Cine Charla

Tully

Por Emilio Frenk. 

Director: Jason Reitman

Elenco: Charlize Theron, Mackenzie Davis, Mark Duplass, Ron Livingston, Elaine Tan, Asher Miles Fallica, Madie Dixon-Poirier y Gameela Wright.

Calificación: Excelente

El Director nominado al Oscar Jason Reitman une fuerzas de nuevo con las ganadoras del Oscar Diablo Cody y Charlize Theron. Juntos traen “Tully” una película tanto de comedia como de drama que me dejó bastante satisfecho.

La historia se centra en Marlo (Charlize Theron) una madre de dos hijos quien se encuentra esperando al tercero con su esposo Drew (Ron Livingston).

Una noche en una cena con su hermano Craig (Mark Duplass) este ultimo le recomienda a Marlo  que contraté a una niñera de noche para que una vez que nazca el bebé su hermana pueda dormir mejor.

Al principio Marlo se encuentra renuente a la idea pero una vez que nace su hija acabará aceptando la recomendación de su hermano. Ahí conocerá a Tully (Mackenzie Davis) y ambas formarán un vínculo especial.  Esta relación llevará a Marlo a tener un viaje de descubrirse a si misma, el cual cambiará su vida de manera radical.

Uno de los elementos que más me gustaron de “Tully” fue la originalidad de la historia y como Diablo Cody con su guión pudo combinar los géneros tanto de drama como de comedia, donde es una experte. Lo hizo anteriormente con “Juno” donde ganó el Oscar por guión original en 2007 y con “Adultos Jovenes”, ambas películas dirigidas por Jason Reitman.

La dirección de Reitman fue muy buena y me gustó la mamera como capturó los conflictos y luchas constantes de cada uno de sus personajes. Pude notar que la película tuvo el sello de Reitman donde muestra el lado más vulnerable de todos sus personajes y es de los mejores cineastas en lograr capturar esos momentos.

La primera escena donde vemos a Charlize Theron haciendo terapia con su hijo está muy bien hecha y me encanto como Jason Reitman y su Director de Fotografía Eric Steelberg capturaron ese momento tanto con su dirección como con su fotografía.

Otro factor que me tomó por sorpresa de “Tully” fue uno de los giros más sorprendentes que sucede en el tercer acto. Esto era algo que no esperaba y de verdad que funcionó.

Lo único que no me gustó tanto fueron las secuencias de sueños que estuvieron en la película. Al principio no entendía muy bien el porque estaban ahí pero después pude entender el porque tenían que estar aunque hubiese sido bueno mostrar estos dos veces.

Es muy bueno ver a Jason Reitman después de cuatros años de ausencia tras haber hecho “Hombres, Mujeres & Niños” y esperemos ver más películas de el pronto.

Charlize Theron da una gran actuación al igual que Mackenzie Davis in esta tierna película con un gran mensaje.

“Tully” es de las mejores película de este año, la recomiendo ampliamente por su originalidad, la dirección de Jason Reitman y sus actuaciones.

 

Isla de Perros (Isle of Dogs)

Por Emilio Frenk. 

Director: Wes Anderson

Elenco (Voz): Bryan Cranston, Edward Norton, Koyu Rankin, Bob Balaban, Bill Murray, Jeff Goldblum, Kunichi Nomura, Akira Takayama, Greta Gerwig, Frances McDormand, Scarlett Johansson, Harvey Keitel, F. Murray Abraham, Yoko Ono, Tilda Swinton, Fisher Stevens, Ken Watanabe, Liev Schreiber y Courtney B. Vance.

Calificación: Excelente.

El Director Nominado al Oscar Wes Anderson trae “Isla de Perros”, su octava y segunda película de animación y de nuevo obtiene grandes resultados.

Situada en la ciudad de Megasaki, Japón la película se centra en Atari Kobayashi (Koyu Rankin) un niño que está en búsqueda de su perro Spots (Liev Schreiber) después de que este último haya sido abandonado por el Tutor Legal de Atari el Alcalde Kobayashi (Kunichi Nomura).

