Cine Charla

Trainspotting 2: La Vida en el Abismo (T2: Trainspotting)

Por Emilio Frenk. 

Director: Danny Boyle

Elenco: Ewan McGregor, Ewen Bremner, Johnny Lee Miller, Robert Carlyle, Kelly Macdonald, Anjela Nedyalkova, James Cosmo, Irvine Welsh y Simon Weir.

Calificación: Excelente.

El Director Ganador del Oscar Danny Boyle trae “Trainspotting 2: La Vida en el Abismo”, la película que catapultó su carrera y al igual que la primera película cumple y en demasía.

Basada en la novela de Irvine Welsh y situada veinte años después de los eventos de la primera película se centra de nuevo en Mark Renton (Ewan McGregor) un ex adicto escocés que reside ahora en Amsterdam, Holanda.

Un buen día decide regresar a Edinburgo para hacer las paces con Daniel “Spud” Murphy (Ewen Bremner) quien continua con su lucha con la heroína y Simon “Sick Boy” Williamson (Johnny Lee Miller) que además de tener su constante adicción con la cocaína se dedica al negocio de la extorsión y chantaje con su novia Veronika (Anjela Nedvalkova).

Al principio siguen enojados con Renton por el hecho de que este último les robo su dinero pero eventualmente olvidarán sus diferencias.

El mayor problema comienza cuando Francis “Franco” Begbie (Robert Carlyle) escapa de la cárcel y quiere vengarse de Renton.

Ahora Renton tendrá que evitar a Begbie a toda costa antes de que sea demasiado tarde y nuevamente será una oportunidad para Renton de redimirse a sí mismo.

Danny Boyle dirigió de nueva una gran película con T2 Trainspotting y al igual que la primera película tuvo una premisa muy interesante y un guión excelente de John Hodge, quien escribió la primera parte.

Una de las cosas que funcionaron de esta secuela fue el hecho de que todavía tiene la escencia de la primera parte a pesar de que el argumento es ligeramente diferente.

Además de ser adictos, los personajes de “Trainspotting” están llenos de humor y uno puede entenderlos,  en especial al personaje de Renton, quien constantemente se mete en problemas al igual que los otros tres.

La dirección de Danny Boyle fue muy inteligente, precisa y su elenco dio notables actuaciones.

Como he mencionado anteriormente en este espacio, no soy un seguidor de los flashbacks pero aquí fueron necesarios ya que pasaron 20 años de los eventos de la primera película y es muy fácil olvidar esos detalles.

Siento que la película fue un poco lenta por momentos pero no me molestó en lo más mínimo.

Me reí mucho con esta película como con la primera cuando la vi hace veinte años y fue de mis películas favoritas de 1996.

John Hodge de nuevo escribió un gran guión con un final interesante.

Nunca esperé que hicieran una secuela de una película que es considerada icónica pero funcionó ya que muchas veces las segundas partes no suelen tener éxito. Esta lo tuvo y entrego muy buenas cuentas.

La primera película fue superior en mi punto de vista crítico ya que tanto el ritmo como la duración fueron determinantes.

Danny Boyle nuevamente hizo un gran trabajo con “Trainspotting 2: La Vida en el Abismo” y le doy una gran recomendación y se pueden ver antes la primera película para que se acuerden de los eventos de la misma y si no la han visto definitivamente véanla antes de ver esta segunda parte.

La Bella y La Bestia (Beauty and The Beast)

Por Emilio Frenk. 

Director: Bill Condon

Elenco: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Josh Gad, Kevin Kline, Ewan McGregor, Ian McKellen, Emma Thompson, Nathan Mack, Audra McDonald, Gugu Mbatha-Raw y Stanley Tucci.

Calificación: Excelente.

Del Director de “Soñadoras”, “Crepúsculo la saga: Amancer Part 1 y 2” Bill Condon trae “La Bella y La Bestia” un remake de la película animada de 1991 que hizo historia en ser la primera película animada nominada al Oscar en competir para mejor película. Como su predecesora esta también cumple dejando resultados muy satisfactorios.

