Cine Charla

Las Aventuras del Capitán Calzoncillos (Captain Underpants: The First Epic Movie)

Por Emilio Frenk. 

Elenco (Voz): Kevin Hart, Ed Helms, Thomas Middleditch, Nick Kroll, Jordan Peele, Kristen Schall, DeeDee Rescher, David Soren y Mel Rodríguez.

Calificación: Muy Buena.

David Soren, Director de “Turbo” trae su segunda película y colaboración con DreamWorks Animation con “Las Aventuras del Capitán Calzoncillos” y de verdad que disfruté esta película.

Basada en la serie de libros de Dav Pilkey, la película se centra en George (Kevin Harty) y Harold (Thomas Middleditch) dos niños traviesos con una imaginación sin límites que disfrutan de dibujar y contar historias de un superhéroe que crearon: El Capitán Calzoncillos.

Los niños son muy populares en la escuela por su sentido del humor y por hacer enojar de manera frequente al Director Krupp (Ed Helms).

Después de una travesura que ambos le hacen a su compañero Melvin (Jordan Peele), el Director Krupp decide en poner a George y Harold en salones separados.

Más tarde George usará un anillo de juguete para hipnotizar al Director Krupp, haciendo que este se transforme en el Capitán Calzoncillos.

Para hacer las cosas peores para George y Harold, su nuevo maestro el Profesor (Nick Kroll) un científico loco que quiere desahacerse de todo aquello que provoque risas a los niños.

Ahora George y Harold necesitarán del Capitán Calzoncillos para detener esto y que siga pregonando el bueno humor en la escuela y en el mundo.

“Las Aventuras del Capitán Calzoncillos” es sin duda alguna una película divertida. Esto es debido al gran guión de Nicholas Stoller, quien escribió el año pasado “Cigüeñas: La Historia Que No Te Contaron” y también de comedias como “Buenos Vecinos 2” y “Muppets 2: Los Más Buscados”. Nuevamente le da su toque de humor a esta cinta.

Me gustó la manera la que Stoller adaptó los libros de Pilkey al enfocarse también en los adultos además de niños.

La dirección de David Soren fue muy buena y la elección del elenco en cuanto a voces se refiere fue muy buena.

La química entre Kevin Hart y Thomas Middleditch funciona en todos los aspectos y ambos actores imprimieron su ingenio y humor a sus respectivos personajes.

Ed Helms como la voz del Sr. Krupp y Capitán Calzoncillos fue muy chistosa y esto es una vez más prueba de que es uno de los actores de comedia más talentosos hoy en día.

La animación de DreamWorks Animation fue muy bien hecha y siento que esta película puede llegar a ser contendiente en la siguiente entrega de premios por la ya mencionada animación y la originalidad de la historia.

El mensaje de la película fue algo que también me gustó que es sobre la importancia del valor de la vida y reírnos constantemente, sin importar en la situación que nos encontremos. Otra de las cosas que se menciona es de reírse de uno mismo, ya que es una de las cosas más importantes que hay en esta vida.

Si, la película tiene un humor prosaico pero aún así es disfrutable. La verdad es que me reí como enano cuando vi esta película y espero que se hagan más películas de este tipo.

Con todo lo dicho anteriormente “ Las Aventuras del Capitán Calzoncillos” es una película para todas las edades y le doy una gran recomendación.

El Caso de Cristo (The Case of Christ)

Por Emilio Frenk. 

Director: Jon Gunn

Elenco: Mike Vogel, Erika Christensen, Frankie Faison, L. Scott Caldwell, Kevin Sizemore, Tom Nowiki, Robert Forster y Faye Dunawaye.

Calificación: Muy Buena. 

El Director Jon Gunn trae “El Caso de Cristo”, su sexta película en su filmografía y antes de ver esta película la verdad es que no tenía ninguna expectativa pero la verdad es que me equivoqué.

Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de Lee Strobel (Mike Vogel) un periodista del reconocido periódico The Chicago Tribune quien es testigo junto con su esposa Leslie (Erika Christensen) de un evento en el que su hija por poco y pierde la vida.

