Cine Charla

El Rey Arturo: La Leyenda De La Espada (King Arthur: Legend Of The Sword)

Por Emilio Frenk. 

Director: Guy Ritchie

Elenco: Charlie Hunnam, Jude Law, Astrid Bergès-Frisbey, Dijmon Hounsou, Aidan Gillen, Freddie Fox, Craig McGinlay, Michael Hadley, Tom Wu, Annabelle Wallis y Eric Bana.

Calificación: Regular.

Guy Ritchie, Director y Escritor de “Juegos, Trampas y Dos Armas Humeantes”, “Snatch: Cerdos y Diamantes” y “Sherlock Holmes” trae “El Rey Arturo: La Leyenda De La Espada” y francamente tenía muchas expectativas con esta película que pudo haber tenido un resultado mejor.

Basada en las leyendas de “El Rey Arturo” la película se centra en Arturo  (Charlie Hunnam), un joven que creció en las calles convirtiéndose en un ladrón y peleador. Todo cambiará para Arturo  cuando tiene un encuentro con unos vikingos que tienen una buena relación con la realeza británica.

Arturo será forzado a sacar la espada en la piedra, lo cual logra y se dará cuenta de los secretos de la misma que tienen que ver con su herencia de nacimiento,  que fue arrebatada por su tío y el actual rey Vortigen (Jude Law).

Ahora Arturotratará de tomar el trono que le fue quitado y de paso jura venganza en contra de su tío.

“El Rey Arturo: La Leyenda De La Espada” es una película que sin duda alguna entretiene pero al mismo tiempo es una película con demasiadas fallas.

Una de ellas fue el guión escrito por el mismo Guy Ritchie junto con Joby Harold y Lionel Wigram que tuvo muchos problemas de secuencia; por momentos carecía de sentido y lógica entre ellos, sobretodo en  la primera escena donde vemos un grupo de elefantes atacando los hombres del rey.

Hubo mucha falta de detalle, además de que las escenas fueron muy exageradas al igual que el diálogo.

El abuso de flashbacks fue también otro problema. Con uno era suficiente y además esa no es la manera de ilustrar el conflicto. Esto es a través de acción y diálogo.

El talento de Guy Ritchie no se pone en tela de juicio pero siento que con “El Rey Arturo: La Leyenda De La Espada” se enfocó más en la producción que en la historia.

Algo que estuvo muy bien en la película fue la manera en la que Ritchie intercaló la acción con el diálogo en las escenas y sin duda alguna Ritchie es de los mejores Directores que sabe usar esto muy bien además de ser uno de sus sellos. De hecho me atrevo a decir que  nadie sabe usar mejor este recurso más que el.

La edición fue muy buena pero el uso de los efectos por computadora fueron excesivos y no tenían ningún fundamento hacia la historia.

Charlie Hunnam y Jude Law fueron excelentes elecciones para sus respectivos papeles ya que los interpretaron con gran realismo.

Tenía muchas expectativas sobre esta película ya que considero a Guy Ritchie uno de los Directores más talentosos del género de acción y debo decir que esta película es la más débil después de “Sherlock Holmes: Juego de Sombras”.

Si se hubiese invertido más tiempo en historia afirmo que esta película pudo haber tenido un mejor resultado.

Le doy una ligera recomendación a “El Rey Arturo: La Leyenda De La Espada” debido a las fallas que mencioné anteriormente.

Alien: Covenant

Por Emilio Frenk. 

Director: Ridley Scott

Elenco: Michael Fassbender, Katherine Waterston, Billy Crudup, Danny McBride, Demián Bichir, Carmen Ejogo, Callie Hernández, Amy Seimetz, Alexander England, Nathaniel Dean, Guy Pearce y James Franco.

Calificación: Excelente

Ridley Scott, Director de “Alien: El Octavo Pasajero”, “Blade Runner”, “Prometheus” y “Misión Rescate” trae “Alien: Covenant”, la segunda parte de esa serie de prequelas que inició en 2012 y los resultados fueron muy buenos en esta segunda parte.

Basado en los eventos después de “Prometheus”, la película se centra en los miembros de la tripulación Covenant que embarcarán a otro planeta en lo que podría significar un gran paso hacia la humanidad.

Creyendo que están en el paraíso, la tripulación enfrentará a una mayor amenaza que pondrá sus vidas en riesgo y ahora tendrán que depender de David (Michael Fassbender) el único ser sintético sobreviviente que habita en el planeta.

Ahora David tratará de ayudar a la tripulación a escapar del planeta antes de que sea demasiado tarde.

Una de las cosas que realmente me gustaron de “Alien: Covenant” fue el hecho de que la esencia de la película de 1979 no se viera alterada de ninguna manera.

Otro factor de la película que la hizo única es que las películas de este género tienen la tendencia de ser predecibles y uno ya sabe desde el primer momento lo que va a suceder. Aquí no fue el caso debido a que la película además de contar con un gran guión elaborado por John Logan y Dante Harper que estuvo escrito con mucho detalle e ingenio. 