Basada en el cuento de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, la película toma lugar en Francia y se centra en Belle (Emma Watson) una chica pueblerina que es una amante de los libros y trata de disfrutar su vida a pesar de que los habitantes del pueblo hablan a sus espaldas.

Ella atraerá la atención de Gaston (Luke Evans) un veterano de guerra con un ego y narcicismo mayor que el mismo que tratará de ganarse el corazón de Belle a toda costa.

Una noche el padre de Belle Maurice (Kevin Kline) es secuestrado por La Bestia y Belle tratará de rescatarlo.

Cuando tiene el encuentro con La Bestia hace un intercambio en el que ella quedará como prisionera del castillo y su padre sale libre. Al mismo tiempo este encuentro representará para La Bestia una oportunidad para romper el hechizo en el que se encuentra el y los empleados del castillo.

Ahora La Bestia con el tiempo encima tratará de conquistar a Belle para que vuelva a convertirse en humano antes de que sea demasiado tarde y quede atrapado por siempre en forma de un monstruo.

Una de las cosas que me gustaron de esta versión de “La Bella y La Bestia” fue que el Director Bill Condon respetó la esencia de la película de 1991 y no hizo una copia de carbón.

El guión escrito por Stephen Chbosky y Evan Spiliotopoulous fue escrito con mucho ingenio y originalidad que la hizo una experiencia disfrutable. Otro de los elementos que hizo esta película exitosa fue el hecho de que no cayó en la redundancia y tuvimos la oportunidad de ver una historia más de fondo sobre el origen de la Mamá de Belle lo que hizo que fuera más interesante.

He sido muy crítico y duro hacia el trabajo de Bill Condon en los últimos años en especial con películas como “Crepúsculo” donde las actuaciones y el argumento fueron completamente inverosímiles. En esta ocasión no nada más dirigió una gran película pero al mismo tiemponos llegó al corazón.

La música nuevamente fue compuesta  por el ganador del Oscar Alan Menken y fue un gran deleite volver a escuchar su trabajo.

La puesta en escena, el vestuario y los efectos visuales fueron claves en esta película y muy bien hechos. De hecho uno de los requisitos para una película de Disney es tener los elementos anteriores de una alta calidad y es de los sellos de sus películas.

La actuación de Emma Watson como Belle fue muy buena al igual que el resto del elenco así como El Ganador del Oscar Kevin Kline a quien siempre he disfrutado ver en una película y considero una bendición verlo en cada película que trabaja.

Bill Condon dirigió sin lugar a duda la película más ambiciosa de su carrera como Director y estuve muy contento por el hecho de que se mantuvo leal al cuento y a la película animada.

Con todo lo dicho anteriormente “La Bella Y La Bestia” es un deleite para toda la familia y le doy una gran recomendación.

Fantasmas del Pasado (Personal Shopper)

Por Emilio Frenk. 

Director: Olivier Assayas.

Elenco: Kristen Stewart, Lars Eidinger, Sigrid Bouaziz, Anders Danielsen Lie, Ty Olwin, Hammou Graïa y Pascal Rambert.

Calificación: Excelente.

El director Francés Olivier Assayas realiza su segunda colaboración con Kristen Stewart, después de haber trabajado juntos en “Las Nubes de María”. Ahora lo hacen con “Fantasmas del Pasado”, una película de suspenso que funciona en todos los niveles.

La cinta cuenta la historia de Maureen Cartwright (Kristen Stewart), una “compradora personal” americana que acaba de perder a su hermano gemelo y trabaja para una modelo en París.

Después de una serie de eventos extraños que le suceden durante su estancia en París, Maureen empieza a percibir los espíritus que tienen relación con su hermano y a tener comunicación con ellos, lo que representará una oportunidad para Maureen de tener paz y tratar de salir adelante con su vida.

“Fantasmas del Pasado” es sin duda alguna de las películas más intensas del género de suspenso que he visto en mucho tiempo.