Leslie cree que lo que sucedió fue un milagro mientras Lee piensa que todo fue por coincidencia ya que el mismo se dice ser un ateo. Más tarde la esposa de Lee se convierte al Cristianismo y esto traerá una serie de conflictos entre ellos.

Ahora Lee embarcará en un viaje que consiste en desaprobar la existencia de Cristo. Esto lo llevará a escribir su novela, el cual se convirtió en uno de las más vendidas.

Por lo general las películas que son basadas en el Cristianismo cuando son llevadas a la pantalla grande no funcionan pero “El Caso de Cristo” fue lo opuesto.

Si, el contexto de la película es sobre la fé y el modo de vida pero también es una investigación periodística contada desde otra perspectiva y es una de las razones por la cual funciona.

El guión escrito por Brian Bird, quien escribió episodios de la aclamada serie “Touched by an Angel”, el cual también produjo y “Bopha!” tuvo momentos muy interesantes y me gustó el hecho de que la mayor parte de la película fuera contada desde el punto de vista de Lee.

Por momentos el guión fue exagerado pero al mismo tiempo puedo entender el porque fue llevado de esa manera.

La dirección de Jon Gunn en cuanto a lo técnico siento que tanto las escenas como los encuadres fueran muy largos. Al mismo tiempo siento que los personajes cayeron en la tendencia de explicar cosas que de antemano ya sabemos.

La química entre los personajes funciona y me gustó la actuación de Mike Vogel, dando vida a un hombre que quiere probar un argumento a como de lugar. Al final no lo logra y trae consecuencias como el ser distante con su familia.

Otra de las gemas que tiene esta película fueron Robert Forster y Faye Dunaway, el cual es un deleite verlos en la pantalla grande, a pesar del poco tiempo en pantalla que tienen en especial Dunaway cuya escena es la mejor de la película.

Esta película toca el tema del perdón,  la importancia del mismo y de valorar cada momento que pasas con tus seres queridos. El mensaje me conmovió y salí del cine con una gran reflexión.

Con todo lo dicho anteriormente “El Caso de Cristo” es una gran sorpresa y le doy una gran recomendación.

 

El Círculo (The Circle)

Por Emilio Frenk. 

Director: James Ponsoldt

Elenco: Emma Watson, Tom Hanks, Patton Oswalt, John Boyega, Karen Gilan, Ellar Coltrane, Glenne Headley y Bill Paxton.

Calificación: Mala.

James Ponsoldt, Director de “Aquí y Ahora” y “El Último Tour” trae “ El Círculo”, sin duda alguna el proyecto más ambicioso de su carrera pero lamentablemente trae resultados desafortunados.

Basada en la novela de Dave Egger, la película se centra en Mae (Emma Watson) una joven cuya vida dará un giro inesperado cuando la contratan para trabajar en El Círculo, una compañía poderosa de redes sociales.

Una vez que está en el circulo conocerá a los fundadores Eamon Bailey (Tom Hanks)  y Tom Stenton (Patton Oswalt).

Ahí se dará cuenta de las decisiones que se toman en la compañia, que involucran asuntos de privacidad, vigilancia y libertad. Mae se dará cuenta de por cada decisión que tome, el futuro de la humanidad estará en juego. 

El mayor problema que pude ver en “El Círculo” fueron los personajes. Fueron muy vacíos y observe que no tenían ningún conflicto. Esto es una de las cosas que me sorprendieron ya que James Ponsoldt es un cineasta que se mete de lleno en el conflicto interno de cada uno de sus personajes y eso lo ha hecho desde “Asignatura Pendiente”, película que marcó su debut como Director.

El guión fue demasiado predecible y otra de las cosas que no vi fue el hecho de que no hay un villano en la película, ya que es indispensable. Sin este no hay película.

La novela es infinitamente superior y para la gente que esté interesada en toda la cuestión de tecnología y redes sociales lo recomiendo ampliamente. Los temas  de derechos humanos y la privacidad son muy delicados y estaba esperando ver una crítica sobre las consecuencias que tiene el no saber usar las redes sociales de manera correcta pero no vi eso.

Una de las notas positivas fue que la película estuvo muy bien fotografiada por Matthew Libatique, quien ha trabajado en películas como “El Cisne Negro”, “ El Luchador” y “Requiem Por Un Sueño”. La forma con la que jugó con la iluminación y el color fue muy bueno y es lo único bueno que se rescata aquí.