Spot ha sido enviado a la Isla de la Basura, donde la mayoría de los perros de la población han sido mandados debido a un aparente virus que poseen los caninos.

Un determinante Atari irá a la Isla a buscar a su perro. En su viaje conocerá a Chief (Bryan Cranston), Rex (Edward Norton), Boss (Bill Murray), King (Bob Balaban y Duke (Jeff Goldblum). Un grupo de perros recluidos que también se encuentran en la isla.

El grupo ayudará a Atari en su búsqueda y de paso harán lo posible de traer a todos los perros a la ciudad de Megasaki donde realmente pertenecen.

Como la mayoría de las películas de Wes Anderson “Isla de Perros” es muy original y puede uno observar su sello particular debido a la cantidad de humor que posee esta película.

Otro elemento que se ha convertido en una marca de Anderson es que se enfoca en la importancia de la amistad y relaciones, temas que siempre toca en cada una de sus película.

De nuevo Wes Anderson escribió un guión sobresaliente con personajes interesantes. Me encantó la idea que cada uno de ellos tuviera obstáculos para alcanzar sus objetivos y Anderson es un cineasta que le encanta tomar riesgos y eso lo hace único.

Anderson dirigió una película muy original y podría decir que puede ser la más difícil en su carrera debido a la forma en la que enseño Japón que es lo opuesto a lo que normalmente vemos en película y aquí luce completamente diferente. No nada más la película fue visualmente rica, pero la manera en la que Anderson dirigió a su elenco fue excelsa y todos ellos dieron grandes voces a cada uno de sus personajes, en especial Bryan Cranston y Edward Norton que fueron excelentes.

Desde el minuto que empezó hasta el final la película me atrapó y me encantó como Anderson uso la voz off aquí para que pudiéramos entender el mundo de la película.

Siento que “Isla de Perros” es una declaración política, sobretodo en los tiempos que estamos viviendo en el mundo donde constantemente hemos visto tantos abuso de poder como de autoridad y aquí Anderson usó todo su humor en retratarlo.

Otra cosa que observé aquí es que la película es una crítica hacia como la gente que tiene poder hace uso del mismo para sus propios intereses.

La banda sonora compuesta por el Ganador del Oscar Alexandre Desplat de nuevo fue fantástica. La manera en la que usó su música para retratar Japón fue excelsa y cada elemento músical para los personajes tenían un significado particular.

Otra cosa que he aprendido al ver las películas de Wes Anderson es que uno aprende algo nuevo en cada una de ellas y con “Isla de Perros” no es la excepción.

Creo que “Isla de Perros” es una película que la gente estará hablando de ella por un tiempo y espero que esté en la órbita de la Academia para la siguiente edición.

Si eres seguidor de Wes Anderson te garantizo personalmente que no vas a estar decepcionado con “Isla de Perros” la cual considero una gran obra de arte y no te la puedes perder.

Amor a la Deriva (Overboard)

Por Emilio Frenk. 

Director: Rob Greenberg

Elenco: Eugenio Derbez, Anna Farris, Eva Longoria, John Hannah, Swossie Kurtz, Mariana Treviño, Cecilia Suárez, Omar Chapparo, Jesús Ochoa, Adrián Uribe, Mel Rodríguez, Alyvia Alyn Lyn, Hannah Nordberg, Cynthia Méndez, Garry Chalk y Fernando Luján

Calificación: Mala.

Rob Greenberg hace su debut directorial en “Amor a la Deriva”, remake de la película “Hombre Nuevo, Vida Nueva” de Garry Marshall que trae resultados desastrosos.

La historia se centra en Kate (Anna Farris) una madre de tres que trabaja en una pizzería y como limpia alfombras que aspira a ser enfermera.

Un día es contratada por Leonardo (Eugenio Derbez), un holgazán consentido, rico y egoísta quien se rehusa a darle su pago a Kate cuando está última no le quiere conceder un capricho.