Olivier Assayas no nada más dirigió una gran película, también escribió un guión formidable. Fuy muy inteligente en saber cómo manejar la tensión y manipular a la audiencia en cada momento.

El guión estuvo perfectamente realizado. Assayas con enorme habilidad aprovechó todos los recursos a su alcance para trazar un gran personaje en Maureen, capaz de transmitirnos en todo momento sus conflictos con la realidad.

La actuación de Kristen Stewart como Maureen es realista y auténtica, y me ha dejado impresionado el crecimiento de esta joven actriz. La forma en la que da avida a su personaje nos lleva a que constantemente nos tengamos que poner en sus zapatos.

Siento que Olivier Assayas estuvo muy influenciado por el cine de Alfred Hitchcock, en cuanto al manejo de la tensión y los elementos sorpresa.

Otra de las cosas que me encantaron de “Fantasmas del Pasado” fue el hecho de que la acción sucede en el mundo de la moda, algo que en este tipo de cintas nunca se había visto y que es llevado a la pantalla con gran originalidad.

Puedo decir que esta ha sido la mejor actuación de Kristen Stewart en su carrera.

La película tiene un final fantástico y salí del cine haciéndome muchas preguntas.

“Fantasmas del Pasado” es de las mejores películas de este año y le doy una gran recomendación por la dirección y guión de Olivier Assayas y por la actuación de Kristen Stewart.

Hambre de Poder (The Founder)

Por Emilio Frenk. 

Director: John Lee Hancock.

Elenco: Michael Keaton, Nick Offerman, John Carroll Lynch, B.J. Novak, Kate Kneeland, Patrick Wilson, Linda Cardellini y Laura Dern.

Calificación: Excelente.

John Lee Hancock, director de “Un Sueño Posible” y “El Sueño de Walt”,nos trae ahora “Hambre de Poder”, y además de haber disfrutado esta película la considero excelente.

Basada en hecho reales, “Hambre de Poder” cuenta la historia de Ray Kroc (Michael Keaton), un vendedor de máquinas de malteadas que un día ve un puesto de comida rápida en San Bernardino, California bajo el nombre de “McDonald´s”.

Ahí conocerá a los hermanos Dick McDonald (Nick Offerman) y Mac MacDonald (John Carroll Lynch). Kroc les ofrece poner franquicias alrededor del país. Al principio los hermanos están renuentes a la idea pero acabarán aceptando la propuesta de Kroc.

A través de una combinación de ambición, persistencia y crueldad, Ray Kroc creó una de las grandes franquicias del planeta llamada “McDonald´s”.

“Hambre de Poder” es una película que cuenta de manera detallada los inicios del imperio de McDonald´s y cómo funciona el mundo de los negocios de comida rápida en Estados Unidos.

El guión de Robert D. Siegel, quien escribió “El Luchador” y “Turbo”, fue escrito con mucho realismo y se metió hasta el más mínimo detalle de lo que fue McDonald´s y la cantidad de investigación realizada para esta película se notó.

John Lee Hancock es muy conocido por hacer este tipo de películas donde hay figuras icónicas de por medio e hizo un trabajo espléndido con la dirección del elenco donde todos dan magníficas actuaciones.

Michael Keaton, quien en 2014 tuvo un regreso espectacular en su rol de “Birdman o la Inesperada Virtud de la Ignorancia” que lo llevó a tener su primera y única nominación al Óscar da de nuevo una gran actuación.

Las actuaciones de Nick Offerman y John Carroll Lynch fueron también muy buenas y de manera convincente dieron vida a dos hermanos en búsqueda de un sueño que quedó truncado.

Este tipo de películas tienen por lo general la tendencia a explicar cosas de más ya que se meten en cada detalle, lo cual está bien siempre y cuando se tenga una historia y un guión sólidos. Una de las cosas más interesantes que “Hambre de Poder” tuvo fue que recurrió nada más a los elementos que fueron necesarios e hizo que nos sintiéramos identificados con los personajes.

