadpool” hicieron de nuevo un gran trabajo. Debo decir que ambos escritores son seguidores del género de Ciencia Ficción ya que vi mucha influencia de películas como “Alien: El Octavo Pasajero”, “Aliens, el Regreso” y “2001: Odisea en el Espacio”.

Los escritores crearon personajes interesantes y escribieron escenas muy intensas que funcionaron en todos los aspectos.

Una de las grandes fallas que he visto en este tipo de películas es que tienen la tendencia de ser demasiado predecibles y los actores están envueltos en sobreactuar haciendo las películas que sean de risa.

Con “LIFE:Vida Inteligente” no hubo ningún momento de risa y es todo lo contrario y fue una película muy intensa.

Daniel Espinosa fue muy inteligente en haber usado los elementos de sorpresa que requiere este género. Nos hizo ver que cuando todo estaba bien y no iba a pasar nada de repente pasa algo y uno salta de la butaca.

La cinematografía por parte de Seamus McGarvey, quien hizo la fotografía de películas como “Animales Nocturnos”, “Expiación, Deseo y Pecado”, “Anna Karenina” y “ Los Vengadores” jugó un papel significativo ya que cada encuadre tuvo una razón de ser en la película.

El punto de vista del Alien cuando está por atacar está muy bien hecho y Daniel Espinosa tomó una buena decisión en ilustrarlo.

La banda sonora por parte de Jon Ekstrand tuvo otro rol ya que en las escenas más intensas el uso de la música fue muy bueno e hizo que estuviéramos en el lugar de los personajes y teníamos la sensación de que el Alien estaba adentro de la nave.

“LIFE:Vida Inteligente” no es cualquier película de ciencia ficción. Es una película de suspenso que no tiene el típico final donde el bien vence al mal. Es más tiene uno de los finales más sorprendentes que he visto en este género.

Espero que una secuela de esta película no se haga ya que estuvo muy claro lo que iba a suceder.

“LIFE-Vida Inteligente” es de las grandes sorpresas de este año y le doy una gran recomendación.

 

 

Power Rangers

Por Emilio Frenk. 

Elenco: Dacre Montgomery, Naomi Scott, RJ Cyler, Ludi Len, Becky G, Elizabeth Banks, Bill Hader y Bryan Cranston.

Calificación: Regular.

Dean Israelite, Director de “Bienvenidos Al Ayer” trae “Power Rangers”, una película basada en la serie popular de los noventas donde los resultados pudieron haber estado mucho mejor.

La película cuenta la historia de cinco chicos de secundaria conformados por Jason (Dacre Montgomery), Kimberly (Naomi Scott), Billy (RJ Cyler), Zack (Ludi Len) y Trini (Becky G) quienes no tienen nada en común hasta que un día deciden ir a una mina y encuentran unas misteriosas monedas de oro.

Esto eventualmente los llevará a una cueva secreta donde conocerán al robot Alpha 5 (Bill Hader) y a Zordon (Bryan Cranston) quien recluta a los jóvenes adolescentes y se convierten en los Power Rangers.

Ahora los Power Rangers están una misión para detener a Rita Repulsa (Elizabeth Banks) quien desea tener todo el control del Oro de Angel Grove y crear al Monstruo Goldar. Esto representará una amenaza para la humanidad y ahora los Power Rangers deberán de detenerla antes de que haga un daño real y tome total control del planeta.

Esta versión de “Power Rangers” pudo haber sido una película si la historia hubiera estado plasmada de mejor manera. El guión escrito por John Gatins cuyos créditos incluyen “El Vuelo” y “Entrenador Carter” fue muy predecible y débil. Esto me sorprendió debido a que las películas antes mencionadas que escribió tuvieron un gran diálogo y al mismo tiempo mucho corazón.

En una nota positiva hubo muy buenos momentos y escenas muy interesantes y esto es antes de que los personajes estuvieran en sus trajes como los Power Rangers. Ahí fue cuando la película se empezó a debilitar y tuvo un tercer acto de risa. Una regla básica es tener un tercer acto sólido independientemente del género.

El elenco hizo un muy buen trabajo y me agradó la química entre ellos sobretodo el personaje de Billy que además de ser el que mejor actúa es el más agradable a pesar de que por momentos desesperó a uno.

Comparado con la película de 1995 esta versión es infinitamente superior en todos los sentidos.

La dirección de Dean Israelli parecía una película de Michael Bay y en el climax parecía que estaba viendo una película de “Transformers” ya que fue tan chistosa al grado de ser ridícula.

Por otro lado la actuación de Elizabeth Banks, a quien considero una talentosa actriz pero aquí no le creí a su personaje de Rita y estaba viendo la misma versión de la serie de televisión pero dando un poco más de miedo.

Bryan Cranston es sin duda lo mejor que le pudo pasar a esta película y considero su personaje de Zordon uno muy bueno.

A pesar de todo disfruté la película pero pudo haber sido mejor si se hubiera invertido más tiempo en el guión.

Para fanáticos de los Power Rangers creo que van a estar muy satisfechos con esta versión.

Con todo lo dicho anteriormente le doy a “Power Rangers” una ligera recomendación debido a los elementos que mencioné anteriormente y honestamente creí que está película iba a ser un completo fiasco pero aún así la disfrute.