La dirección de Ridley Scott fue precisa e inteligente. Además de enfocarse en la producción, Scott supo elegir el material correcto para una gran película. De hecho pongo esta película a la misma altura tanto de “Alien: El Octavo Pasajero” y “Alien: El Regreso” de James Cameron ya que ambas películas además de contar con una gran narrativa son magníficas producciones.

Uno de los sellos que ha caracterizado a Ridley Scott en su carrera es que es uno de los pocos Directores que sabe jugar muy bien con los momentos de tensión. Al igual que en la película de 1979 aquí también hubo momentos en el que uno si brinco de su asiento además de que Scott nos hizo sentir que tuviéramos sensaciones de paranoia y claustrofobia.

Nuevamente Michael Fassbender dio una gran actuación al intepretar a Walter/David con ingenio, carisma además de que supo como crear a sus personajes con miedo que fue altamente creíble.

Antes de ver “Alien: Covenant” les sugiero que vean “Prometheus” en caso de que no la hayande visto debido a que esta segunda parte tiene secuencia de la película de 2012.

Los efectos visuales y especiales son impresionantes y a pesar de que los aliens están creados por computadoras siguen siendo aterradores.

El tercer acto  es uno de los mejores escritos que he visto en una película de este género y tiene un gran giro a nivel de historia.

Una vez más volví a estar equivocado ya que tuve mis dudas sobre esta película y creí quea ser una copia de carbón a la primera película y no fue el caso.

Con todo lo dicho anteriormente “Alien:Covenant” es una de las grandes sorpresas de esta temporada pre veraniega y le doy una gran recomendación.

Guardianes De La Galaxia 2 (Guardians Of The Galaxy Vol 2)

Por Emilio Frenk. 

Director: James Gunn

Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Bradley Cooper, Vin Diesel, Michael Rooker, Karen Gillian, Pom Klementieff, Sean Gunn, Tommy Flanagan, Chris Sullivan, Sylvester Stallone y Kurt Russell.

Calificación: Excelente.

James Gunn, Director de la primera parte de “Guardianes De La Galaxia”, que se convirtió en un éxito en el verano de 2014 trae la segunda parte y la volví a disfrutar en demasía.

Nuevamente la película se centra en los Guardianes Peter Quill, mejor conocido como Star Lord (Chris Pratt), Gamora (Zoe Saldana), Drax (Dave Bautista), Rocket (Bradley Cooper) y la nueva incorporación a la familia Baby Groot (Vin Diesel) quienes después de tener una misión sin éxito son seguidos por un misterioso y celestial ser cósmico llamado Ego (Kurt Russell).

Después de que los Guardianes tiene este encuentro, Ego se introduce como el padre de Peter. Gracias a esta sorprendente afirmación, Peter embarcará hacia un viaje de autodescubrimiento donde sabrá su verdad y lo importante que son sus poderes.

Lo que hizo que la primera parte de “Guardianes De La Galaxia” fuera una película entretenida fue por  los personajes. Es muy importantes tener personajes sólidos en una película independientemente del género ya que siempre entrarán en la memoria de uno.

En esta segunda parte James Gunn no nada más dirigió una gran película pero escribió un guión excelso y de paso pudimos ver que los personajes se enfrentan a adversidades mayores.

Sobre el argumento, Gunn fue muy inteligente en combinar dos argumentos y ponerlos en la película. Esta formula puede ser arriesgada ya que puede tener la tendencia a confundir a la audiencia de manera correcta.

En esta parte se pueden ver uno de los conflictos internos más grandes de Star Lord, interpretado por Chris Pratt, haciendo de este último un personaje todavía más completo. Las escenas entre Pratt y Kurt Russell fueron las mejores de la película y la interpretación de Russell como Ego fue de gran manera. Se pudo ver a un personaje muy completo y tuvo una gran credibilidad en la película.

La película no nada más es entretenimiento garantizado de principio a fin pero Gunn fue muy listo en saber usar los elementos de comedia, sobretodo con el personaje de Rocket, cuya voz es de Bradley Cooper y nuevamente tiene momentos muy graciosos.

Normalmente las secuelas tienen la tendencia a fracasar debido a que hay guiones muy mediocres de por medio. Aquí fue el opuesto y debo decir que esta segunda parte supera por muy poco a la original debido a que hay una historia mucho más consolidada.

Mencioné recientemente que “Logan: Wolverine” es de las mejores adaptaciones de un personaje de Marvel Comics a la pantalla grande pero “Guardianes de la Galaxia 2” la pongo en ese nivel y son sin duda alguna son las mejores películas de Marvel en este presente año.

Una sugerencia es en caso de no haber visto la primera película que la vean antes de ver esta por argumento y secuencia además de que van a pasar un rato muy agradable.

“Guardianes de la Galaxia 2” es de las mejores películas de este verano y le doy una gran recomendación.

Como Ser Un Latin Lover (How To Be A Latin Lover)

Por Emilio Frenk. 

Director: Ken Marino

Elenco: Eugenio Derbez, Salma Hayek, Rob Lowe, Linda Lavin, Raquel Welch, Kristen Bell, Raphael Alejandro, Mckenna Grace, Rob Huebble, Omar Chaparro, Renée Taylor, Rob Corddry y Michael Cera.