Eventualmente Leonardo sufrirá un accidente al caerse de su yate, lo cual lo llevará al hospital y sufrirá de amnesia. Cuando Kate se entera de esta situación, ve una oportunidad para vengarse y convencerá a los médicos que Leonardo es su marido.

Ahora tanto Leonardo como Kate tendrán la oportunidad de conocerse, el cual podría llevar a una relación duradera.

“Amor a la Deriva” es una comedia que considero predecible y considero que es una copia exacata de la película de Garry Marshall.

El único cambio que se dio en la película fue en los personajes principales y hasta ahí. El guión escrito por Bob Fisher y el propio Rob Greenberg careció de originalidad y los personajes no fueron gracioso.

Tanto Eugenio Derbez como Anna Farris son increíblemente talentosos y conocen este género muy bien pero aquí fallarón. La química entre ellos no funcionó y estuvieron demasiado lejos de lo que hicieron Goldie Hawn y Kurt Russell en la película original.

La película de 1987 tuvo momentos de mucha ternura y gracia a pesar de que tampoco es una gran película pero definitivamente es superior a esta versión.

Cuando escuché hace un par de años la noticia que iban a hacer un remake de “Hombre Nuevo, Vida Nueva” temí por lo peor y no me equivoqué. La película demuestra mi argumento y si acepto que tuvo momentos graciosos pero hasta ahí.

Si vieron la película original van a anticipar todo lo que va a suceder. Si no igual y la disfrutan lo cual es completamente válido. Personalmente no me gustó la película y pienso que no debió de haberse hecho.

Insisto la película de 1987 fue superior. Esta careció de diversión, el diálogo fue completamente exagerado y los personajes fueron completamente grises.

Otra cosa que pude observar aquí fue que la mayoría de los personajes cayeron en la tendencia de explicar cosas cuando ya sabemos que va a pesar y como van a pasar ciertas cosas.

El final fue completamente ridículo y para películas de este género la audiencia necesitar tener un vínculo con los personajes y aquí no lo vi.

Espero que esto sea una lección para Rob Greenberg y que pueda hacer un mejor trabajao en su siguiente proyecto. Creo que es un director que puede aportar muchas cosas ya que ha trabajado en series como “Frasier” y “Scrubs”, lo cual hace que si conoce el género pero aquí falló.

Con todo lo dicho anteriormente “Amor a la Deriva” es de las peores comedias de este año y no le puedo dar una recomendación.

 

Muerte Misteriosa (Wind River)

Por Emilio Frenk. 

Director: Taylor Sheridan.

Elenco: Jeremy Renner, Elizabeth Olsen, Kelsey Asbille, Julia Jones, Teo Briones, Apesanahkwat, Graham Greene, Tantoo Cardinal, Gil Birmingham y Jon Bernthal.

Calificación: Excelente.

El Escritor nominado al Oscar Taylor Sheridan por “Enemigo de Todos” trae ahora “Muerte Misteriosas”. Además de haber escrito la película, Sheridan también la dirigió y entrega muy buenas cuentas.

Basada en hechos reales, la película se centra en Cory Lambert (Jeremy Renner) un cazador que un día mientras está haciendo sus deberes ve el cadáver de una chica que esté en una reserva nativo americana en Wyoming.

Lo reporta a las autoridades,, quienes contactan a la agente del FBI Jane Banner (Elizabeth Olsen) para investigar el homicidio.

Ahora tanto Lambert como Banner trabajaran juntos para investigar los orígenes del asesinato y tratarán de usar todo su conocimiento y astucia para resolver el caso.

Una de las cosas que resalto de “Muerte Misteriosa” fue el concepto y la historia.

Nuevamente Taylor Sheridan escribió un gran guión, que fue hasta el más mínimo detalle y con grandes personajes.

Pude observar que Sheridan hizo mucha investigación sobre un tema de este calibre. Su dirección fue muy detallada y las actuaciones tanto de Jeremy Renner y Elizabeth Olsen fueron sobresalientes.