Uno siente cierta admiración hacia Ray Kroc, un hombre de negocios que constantemente lucha, pero al mismo tiempo siente uno repudio hacia él por tomar ventaja de una situación de manera negativa. Sin embargo, gracias a esa astucia y viveza fundó una de las grandes cadenas de comida rápida más conocidas del mundo.

"Hambre de Poder” no se llevó los reflectores por parte de la Academia a pesar de que contaba con todos los elementos para calificar.

Con todo y todo, “Hambre De Poder” es una película que no se pueden perderya que está  muy bien actuada, escrita y dirigida y le doy una gran recomendación.

Kong: La Isla Calavera (Kong: Skull Island)

Por Emilio Frenk. 

Director: Jordan Vogt-Roberts.

Elenco: Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, John Goodman, Brie Larson, Corey Hawkins, John Ortiz, Toby Kebbell, Tian Jing, Thomas Mann, Jason Mitchell, Shea Whigham, Richard Jenkins y John C. Reilly.

Calificación: Muy Buena.

El director Jordan Vogt-Roberts lleva a la pantalla“Kong: La Isla Calavera”, una película de acción y aventura que es entretenimiento puro de principio a fin.

Ubicada en el tiempo después de la guerra de Vietnam, la película cuenta la historia del agente Bill Randa (John Goodman) y el geólogo Houston Brooks (Corey Hawkins) que reclutan a un grupo de profesionales para hallar el origen de La Isla Calavera.

El grupo estará conformado por el ex capitán del ejército británico, James Conrad (Tom Hiddleston), el coronel del ejército de los Estados Unidos, Preston Packard (Samuel L. Jackson) y la fotoperiodista y activista Mason Weaver (Brie Larson). Una vez que ponen pie en la isla, se darán cuenta de que están en el territorio del gorila Kong.

En su exploración de la isla, se encontrarán con el excéntrico teniente Hank Marlow (John C. Reilly), quien desde la Segunda Guerra Mundial ha permanecido oculto en esa parte del mundo y representará la única esperanza para el grupo de salir con vida del lugar.

“Kong: La Isla Calavera” además de ser entretenida está muy bien realizada y escrita. El guión es de la autoría conjunta de Dan Gilroy, Max Bornstein y Derek Connoly. Los treslogran un guión divertido y entretenido con personajes sumamente interesantes que se desenvuelven en un ambiente posbélico que le da sitúa estilo y el tono de la película. Los guiones anteriores más notables de estos creadores son “Primicia Mortal”, por Gilroy (que además también dirigió la cinta),  “Godzilla”, por Bornstein, y “Jurassic World: Mundo Jurásico”, por Connolly.

La dirección de Jordan Vogt-Roberts estuvo muy bien ejecutada y la decisiones que tomó en cuanto a encuadres y ángulos resultan de lo más eficaces y estéticos.

En este género cinematográfico, normalmente no resaltan las actuaciones, pero en esta ocasión  la actuación de John C. Reilly es sobresaliente y en mi percepción es el mejor personaje de toda la película y ésta se vuelve aún más disfrutable con su presencia, especialmente a partir del segundo acto.

Todos los personajes estuvieron correctamente logrados y el público puede entender los conflictos internos de cada uno de ellos a lo largo de las acciones, y aunque la película por momentos es predecible, honestamente esto no afecta en lo más mínimo.

El uso de los efectos por computadora resulta impresionante, ya que las escenas de combate y los enfrentamientos de Kong contra los monstruos son realistas y llenas de emoción. El uso de la imagen y el sonido no se ve ni se escucha falso gracias a que el departamento de posproducción hizo un trabajo excelente.

He estado muy impresionado con las súper producciones en este año. Primero fue “Logan: Wolverine”, que además de ser la mejor película de X-Men proyecta mucho corazón y una gran historia. Y “Kong: La Isla Calavera” no es la excepción. Puedo afirmar que de la franquicia de King Kong ésta ha sido la que más he disfrutado.

“Kong: La Isla Calavera” es entretenimiento puro y les garantizo que saldrán del cine con un gran sabor de boca.