Calificación: Buena

El Director Ken Marino une fuerzas con el comediante mexicano Eugenio Derbez en su ópera prima “Como Ser Un Latin Lover” y lo hace con resultados divertidos.

La película se centra en Máximo (Eugenio Derbez) un hombre que se ha dedicado toda su vida a seducir mujeres mayores es dejado por su esposa después de 25 años de matrimonio.

Un sorprendido Máximo decide mudarse con su hermana Sara (Salma Hayek) y su sobrino Hugo (Raphael Alejandro).

En ese tiempo Máximo tendrá la oportunidad de conocer el verdadero valor y significado de lo que es la Familia y de paso Máximo hará más empatía con su sobrino, donde aprenderá a valorar lo que tiene a su alrededor.

El debut de Ken Marino como Director la verdad me causó una muy buena impresión ya que honestamente no tenía ninguna expectativa con esta película. Honestamente tenía la impresión de que iba a ser una comedia tonta con momentos exagerados pero una vez más me equivoqué y el resultado es el opuesto.

La actuación de Eugenio Derbez como Máximo está llena de comicidad y al mismo tiempo es conmovedora. Cuando empieza la película uno no siente nada hacia su personaje a pesar de que es muy simpático debido a que es un vividor pero a partir del segundo acto es cuando uno empieza a tener cierta empatía hacia su personaje.

Salma Hayek es magnífica en su papel como la hermana de Máximo y una de las mejores escenas precisamente ocurre en el segundo acto.

Las fallas que pude notar con la película fue que por momentos era demasiado predecible. Como he mencionado en este espacio anteriormente en este género uno puede salirse con la suya debido a la generosidad del mismo al permitir ciertos grados de ser predecible; pero como todo en la vida debe de haber un límite y aquí no es la excepción.

Los personajes que siento que salieron sobrando fueron el de Rob Riggle, quien siempre interpreta al mismo personaje en cada película que sale y el de Rob Huebble quienes interpretan a dos hermanos torpes quienes sin duda alguna hicieron un mayor esfuerzo en ser graciosos pero fracasaron en su intento ya que fueron muy sobreactuados.

A pesar de las fallas que tuvo  “Como Ser Un Latin Lover” la considera una película que cumplió con su principal objetivo que era entretener. Al mismo tiempo tiene muy conmovedores y Derbez sabe interpretar este tipo de personajes donde se combinan tanto la comedia como el drama. Esto lo pudimos ver en “No Se Aceptan Devoluciones” que fue la película que catapultó la carrera de Derbez en Estados Unidos y fue un gran éxito en 2013.

“Como Ser Un Latin Lover” es garantía de entretenimiento y espero que la disfruten al igual que un servidor.

No Soy Tu Negro (I Am Not Your Negro)

Por Emilio Frenk. 

Director: Raoul Peck

Elenco: Samuel L. Jackson, James Baldwin, Harry Belafonte, Marlon Brando, George W. Bush,, Ray Charles, Gary Cooper y Bob Dylan.

Calificación: Excelente

El Director Haitiano Raoul Peck, trae “No Soy Tu Negro”, Documental Nominado al Oscar en la pasada entrega y este sin duda alguna es de los mejores que he visto en mucho tiempo.

La película narra los eventos del movimiento afroamericano en la era moderna de los Estados Unidos y el escritor James Baldwin narra los hechos a través de su novela sin terminar “Remember This House”. Este es un viaje de cómo es la cuestión de razas en Estados Unidos hoy en día y Baldwin nos lleva en este único y singular viaje.

Una de las cosas que hizo “No Soy Tu Negro” es que rompe con el esquema clásico del género documental en que varias veces escuchamos una voz en off narrando los hechos de determinado evento.

El actor en este caso fue no más ni menos que El Nominado Al Oscar Samuel L. Jackson, quien prestó su voz para interpretar a James Baldwin. Lo único que usó el actor aquí fue su voz pero fue todo un placer porque no hizo la típica narración, sino interpretó con gran realismo a Baldwin.

Raoul Peck, invirtió muchos años de investigación y documentación para este proyecto y de verdad que los resultados están reflejados en la pantalla.

Esta película tuve la oportunidad de verla hace 3 meses en el Bing Theater del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) y debo decir que fue una de las mejores experiencias que viví al ver esta película y me fui del teatro con mucho aprendizaje.

La película también cuenta de manera detallada como es el actualmente el movimiento afroamericano y lo hace en diferentes etapas de la historia en Estados Unidos.

Para aquellos que son amantes de la historia y del género documental esta es sin duda una película que no se deben de perder.

Otra de las cosas que aprendí fue sobre el trabajo de James Baldwin, a quien antes de ver esta película conocía muy poco pero ahora estoy tratando de meterme en su trabajo ya que es fascinante.

Esta película la puse entre las mejores de 2016 y tiene razones de sobra para serlo.

Con todo lo dicho anteriormente “No Soy Tu Negro” se lleva una gran recomendación y les animo por favor a que la vean. Aun sin ser seguidores del género documental les puedo garantizar que van a disfrutar de esta película.