Los conflictos de ambos personajes fueron mostrados de manera muy original y funcionan en todos los aspectos.

Otro factor que hizo de esta película única fue que se llevó a cabo en las montañas y es un tema que no se había tocado, en este caso el asesinato de una chica que se llevara a cabo en suelo nativo.

La forma en la que Sheridan usó la tensión entre escenas fue excelsa y estuve muy impresionado con el resultado de esta película.

El final del segundo acto me recordó mucho al de “Enemigo de Todos” y “Tierra de Nadie: Sicario” ambas escritas por Sheridan, La forma en la que captó grabó esas escenas fueron muy buenas, ya que el grado de dificultad fue mayor debido a que hubo mucha nieve de por medio. 

La química entre Renner y Olsen funciona de gran manera y puedo decir que hasta ahora es la mejor actuación que he visto en la carrera de esta joven actriz.

El trabajo de Taylor Sheridan se caracteriza por ser demasiado intenso y “Muerte Misteriosa” no es la excepción. Así que antes de verla por favor vayan preparados ya que la película se poseé un alto contenido de violencia gráfica, además de el hecho de que hay una violación de por medio.

Taylor Sheridan es sin duda alguna uno de los cineastas más talentosos hoy en día y de nuevo entregó una joya de película.

Espero que nuevamente sea un contendiente para la siguiente entrega de premios Oscar y es todo un deleite ver una película donde Sheridan está de por medio.

“Muerte Misteriosa” es de las mejores películas de este año y le doy una gran recomendación.

Z La Ciudad Perdida (The Lost City of Z)

Por Emilio Frenk. 

Director: James Gray

Elenco: Charlie Hunnam, Robert Pattinson, Sienna Miller, Tom Holland, Edward Ashley, Ian McDiarmid y Franco Nero.

Calificación: Excelente.

James Gray, Director de “La Traición ” y “Los Dueños de la Noche” trae “Z la Ciudad Perdida” y esta es una película que de verdad vale la pena ver.

Basada en hecho reales la película se centra en el coronel y  explorador británico y Percival Fawcett (Charlie Hunnam) que embarca hacia una misión de encontrar una misteriosa ciudad en la selva de Sudámerica.

Sera acompañado de Henry Costin (Robert Pattinson), Arthur Manley (Edward Ashley) y más tarde por su hijo Jack (Tom Holland).

Eventualmente la búsqueda se volverá una obsesión para Fawcett que además de traer consuecuencias para el y su familia, lo llevará a su desaparición.  

"Z La Ciudad Perdida” es una película que combina muy bien tanto el drama como el suspenso en una manera muy interesante y James Gray logró eso con una dirección inteligente.

La película fue grabada completamente en Colombia y Gray supo como capturar esos momentos dramáticos y de tensión.

Gray adaptó el libro de David Grann de una manera muy realista, llevando a cabo un guión muy bien hecho con un gran diálogo haciendo que Gray jugará muy bien con las complicaciones progresivas de sus personajes, en especial de Percival Fawcett.

La cinematografía de Darius Khondji, cuyos créditos incluyen “Se7en”, “Amour” y “Medianoche en París” me dejó sorprendido. La forma en la que iluminó cada una de sus escenas y la forma en la que jugó con los contrastes fue muy interesante, al grado de parecer que uno está viendo una pintura en un museo.

Por otro lado siento que hubo escenas que no fueron necesarias pero entiendo porque James Gray decidió incluirlas ya que quería hacer la película lo más real que se pudiera. De igual manera si la película hubiese tenido una menor duración, los resultados seguirían siendo los mismos.

La actuación de Charlie Hunnam es hasta ahora puedo decir que es la mejor de su carrera. Su interpretación como Fawcett fue real, ya que como espectadores sentimos una gran conexión hacia este personaje.

Sin duda alguna esta es la película más ambiciosa en la carrera de Gray y su arduo trabajo se vio reflejado aquí.

“Z La Ciudad Perdida” es de las mejores películas de este año y le doy una gran recomendación.