“El Círculo” es una película que estaba esperando grandes cosas ya que soy un gran seguidor del trabajo de James Ponsoldt y todas sus películas han sido muy buenas. De hecho “Aquí y Ahora” la considero la mejor de su carrera y una de las mejores de 2013 ya que es un gran drama que además de ser estupendamente dirigido, donde Shailene Woodley y Miles Teller dieron una gran cátedra en sus respectivas actuaciones.

Creo que si la película hubiese sido escrita por Ponsoldt solamente en lugar de co escribirla con Dave Eggers tal vez estaríamos viendo otro resultado. Yo si creo que Ponsoldt hizo un gran esfuerzo en que esta película fuera buena pero se enfocó en lo visual, descuidando por completo la narrativa.

Aquí el elenco que tuvo fue de un calibre mayor y desafortunadamente no pudo salvar esta película por lo vacío que fueron los personajes y la falta de emoción de los mismos.  Si no lo saben en esta película pudimos ver la última actuación de Bill Paxton que falleció este año y de Glenn Headly, quienes dieron vida a los padres del personaje de Emma Watson Mae.

Afirmo que James Ponsoldt es uno de los cineastas más talentosos hoy en día y espero que este fracaso sea un gran aprendizaje para el.

“El Círculo” es de las grandes decepciones de este año y no le puedo dar una recomendación.

Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas (Valerian and the City of A Thousand Planets)

Por Emilio Frenk. 

Director: Luc Besson

Elenco: Dane DeHaan, Cara Delevigne, Clive Owen, Herbie Hancock, Kris Wu, Sam Spruell, Alain Chabat, Louis Leterrier, Rihanna, Ethan Hawke y Rutger Hauer.

Calificación: Regular.

El cineasta francés Luc Besson trae “Valerian y las Ciudad de los Mil Planetas” una película de ciencia ficción que pudo haber tenido un mucho mejor resultado si se hubiese invertido más tiempo en historia.

Basada en la serie de comics “Valerian and Laureline” la película se centra en el Mayor Valerian (Dane DeHaan) y la Sargento Laureline (Cara Delevigne), dos soldados jóvenes cuyo trabajo es preservar el orden en territorio humano.

Después de una de sus misiones, ambos son citados e informados sobre la oscura fuerza que amenaza a Alpha, el hogar de los especies de los mil planetas.

Ahora Valerian y Laureline deberán averiguar los orígenes del misterio de la amenaza y ahora los dos estarán en una carrera contra el tiempo no nada más en preservar a Alpha y el futuro del universo.

“Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas” es sin duda alguna la película más ambiciosa en la carrera de Luc Besson, cuya filmografía consta de película comos “El Perfecto Asesino”, “El Quinto Elemento”, “Nikita”, “Azul Profundo” entre muchas otras.

El problema que observé en esta película fue a nivel de guión y siento que Besson se enfocó más en hacer la película una experiencia visual en lugar de haberse enfocado en el desarrollo de los personajes.

Noté que Besson se influenció en películas como La Guerra de las Galaxias, El Quinto Elemento y otras películas del género e hizo una gran experiencia visual.

La química entre Dane DeHann y Cara Delevigne no fue del todo convincente. DeHann es un actor con mucho talento pero creo que no era el indicado para interpretar a Valerian y Delevigne hizo un trabajo decente  y creo que le comió el mandado a DeHann.

Siento que la elección de actores que hizo Besson hizo para esta película no fueron las adecuadas y creo que con otros actores tal vez pudimos haber visto un mejor producto.

Me sorprendió mucho que un Director como Luc Besson no se enfocó en esta parte, ya que es un cineasta que si trabaja de manera seria el desarrollo de sus personajes y aquí solo se enfocó en hacer que la película se viera impresionante.

Hay algunas secuencias de acción que son espectaculares, están muy bien hechas y es una de las cosas que si reconozco que se hicieron muy bien.

Siento que si Besson hubiese invertido más tiempo en revisiones de guión para “Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas” esta última podría haber sido una película fantástica, ya que tenía todo para serlo. 

Siento que de alguna manera la gente no va a olvidar esta película, por los efectos visuales que posee y las secuencias de acción pero está muy lejos de ser “El Quinto Elemento”.

Además de ser la película más ambiciosa de Luc Besson, es también una de las películas más caras que se han hecho en suelo europeo y por esa razón mi expectativa era más alta.

Le doy a “Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas” una ligera recomendación y esto más que nada es por los efectos visuales que estuvieron muy bien hecho, sin embargo la mayoría estuvieron hechos con Green Screenpero se vieron muy bien. 

 

Emoji: La Película (The Emoji Movie)

Por Emilio Frenk. 

Director: Tony Leondis

Elenco (Voz): T.J. Miller, James Corden, Anna Faris, Maya Rudolph, Steven Wright, Jennifer Coolidge, Christina Aguilera, Sofía Vergara, Rachael Ray, Sean Hayes y Patrick Stewart.

Calificación: Mala.

Sony Pictures Animation trae otra película este verano del género y la película es nada más y nada menos que “Emoji: La Película” y tengo que decir que los resultados que trajo esta película son poco alentadores.

Situada en la tierra de Textopolis, la película se centra en Gene (T.J. Miller) un emoji “Meh” cuyo sueño más grande es estar en un cubo con el resto de los emojis que viven en el teléfono celular de un chico llamado Alex.

Un día Alex trata de mandar un Emoji a una chica que le gusta. Gene es el elegido para este trabajo y el resto de los emojis se da cuenta de que tiene la habilidad de hacer múltiples expresiones. Esto llamará la atención de Smiler Emoji (Maya Rudolph) la líder del centro que emite una orden para que Gene sea borrado, ya que en los ojos de Smiler, Gene tiene un mal funcionamiento.

Ahora Gene buscará la ayuda de Hi-5 (James Corden) y de Jail Break (Anna Faris) quienes ayudaran a Gene a llegar a la nube para que pueda ser un emoji normal antes de que sea borrado para siempre.

Cuando vi esta película la verdad es que no tenía ninguna expectativa debido a los avances que vi anteriormente que se veían débiles con algunos chistes que tienen que ver con excremento.

No me equivoqué con lo mencionado anteriormente y esta sin duda alguna es de las películas más estúpidas que he visto y no puedo creer como un estudio como Sony Pictures Animation apostara en algo que no nada más representa un riesgo, pero un desastre.

El guión escrito por el propio Tony Leondis, Eric Siegel y Mike White carece de lógica y jugaron la idea de tener a dos personajes principales. Esto es algo muy peligroso ya que en una película de este género es muy importante definir a tu personaje principal, ya que por momentos se creía que Gene era el principal y hacían cambios hacia Alex. Esto desde luego que no funcionó.

El argumento es totalmente inservible en esta película. La dirección de Tony Leondisdejó mucho que desear, no supo como dirigir a sus actores al prestar sus voces y no hizo su tarea en hacer películas de este género. 

En este espacio he mencionado en varias ocasiones que para que una película de este género tenga éxito se necesita la mitad del contenido de niños y adultos, de lo contrario se dirigen al camino que esta película tomó: Fracaso Instantáneo.

Esta película nunca debió de haber existido, es un insulto al cine y al género de animación. Sólo por el hecho de que algo esté de moda como el uso de los emoji´s no quiere decir que la idea vaya a funcionar para  una película.  Esto desde luego que demuestra mi argumento. Honestamente los emojis se ven mucho mejor en sus teléfonos que en la película.

Me siento mal por actores como T.J. Miller, James Corden, Patrick Stewart, Maya Rudoph entre otros se pudieran prestar a dar sus voces a semejante basura.

Salí del cine muy molesto y puedo decir insultado. Normalmente soy muy paciente para ver películas malas pero aquí si llegó a un límite.

Me sorprendió el hecho de ver a niños molestos, queriéndose ir del cine ya que no estaban disfrutando de la película.

“Emoji: La Película” es una de las peores películas que he visto en el género de animación y por favor para los que son papás les ruego que mediten su decisión antes de llevar a sus hijos a ver esta película, ya que representará una pérdida de tiempo y dinero mal invertido.